08/06/10

Sustancia secretada por polilla aumenta cosechas de papa

La polilla destruye los tubérculos Crédito de la imagen: Swedish Foundation for International Cooperation in Research and Higher Education

Enviar a un amigo

Los detalles proporcionados en esta página no serán usados para enviar correo electrónico no solicitado y no se venderán a terceros. Ver política de privacidad.

[BOGOTÁ] Un estudio concluye que gracias a una sustancia secretada por las polillas, considerada una de las plagas más importantes en América Latina, las cosechas de papa podrían aumentar.

La larva de la polilla guatemalteca de la papa (Tecia solanivora) acaba con los cultivos de Centro y Sur América. Pero si están presentes en bajas cantidades en los cultivos de papa de los Andes colombianos, pueden producir cosechas que duplican la producción, si se comparan con aquellas de plantas sanas.

Investigadores de las universidades de Göttingen, Alemania; Cornell, EE.UU. y Nacional de Colombia buscaban maneras de demostrar qué tan dañina es la polilla de la papa cuando “sorpresivamente nos encontramos con este resultado positivo", dijo Katja Poveda, investigadora de la universidades de Göttingen y Nacional de Colombia, y autora principal del estudio. 
 

Encontraron que, cuando el diez por ciento de los tubérculos de la mata de papa se infectaba, la cosecha entera aumentaba 2,5 veces más que aquella de plantas sanas. Cuando la mitad de los tubérculos se infectaba resultaba en una cosecha similar a la de cultivos no infectados, gracias al aumento de los tubérculos sanos.

El secreto está en la regurgitación (vómito) de la larva de T. solanivora, la que contiene sustancias que estimulan el aumento de los tubérculos de papa, según el estudio. Pero el efecto sólo ocurre en una variedad, la Solanum tuberosum CV Pastusa suprema, papa comercial de los Andes colombianos, desarrollada por el Grupo de Investigación de la Papa de la Facultad de Agronomía de la Universidad  Nacional de Colombia, que fue liberada en 2002.

El mecanismo exacto por el cual la planta puede regular esta respuesta es aún desconocido, dijo Poveda a SciDev.Net. “Aunque actualmente estamos manejando varias hipótesis, como un aumento en la fotosíntesis y una translocación dirigida de los productos de la fotosíntesis a los otros tubérculos, estos mecanismos también son parte de los estudios que estamos desarrollando actualmente”. 
 

Una aplicación práctica depende de la identificación de los compuestos en la regurgitación de las larvas y de los mecanismos de respuesta de la planta, dijo Poveda.

Alejandro Chaparro, profesor del Instituto de Genética de la Universidad Nacional de Colombia, quien ha realizado estudios en esta variedad, dijo que es importante considerar la complejidad genética de este híbrido.

“No es solamente una nueva variedad, sino que tiene parentales de tres especies diferentes, silvestre, una de ellas”, dijo a SciDev.Net.

Carlos Eduardo Ñustez, director del Grupo de Investigación de la Papa, y ‘padre’ de esta variedad de papa, dijo a SciDev.Net que actualmente es la variedad más cultivada en Colombia. Según la Secretaría Técnica del Consejo Nacional de la Papa, CNP, el 34 por ciento de los cultivos de papa en Colombia corresponden a Pastusa suprema.

References

PLoS Biology doi 10.1371/journal.pbio.0030298 (2005)