21/05/15

Indígenas adaptan su medicina ante nuevas enfermedades

achuar
Crédito de la imagen: Peter Giovannini

De un vistazo

  • Estudio etnobotánico entre los Achuar encontró usos de 134 plantas medicinales
  • Muchos usos y plantas son compartidos con los Shuar y otros grupos amazónicos
  • Estudio revela dinámica de adaptación del conocimiento tradicional ante nuevas enfermedades

Enviar a un amigo

Los detalles proporcionados en esta página no serán usados para enviar correo electrónico no solicitado y no se venderán a terceros. Ver política de privacidad.

De las 134 especies medicinales reportadas por los indígenas Achuar para tratar enfermedades, curiosamente la planta más citada por los miembros de esta comunidad que habita en la Amazonía entre Ecuador y Perú es el  Zingiber officinale, mejor conocido como jengibre, especie originaria de Asia.
 
Para Peter Giovannini, autor de la primera encuesta etnobotánica en esta comunidad, conformada por unos 20.000 indígenas dispersos en un territorio del tamaño de Bélgica este es un indicio que revela cómo se adapta el conocimiento indígena a los cambios en el perfil epidemiológico.
 
Su estudio, publicado en el Journal of Ethnopharmacology (22 de abril), reporta 134 plantas y 733 usos. El núcleo de su farmacopea está conformado por 44 plantas, entre ellas ajo del monte (Mansoa alliacea (Lam.) A.H. Gentry), piri-piri (Cyperus articulatus L.) y ortiga (Urera baccifera (L.) Gaudich. Ex Wedd.). En su mayoría, estas plantas son utilizadas para tratar diarreas, infecciones parasitarias, fracturas y heridas. 
 
De 56 usos entre los que existe consenso entre los Achuar, 21 también son reportados por los Shuar, un grupo vecino perteneciente a la misma familia lingüística, y 49 por otros pueblos amazónicos.
 
“Este trabajo contribuye a comprender cómo se adapta el conocimiento tradicional y es determinado por el contexto ambiental, epidemiológico y sociocultural”, explica Giovannini a SciDev.Net.
 
Para entender mejor las plantas y usos entre los Achuar, Giovannini, investigador del Jardín Botánico Real Kew, Reino Unido, viajó por el suroeste ecuatoriano entre julio y octubre de 2011. Visitó el centro misionero de Wasakentsa y nueve comunidades Achuar en Morona Santiago y Pastaza.
 
Ante el vacío de información, como primer paso entrevistó a un médico con más de 30 años trabajando en la región y a siete informantes Achuar. Con ellos elaboró un listado de los problemas de salud más comunes, especialmente enfermedades infecciosas.
 
Luego entrevistó 82 informantes, quienes proporcionaron datos sobre las plantas medicinales más comunes, así como las dosis y formas de preparación. Los resultados fueron contrastados con datos disponible de los Shuar y otros pueblos indígenas.
 
“Los hallazgos sugieren que la difusión del conocimiento entre grupos tiene un rol prominente en la adquisición de conocimiento botánico entre los Achuar”, concluye el autor.
 
Manuel Macía, investigador del Departamento de Biología de la Universidad Autónoma de Madrid comenta a SciDev.Net que se trata de “un trabajo muy relevante y que viene a llenar un vacío en el conocimiento tradicional de esta etnia”.
 
Macía destacó que se conoce muy poco del pueblo Achuar, a pesar de que Ecuador es el país con mayores registros de conocimiento. “Quizás el punto más débil es el contraste de la información entre más informantes”, señaló.
 
Pero Giovannini argumenta que la muestra representa al 3.7 por ciento de la población adulta que habita en Ecuador (6.000 personas).
 
 
Enlace al estudio en Journal of Ethnopharmacology: 
http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0378874115000537