América Latina: ¿preparada ante el nuevo coronavirus?
La región extrema su vigilancia ante el virus respiratorio que causó 18 muertos en China y temen pueda expandirse.
Perú aplica innovador modelo de atención comunitaria a salud mental
Centrado más en inserción social del paciente y menos en internamiento a largo plazo, el modelo podría adaptarse a otros países.
Humo de cocina, peligroso como el del tabaco
Estudio en países de ingresos bajos y medios halla asociación entre contaminación casera y desarrollo de artritis.
Crean grupo anticáncer en América Latina
Expertos multidisciplinarios buscan mejorar datos sobre cáncer en la región con aporte de países latinoamericanos.
Crean alianza internacional contra tres enfermedades desatendidas
Consorcio aspira a descubrir nuevos fármacos contra la malaria, leishmaniasis visceral y enfermedad de Chagas.
En el Brasil rural, enfermedades crónicas más frecuentes en agricultores
Una zona rural de Brasil registra alta proporción de agricultores con más de una enfermedad crónica, posible indicio de una situación más extendida.
Reportan alta prevalencia y dengue asintomático en Colombia
Estudio halló que casi 90 % de las muestras de personas analizadas habían sido infectadas con el virus previamente aún sin presentar síntomas.
Mosquitos infectados con una bacteria reducen transmisión del dengue
Evidencia de caída drástica de infecciones en Brasil, Australia, Vietnam e Indonesia resalta el potencial de bacteria Wolbachia en mosquitos.
Predicen zonas de propagación del zika en la región
Con base en modelos computacionales, expertos elaboraron mapa predictivo que acota las áreas donde podría haber nuevos contagios.
Brote de sarampión es amenaza para la salud pública
Dificultad para controlar la enfermedad en América Latina expone debilidades de los sistemas nacionales de inmunización y la negligencia del gobierno.
Tuberculosis: seguimiento es tan importante como tratamiento
Estudio brasileño advierte que además del tratamiento inmediato se deben atender las condiciones sociales que pueden llevar a la muerte.
En tribunales defienden acceso a fármaco contra hepatitis C
Entidades públicas y de la sociedad civil de Brasil denuncian a farmacéutica por cobrar altos precios por antiviral sofosbuvir.
Nuevo examen de sangre para detectar Zika aprobado en Brasil
Kit desarrollado por científicos de Brasil detecta el virus del Zika en horas, incluso en pacientes con dengue, fiebre amarilla o chikungunya.
Nueva enfermedad similar a leishmaniasis surge en Brasil
Resistente a tratamientos disponibles, el desafío es descubrir cómo surgió el parásito y con qué vectores infecta a humanos.
Vacunar o no contra el dengue: reto para América Latina
Aunque muy eficaz contra el dengue severo, expertos piden analizar riesgos y beneficios de vacunar en cada país.
Microcefalia en Brasil: no solo el zika es culpable
Variables socioeconómicas y demográficas contribuyeron a mayor presencia de casos en algunas regiones del país dice estudio.
Cáncer camino a sobrepasar cardiopatías como principal causa de muerte
Estudio halló que, en países ricos, cáncer duplica las cardiopatías como causa de muerte. En países pobres, las enfermedades cardíacas aún lideran.
Sugieren usar vacuna más eficaz contra influenza en Latinoamérica
Estudio comparó patrones de circulación de virus de influenza y recomienda evaluar uso de vacunas cuatrivalentes en ciertos países.
Microcápsulas de almidón de maíz para matar Aedes aegypti
Un larvicida de bajo costo hecho con almidón de maíz y aceite de tomillo podría ayudar a combatir las enfermedades transmitidas por mosquitos.
Comida ambulante de Ecuador está contaminada
Estudio halló microorganismos patógenos en los alimentos que se expenden en las calles de las tres ciudades más grandes del país.
Dolutegravir, medicamento “más seguro” contra el VIH
Tras nuevo estudio, la OMS recomienda tratamiento que antes se creía causaba defectos fetales.
Costo de dengue baja siguiendo recomendaciones sanitarias
Estudio en Brasil halló que el costo de la atención de casos de dengue se reduce drásticamente si se siguen recomendaciones de OMS para transfusiones.
Chagas: nuevo enfoque para diagnosticarlo y tratarlo
Programa de atención primaria para Chagas en la ciudad de La Plata podría replicarse en otros países.
Nuevo método para clasificar tumor cerebral en niñez
Método de bajo costo que clasifica los subgrupos de meduloblastoma podrá ayudar a oncólogos a mejorar su tratamiento.
Estudio analizó influencia de médicos en uso de leche de fórmula
En un grupo de mujeres de barrio pobre de Lima, un estudio halló que, aunque la práctica está prohibida, médicos recetaron leche de fórmula a neonatos
Diarreas, sin estudios epidemiológicos que sustenten su tratamiento
Profesionales de salud en México desconocen agentes causales de la diarrea y recetan antibióticos indiscriminadamente.
Protocolo detecta riesgos de salud de recicladores de basura
Un protocolo para trabajadores de vertederos de basura demostró su eficacia en Brasil y está listo para usarse en esos entornos.
