Skip to content
preview-gallery-SciDev 20_ESP

Acercar la ciencia al desarrollo mediante noticias y análisis

preview-gallery-SciDev 20_H_ESP
Menú Cerrar
  • Agropecuaria
    • Pesquerías
    • Seguridad alimentaria
    • Silvicultura
    • GM
    • Sistemas agrícolas
    • Ganado
  • Medio ambiente
    • Biodiversidad
    • Biocombustibles
    • Bioprospección
    • Cambio climático
    • Conservación
    • Ciencias del desierto
    • Desastres
    • Ciencias de la Tierra
    • Energía
    • Energía nuclear
    • Contaminación
    • Agua
  • Salud
    • Coronavirus
    • Enfermedades
    • Genómica
    • Infancia
    • Malaria
    • Medicina
    • Nutrición
    • Sistemas
    • Tuberculosis
    • VIH/SIDA
  • Gobernanza
    • Ayuda
    • Ciudades
    • Conflicto
    • Cooperación
    • Ética
    • Derechos humanos
    • Indígenas
    • Género
    • ODM
    • ODS
    • Migración
    • Política
    • Diplomacia científica
    • Sostenibilidad
    • Vulnerabilidad
  • Empresa
    • Biotecnología
    • Datos
    • Diseño
    • Brecha digital
    • Ingeniería
    • Financiamiento
    • Innovación
    • Economía del conocimiento
    • I+D
    • Tecnología
    • Comercio
    • Transporte
  • Comunicación
    • Desarrollo de capacidades
    • Educación
    • Evaluación
    • TIC
    • Influencia
    • Periodismo
    • Redes
    • Publicación
  • Más
    • Noticias
    • Editoriales
    • Columnas
    • SciDev.Net en acción
    • Opiniones
    • Especiales
    • Multimedia
    • Informes especiales
    • Series de aprendizaje
    • Sobre nosotros
    • Contenido patrocinado
    • Publicar anuncios
    • Reportaje
    • Modelos a seguir
    • Visualización de datos
    • Guía práctica
  • Ediciones América Latina y el Caribe
    • Global
    • Afrique Sub-Saharienne
    • Asia & Pacific
    • Sub-Saharan Africa
    • الشرق الأوسط وشمال أفريقيا
Buscar
Entrar
Suscribirse
  • Agropecuaria
    • Pesquerías
    • Seguridad alimentaria
    • Silvicultura
    • GM
    • Sistemas agrícolas
    • Ganado
  • Medio ambiente
    • Biodiversidad
    • Biocombustibles
    • Bioprospección
    • Cambio climático
    • Conservación
    • Ciencias del desierto
    • Desastres
    • Ciencias de la Tierra
    • Energía
    • Energía nuclear
    • Contaminación
    • Agua
  • Salud
    • Coronavirus
    • Enfermedades
    • Genómica
    • Infancia
    • Malaria
    • Medicina
    • Nutrición
    • Sistemas
    • Tuberculosis
    • VIH/SIDA
  • Gobernanza
    • Ayuda
    • Ciudades
    • Conflicto
    • Cooperación
    • Ética
    • Derechos humanos
    • Indígenas
    • Género
    • ODM
    • ODS
    • Migración
    • Política
    • Diplomacia científica
    • Sostenibilidad
    • Vulnerabilidad
  • Empresa
    • Biotecnología
    • Datos
    • Diseño
    • Brecha digital
    • Ingeniería
    • Financiamiento
    • Innovación
    • Economía del conocimiento
    • I+D
    • Tecnología
    • Comercio
    • Transporte
  • Comunicación
    • Desarrollo de capacidades
    • Educación
    • Evaluación
    • TIC
    • Influencia
    • Periodismo
    • Redes
    • Publicación
  • Más
    • Noticias
    • Editoriales
    • Columnas
    • SciDev.Net en acción
    • Opiniones
    • Especiales
    • Multimedia
    • Informes especiales
    • Series de aprendizaje
    • Sobre nosotros
    • Contenido patrocinado
    • Publicar anuncios
    • Reportaje
    • Modelos a seguir
    • Visualización de datos
    • Guía práctica
Inicio / Especial

Uruguay promueve investigación científica en cannabis

Ley crea un centro de estudios avanzados, un fondo para financiar proyectos y establece exoneraciones tributarias.

La IA predice un futuro más saludable para América Latina

Científicos usan algoritmos, big data y machine learning para prevención y control de enfermedades pese a falta de apoyos, escribe Martín De Ambrosio.

Beneficios de la ciencia, tan cerca y tan lejos de la gente en América Latina

Equipos rotos que no pueden reponerse, inflación galopante, desvío de fondos, etc. bloquean acceso a beneficios de CyT.

Trabajadores humanitarios vuelven sus ojos a riesgos climáticos

Es el momento justo para incluir el cambio climático en el trabajo humanitario, señala Anita Makri.

La Ley de protección de Glaciares se afianza en la Argentina

La Corte Suprema volvió a rechazar la demanda de inconstitucionalidad de la ley, y consolida una decisión estratégica de política ambiental.

