Skip to content
preview-gallery-SciDev 20_ESP

Acercar la ciencia al desarrollo mediante noticias y análisis

preview-gallery-SciDev 20_H_ESP
Menú Cerrar
  • Agropecuaria
    • Pesquerías
    • Seguridad alimentaria
    • Silvicultura
    • GM
    • Sistemas agrícolas
    • Ganado
  • Medio ambiente
    • Biodiversidad
    • Biocombustibles
    • Bioprospección
    • Cambio climático
    • Conservación
    • Ciencias del desierto
    • Desastres
    • Ciencias de la Tierra
    • Energía
    • Energía nuclear
    • Contaminación
    • Agua
  • Salud
    • Coronavirus
    • Enfermedades
    • Genómica
    • Infancia
    • Malaria
    • Medicina
    • Nutrición
    • Sistemas
    • Tuberculosis
    • VIH/SIDA
  • Gobernanza
    • Ayuda
    • Ciudades
    • Conflicto
    • Cooperación
    • Ética
    • Derechos humanos
    • Indígenas
    • Género
    • ODM
    • ODS
    • Migración
    • Política
    • Diplomacia científica
    • Sostenibilidad
    • Vulnerabilidad
  • Empresa
    • Biotecnología
    • Datos
    • Diseño
    • Brecha digital
    • Ingeniería
    • Financiamiento
    • Innovación
    • Economía del conocimiento
    • I+D
    • Tecnología
    • Comercio
    • Transporte
  • Comunicación
    • Desarrollo de capacidades
    • Educación
    • Evaluación
    • TIC
    • Influencia
    • Periodismo
    • Redes
    • Publicación
  • Más
    • Noticias
    • Editoriales
    • Columnas
    • SciDev.Net en acción
    • Opiniones
    • Especiales
    • Multimedia
    • Informes especiales
    • Series de aprendizaje
    • Sobre nosotros
    • Contenido patrocinado
    • Publicar anuncios
    • Reportaje
    • Modelos a seguir
    • Visualización de datos
    • Guía práctica
  • Ediciones América Latina y el Caribe
    • Global
    • Afrique Sub-Saharienne
    • Asia & Pacific
    • Sub-Saharan Africa
    • الشرق الأوسط وشمال أفريقيا
Buscar
Entrar
Suscribirse
  • Agropecuaria
    • Pesquerías
    • Seguridad alimentaria
    • Silvicultura
    • GM
    • Sistemas agrícolas
    • Ganado
  • Medio ambiente
    • Biodiversidad
    • Biocombustibles
    • Bioprospección
    • Cambio climático
    • Conservación
    • Ciencias del desierto
    • Desastres
    • Ciencias de la Tierra
    • Energía
    • Energía nuclear
    • Contaminación
    • Agua
  • Salud
    • Coronavirus
    • Enfermedades
    • Genómica
    • Infancia
    • Malaria
    • Medicina
    • Nutrición
    • Sistemas
    • Tuberculosis
    • VIH/SIDA
  • Gobernanza
    • Ayuda
    • Ciudades
    • Conflicto
    • Cooperación
    • Ética
    • Derechos humanos
    • Indígenas
    • Género
    • ODM
    • ODS
    • Migración
    • Política
    • Diplomacia científica
    • Sostenibilidad
    • Vulnerabilidad
  • Empresa
    • Biotecnología
    • Datos
    • Diseño
    • Brecha digital
    • Ingeniería
    • Financiamiento
    • Innovación
    • Economía del conocimiento
    • I+D
    • Tecnología
    • Comercio
    • Transporte
  • Comunicación
    • Desarrollo de capacidades
    • Educación
    • Evaluación
    • TIC
    • Influencia
    • Periodismo
    • Redes
    • Publicación
  • Más
    • Noticias
    • Editoriales
    • Columnas
    • SciDev.Net en acción
    • Opiniones
    • Especiales
    • Multimedia
    • Informes especiales
    • Series de aprendizaje
    • Sobre nosotros
    • Contenido patrocinado
    • Publicar anuncios
    • Reportaje
    • Modelos a seguir
    • Visualización de datos
    • Guía práctica
Inicio / Agropecuaria

Colombia declara emergencia por hongo letal de banano

América Latina en alerta por presencia de hongo letal para la variedad de bananos más popular al detectarse en plantaciones del norte de Colombia.

Brasil: Moratoria a la soja evitaría destrucción de ecosistema

Expandir la moratoria del cultivo a la sabana brasileña evitaría pérdida de 3,6 millones de hectáreas hasta 2050.