Puerto Rico vacunará contra el dengue
Cada tres años la isla caribeña experimenta brote de dengue con miles de personas afectadas y fallecimientos.
Crisis en Venezuela dificulta control de la epidemia de sarampión
La transmisión del sarampión sigue activa y la Sociedad Venezolana de Salud Pública alerta que las medidas para contener brote no son suficientes.
A mayor riesgo, menor conocimiento sobre Zika
Estudio que analizó población rural de República Dominicana halló elevado desconocimiento de la vía de transmisión y forma de protección ante el zika.
Latinoamérica: más potencial para prevenir demencia
Mientras en países en desarrollo los factores de riesgo modificables explican un tercio de casos de demencia, en América Latina la proporción es de 56
Crean prueba más barata y rápida para detectar zika
Puede usarse incluso en el bosque para detectar el virus en humanos o mosquito y pronto tendrá patente comercial.
El flagelo de la mordedura de serpiente
Nuestro Especial revela que la investigación de antivenenos puede tener éxito si los países reúnen recursos.
La vacunación salva vidas
Conversatorio regional evaluó costo/beneficio de las vacunas para prevenir enfermedades transmisibles.
Lupa sobre la vacunación
La resistencia a la vacunación es un problema mundial que también toca América Latina, y hemos organizado un panel de expertos para discutirlo.
México: 20% accede a drogas oncológicas innovadoras
Siguiendo tendencia regional, 80% de la población de clase media en México tiene dificultades para acceder a medicamentos innovadores contra el cáncer
Leishmaniasis: nuevas esperanzas de hallar vacuna
Secuenciamiento de genoma de parásito transmisor de leishmaniasis es un primer paso para desarrollo de una vacuna.
México: jóvenes poco interesados en legalizar aborto
Jóvenes reconocen aborto inseguro como problema de salud pública pero no tienen interés en el tema, revela estudio.
México: detectan hepatitis C oculta en donantes de sangre
Pruebas convencionales de sangre no detectan este tipo de hepatitis cuya prevalencia es mayor que la C activa.
¿Qué ha hecho América Latina contra las bebidas azucaradas?
En la lucha contra la obesidad, 14 países de la región impulsaron casi 40 medidas regulatorias contra las bebidas azucaradas en 15 años.
Se duplica la tasa de nacimientos por cesárea
Parto por cesárea sigue siendo usado en exceso e innecesariamente en todo el mundo, señala nuevo estudio.
Solo tres países cumplen meta regional de gasto en salud
Mayoría de países latinoamericanos están lejos de destinar 6 por ciento de su PIB a salud tal como acordaron en 2014.
Centroamérica: fumigar viviendas no basta para eliminar Chagas
Control químico y vigilancia comunal funciona a corto plazo, pero no logrará erradicar la enfermedad según estudio.
Zika ingresó a América del Sur por Caribe y Centroamérica
Científicos brasileños trazaron ruta de zika por el mundo desde el primer caso en humanos en los 70 en Nigeria.
Caficultores dominicanos muy expuestos a plaguicidas
Estudio detecta marcadores de daño celular en caficultores dominicanos que usan plaguicidas sin protección.
Brasil: construcción de hidroeléctricas multiplica casos de dengue
Estudio revela que casos de dengue casi se han triplicado con la construcción de dos hidroeléctricas en Amazonia.
Sospechan transmisión de lepra por armadillos en Brasil
Caza y consumo del animal aumentarían riesgo de contraer la enfermedad en la región amazónica, según estudio.
¿Por qué se rechazan las vacunas?
Países requieren investigar más y mejor razones detrás de renuencia de muchas personas a vacunas, indica estudio.
Controversia sobre protección contra fiebre amarilla
Según estudio, vacuna contra fiebre amarilla con dosis reducida induciría inmunidad tan durable como dosis completa.
Paraguay eliminó malaria pero estará alerta
Mantener el estatus de país libre de malaria demandará gran vigilancia especialmente de su flujo migratorio.
Paredes suaves, pulmones sanos
Los materiales que suavizan superficies ásperas pueden aliviar la carga de enfermedades respiratorias al evitar el moho tóxico.
Inteligencia artificial a la caza de mosquitos
Investigadores argentinos producen modelos algorítmicos para predecir dónde habrá más mosquitos Aedes aegypti.
Cáncer ligados a sobrepeso podrían duplicarse
Para 2025 se estima que habrá unos 29.000 nuevos casos de cáncer relacionados con sobrepeso y obesidad, según un estudio.
Detección de zika necesita más transparencia
Científicos mexicanos reportan que habría 30 veces más casos de infección por virus de Zika que las cifras oficiales.
Alimentador de páginas web
Nuestro alimentador le permite incluir las historias más actualizadas de SciDev.Net en su sitio web. Simplemente inserte el siguiente código en su plantilla web para activar nuestras últimas noticias y análisis en su portal.
<script type="text/javascript" src="https://www.scidev.net/america-latina/salud"></script>
Más popular en salud