Ingeniería climática, tema desconocido y riesgoso para la región

Científicos del Sur se enfrentan en condiciones desiguales a eventos y estudios globales sobre nuevas tecnologías climáticas.

Mujeres y niñas en la ciencia

En el Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia, repasamos nexos más relevantes entre ciencia y género.

Piel de las ranas esconde claves para curar enfermedades

Científicos de la región van al rescate de ranas que guardan en su piel pistas para el desarrollo de fármacos contra enfermedades humanas.

Un año de sobresaltos en la política científica regional

El año 2018 fue movido para la ciencia regional, y el terreno de la política científica fue sin dudas el protagonista.

El flagelo de la mordedura de serpiente

Nuestro Especial revela que la investigación de antivenenos puede tener éxito si los países reúnen recursos.

Venezuela pone “bajo presión” a la salud de las Américas

Crisis sanitaria venezolana afecta a los sistemas de salud de América del Sur, afirma informe de OPS que ofrece cifras nacionales y regionales.

Mujeres agricultoras fueron ‘visibles gracias a mejores datos’

Claire Melamed explica cómo una iniciativa que espera recopilar datos de encuestas puede ayudar la política agrícola.

“Eliminar la malaria en América Latina es absolutamente posible””

Sylvie Manguin, del Instituto de Investigación para el Desarrollo en Montpellier, habló con SciDev.Net sobre el panorama global de esta enfermedad.

Encrucijada en UNASUR

Colaboración en América del Sur bajo riesgo con el retiro provisional de seis de los países miembros de organismo de integración.

Horas difíciles para la ciencia

Ciencia venezolana en crisis sin recursos ni equipamiento y con alta emigración de investigadores.

Encrucijada entre conservación y economía en Sudamérica

Proyectos mineros en Sudamérica reavivan debate entre conservación de ecosistemas y generación de ingresos.

Usted está mirando Especiales

Chile y Uruguay, de casos modelos a situación de emergencia

Especial

Chile y Uruguay, de casos modelos a situación de emergencia

12/04/21

Las 10 notas más leídas en 2020 de América Latina

Especial

Las 10 notas más leídas en 2020 de América Latina

30/12/20

Lecciones de la vacuna contra la influenza para la de COVID-19

Especial

Lecciones de la vacuna contra la influenza para la de COVID-19

22/12/20

La recta final en la cadena de frío para la vacuna contra COVID-19

Especial

La recta final en la cadena de frío para la vacuna contra COVID-19

25/11/20

México y Argentina reavivan debate de transgénicos en la región

Especial

México y Argentina reavivan debate de transgénicos en la región

12/11/20

“Alarmante” uso de antibióticos humanos en agricultura

Especial

“Alarmante” uso de antibióticos humanos en agricultura

29/06/20

Más países piden ayuda médica a Cuba contra COVID-19

Especial

Más países piden ayuda médica a Cuba contra COVID-19

25/05/20

Las noticias más leídas en 2019 en la región

Especial

Las noticias más leídas en 2019 en la región

27/12/19

Uruguay promueve investigación científica en cannabis

Especial

Uruguay promueve investigación científica en cannabis

26/12/19

Cargar más
  • Siga estos resultados

Alimentador de páginas web

Nuestro alimentador le permite incluir las historias más actualizadas de SciDev.Net en su sitio web. Simplemente inserte el siguiente código en su plantilla web para activar nuestras últimas noticias y análisis en su portal.

<script type="text/javascript" src="https://www.scidev.net/america-latina/mas/features"></script>

> Cómo configurar y personalizar su alimentador

Tema
Más opciones
Región
Medio Oriente y África del Norte
Más opciones
África Subsahariana
Más opciones
América Latina y el Caribe
Más opciones
Asia del Sur
Más opciones
Asiático y el Pacífico
Más opciones
China
Más opciones
Tipo
Más opciones
Año
Más opciones

Más popular

  1. Biodiesel de soja, menos nocivo que otros combustibles

  2. La ciencia se une a los derechos humanos: Hechos y cifras

  3. Medicina tradicional y moderna: Hechos y cifras

  4. Las hidroeléctricas ¿califican como energía renovable?

  5. Argentina aprueba suero equino como tratamiento para COVID-19

Loading
Trust-Logo-Stacked

Gracias a la financiación de/apoyo de:

SCIDEV_footer_01_Bosch
SCIDEV_footer_02-wellcome-black
SCIDEV_footer_01-Alphagalileo_logo5site
SCIDEV_footer_01-IDRC_vert_logo

SciDev.Net no es responsable por el contenido de sitios externos en Internet

Todo el sitio, salvo donde se indique lo contrario, está licenciado por Creative Commons Attribution License

© 2021 SciDev.Net is a registered trademark.

  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Cookies
  • Accesibilidad
  • Fuentes web
  • Retroalimentación

Site Maintained by Modular.

Like most websites we use cookies. This is to ensure that we give you the best experience possible. Continuing to use this site means you agree to our use of cookies. If you would like to, you can learn more about the cookies we use here.