De madre argentina y padre boliviano

Expertos de 8 países secuenciaron el genoma de una de las especies de maní más cultivadas (Arachis hypogaea), y hallaron origen sudamericano.

Plaguicidas altamente peligrosos se usan en Argentina

Casi un tercio de plaguicidas usados en Argentina están en listado internacional de los altamente peligrosos.

Argentina cerca de aprobar primer trigo transgénico del mundo

Modificado genéticamente para resistir sequías pero también a potente herbicida, su inminente aprobación genera revuelo.

Argentina: pequeños productores garantizan biodiversidad

Con autoproducción de alimentos y granjas comunitarias, iniciativa preserva biodiversidad y es destacada por la FAO.

Con ciencia ciudadana mejoran adaptación a cambio climático

Agricultores y científicos trabajan junto para conocer variedades de semillas que rinden más según distintos climas.

Relacionan pesticidas con aumento de muertes por cáncer de colon

Estudio se realizó en Brasil, el mayor consumidor de pesticidas del mundo, incluso de algunos prohibidos en Europa.

En Argentina llueve glifosato

Hasta 80% de agua de lluvia que cae sobre principal región productiva del país tiene agroquímicos, revela estudio.

Más agrotóxicos ¿para qué?

Brasil flexibiliza reglas para agroquímicos sentando mal precedente para región, que los usa intensivamente.

Plaguicidas en las alturas

Vientos son una de las causas de presencia de plaguicidas en montañas altas de dos unidades de conservación en Brasil.

Usted está viendo artículos sobre Agropecuaria

Cambio climático ha afectado productividad agrícola global

Noticias

Cambio climático ha afectado productividad agrícola global

14/04/21

Agricultura e incendios amenazan bosques latinoamericanos

Noticias

Agricultura e incendios amenazan bosques latinoamericanos

22/03/21

Impactante desperdicio de alimentos en Perú

Noticias

Impactante desperdicio de alimentos en Perú

18/03/21

Plaga pone en jaque la producción de cacao

Noticias

Plaga pone en jaque la producción de cacao

04/03/21

México prohíbe el glifosato por decreto presidencial

Noticias

México prohíbe el glifosato por decreto presidencial

14/01/21

Exposición al níquel causa enfermedad renal en Mesoamérica

Noticias

Exposición al níquel causa enfermedad renal en Mesoamérica

27/11/20

México y Argentina reavivan debate de transgénicos en la región

Especial

México y Argentina reavivan debate de transgénicos en la región

12/11/20

Perú ante encrucijada respecto a los transgénicos

Noticias

Perú ante encrucijada respecto a los transgénicos

02/11/20

Argentina aprobó trigo transgénico resistente a sequías

Noticias

Argentina aprobó trigo transgénico resistente a sequías

26/10/20

Cargar más
  • Siga estos resultados

Alimentador de páginas web

Nuestro alimentador le permite incluir las historias más actualizadas de SciDev.Net en su sitio web. Simplemente inserte el siguiente código en su plantilla web para activar nuestras últimas noticias y análisis en su portal.

<script type="text/javascript" src="https://www.scidev.net/america-latina/agricultura"></script>

> Cómo configurar y personalizar su alimentador

Tema
Más opciones
Región
Medio Oriente y África del Norte
Más opciones
Asiático y el Pacífico
Más opciones
África Subsahariana
Más opciones
América Latina y el Caribe
Más opciones
Asia del Sur
Más opciones
China
Más opciones
Tipo
Más opciones
Año
Más opciones

Más popular en agropecuaria

  1. La ciencia se une a los derechos humanos: Hechos y cifras

  2. Biocombustibles: beneficios y riesgos del tercer mundo

  3. El bambú captura carbono rápidamente, según informe

  4. Biodiversidad: hechos y cifras

  5. El daño escondido de las hidroeléctricas

Loading
Trust-Logo-Stacked

Gracias a la financiación de/apoyo de:

SCIDEV_footer_01_Bosch
SCIDEV_footer_02-wellcome-black
SCIDEV_footer_01-Alphagalileo_logo5site
SCIDEV_footer_01-IDRC_vert_logo

SciDev.Net no es responsable por el contenido de sitios externos en Internet

Todo el sitio, salvo donde se indique lo contrario, está licenciado por Creative Commons Attribution License

© 2021 SciDev.Net is a registered trademark.

  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Cookies
  • Accesibilidad
  • Fuentes web
  • Retroalimentación

Site Maintained by Modular.

Like most websites we use cookies. This is to ensure that we give you the best experience possible. Continuing to use this site means you agree to our use of cookies. If you would like to, you can learn more about the cookies we use here.