22/01/21

Colombia: Uso de antidepresivos para indicaciones no aprobadas

De acuerdo con un estudio, la mitad de las prescripciones de antidepresivos en Colombia tuvieron usos no respaldados por agencias reguladoras. Crédito de la imagen: Kiran Foster/Flickr, bajo licencia Creative Commons 2.0

De un vistazo

  • Estudio en Colombia analizó el uso de antidepresivos en 34 ciudades del país
  • Halló que la mitad de las prescripciones tuvieron usos no respaldados por agencias reguladoras
  • Si bien los usos off label no son de gravedad, el hallazgo alerta sobre prácticas potencialmente riesgosas

Enviar a un amigo

Los detalles proporcionados en esta página no serán usados para enviar correo electrónico no solicitado y no se venderán a terceros. Ver política de privacidad.

Un estudio realizado en Colombia halló que en la mitad de los casos en los cuales se recetaron antidepresivos, estas prescripciones se hicieron para indicaciones no aprobadas por agencias reguladoras.

Los autores del artículo, publicado en la Revista Colombiana de Psiquiatría, llevaron adelante un estudio retrospectivo sobre las historias clínicas de 351 pacientes afiliados al Sistema de Salud colombiano y atendidas en 34 ciudades del país, como Manizales, Bucaramanga y Pereira, entre otras.

El promedio de edad para la prescripción de antidepresivos fue de 60 años, y las mujeres fueron predominantes (72,6 por ciento) a partir del muestreo aleatorio realizado sobre 3.669 personas bajo tratamiento con estos medicamentos.

De acuerdo con el estudio, 188 prescripciones (53,6 por ciento del total analizado) se hicieron para indicaciones aprobadas por la agencia regulatoria estadounidense FDA, pero 163 (46,4 por ciento) se identificaron como off label (usos no aprobados, aunque no necesariamente ilegales).

“El valor del estudio es que pone una alerta en este grupo de medicamentos en los que las prácticas de la prescripción pueden ser riesgosas y alterar la calidad de vida de este grupo de pacientes. Sin contar con el impacto sobre el gasto colectivo e individual”.

Claudia Vaca Gonzalez, farmacoepidemióloga y profesora en la Universidad Nacional de Colombia

Algunos de los usos no indicados fueron la prescripción de fármacos del grupo de inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) —empleados habitualmente indicados para la depresión— para la psicosis del trastorno bipolar; y el uso de la amitriptilina —indicada para el tratamiento de enfermedades mentales— para el dolor neuropático, a pesar de que en ambos casos existen efectos adversos. En tanto, el antidepresivo trazodona se indicó para el insomnio, aun cuando esta droga puede generar somnolencia y aumentar el riesgo de caídas en adultos mayores.

Jorge Enrique Machado Alba, profesor de farmacología y toxicología en la Universidad Tecnológica de Pereira de Colombia, y uno de los autores del estudio, explicó por correo electrónico a SciDev.Net, que las razones en el uso off label de medicamentos responden a múltiples causas que, en ocasiones “no son de preocupación” ya que “obedecen a necesidades reales” de los pacientes.

“Están relacionadas con el hecho que los laboratorios fabricantes no solicitan ante las agencias reguladoras la actualización de las nuevas indicaciones que tienen evidencia científica”, explicó Machado Alba. En otras ocasiones, sin embargo, pueden estar usándose “sin evidencia real”, agregó.

“Creo que los antidepresivos por su mecanismo de acción tienen muchas propiedades que van más allá del efecto antidepresivo. De hecho, considero que no son muy buenos en esa indicación y son mejores como ansiolíticos, analgésicos, etc. Lo que falta es una verdadera y real actualización de las indicaciones de uso”, agregó.

Claudia Vaca Gonzalez, farmacoepidemióloga y profesora en la Universidad Nacional de Colombia que no participó en el estudio, dijo por su parte que “la medicalización en mujeres es alta y en adultas mayores es una problemática seria”.

En este sentido, “el valor del estudio es que pone una alerta en este grupo de medicamentos en los que las prácticas de la prescripción pueden ser riesgosas y alterar la calidad de vida de este grupo de pacientes. Sin contar con el impacto sobre el gasto colectivo e individual.”, expresó Vaca González.

En 2019, un estudio realizado en Argentina mostró un patrón similar en relación con el tratamiento de la demencia y el uso de fármacos off-label. Según el trabajo, 41 por ciento de las drogas prescritas no tenían indicación para la terapia del deterioro cognitivo.

Para Vaca Gonzalez, estos estudios deberían ser útiles para que se inicien “procesos de desprescripción y se impulsen iniciativas de reducción de la carga de medicamentos” entre adultos mayores.

Estas decisiones, apunta, “permiten que los médicos y los pacientes entablen una forma diferente de abordar la problemática de la depresión, el insomnio y la ansiedad. Le dan paso a medidas no farmacológicas como las técnicas de relajación y cambio de hábitos como hacer ejercicio o caminar al inicio del día”.

> Enlace al artículo en Revista Colombiana de Psiquiatría