07/10/12

Guía y glosario de la CDB

Las reuniones internacionales sobre biodiversidad han dado lugar a acuerdos sin precedentes y a algunas frases características. Crédito de la imagen: Flickr/Branto

Enviar a un amigo

Los detalles proporcionados en esta página no serán usados para enviar correo electrónico no solicitado y no se venderán a terceros. Ver política de privacidad.

La Convención sobre Diversidad Biológica (CDB) ha generado una serie de acuerdos y frases técnicas.

 Desde que entró en vigencia en 1993, la Convención sobre Diversidad Biológica (CDB) ha establecido firmemente que los recursos naturales son limitados y que su uso debe seguir el principio de la sostenibilidad. La CDB exhorta a usar un enfoque de ‘ecosistemas’ que proteja y conserve las especies y genes al mismo tiempo que beneficie a los seres humanos. Sin embargo, han surgido problemas sobre la distribución justa y equitativa de los recursos genéticos, especialmente en torno a las negociaciones con la Organización Mundial de Comercio (OMC). Las discusiones relacionadas con los organismos genéticamente modificados (OGM) y su posible impacto sobre el medio ambiente y la seguridad alimentaria dan una buena idea de los conflictos entre grupos con intereses diferentes. Los intentos de resolver estos temas contenciosos han devenido en un laberinto de acuerdos con los consiguientes términos y frases que no siempre son fácilmente comprensibles para el lector ocasional.
 
Principales acuerdos y conferencias
 

I) Convención sobre Diversidad Biológica:

La Convención sobre Diversidad Biológica (CDB) entró en vigencia el 29 de diciembre de 1993. Tiene tres objetivos principales:

1. Conservación de la diversidad biológica.

2. Uso sostenible de los componentes de la diversidad biológica.

3. Distribución justa y equitativa de los beneficios derivados de la utilización de los recursos genéticos.

II) Protocolo de Cartagena sobre Bioseguridad bajo la CDB:

Es un acuerdo internacional dirigido a garantizar la seguridad en el manejo, transporte y uso de los organismos vivos modificados (OVM) resultantes de la biotecnología moderna que puedan poner en peligro la diversidad biológica y la salud humana. Fue adoptado el 29 de enero de 2000 y entró en vigencia el 11 de setiembre de 2003.

III) Protocolo suplementario de Nagoya-Kuala Lumpur sobre Responsabilidad y Compensación del Protocolo de Cartagena sobre Bioseguridad:

La responsabilidad y la compensación en el contexto del Protocolo de Cartagena se refieren a las preocupaciones sobre el daño causado por el movimiento transfronterizo de los OVM. Este fue uno de los temas de la agenda durante las negociaciones del Protocolo de Bioseguridad. No se pudo alcanzar consenso acerca de los detalles de un régimen de seguridad bajo el Protocolo. Sin embrargo, el problema fue considerado como crítico y urgente, y se incluyó una cláusula en el texto final del Protocolo (Artículo 27).

La primera reunión de la Conferencia de las Partes que actuó como la Reunión de las Partes del Protocolo (COP-MOP por sus siglas en inglés) estableció un grupo de trabajo ad-hoc de expertos jurídicos y técnicos sobre responsabilidad y compensación para cumplir con el mandato previsto en el artículo 27.

IV) Protocolo de Nagoya sobre Acceso a los Recursos Genéticos y a una Distribución Justa y Equitativa de los Beneficios derivados de su uso por la CDB:

Este acuerdo tiene por objeto compartir los beneficios derivados del uso de los recursos genéticos de una manera justa y equitativa, teniendo en cuenta todos los derechos sobre esos recursos y tecnologías, así como un financiamiento adecuado, que contribuya a la conservación de la diversidad biológica y al uso sostenible de sus componentes. Fue adoptado por la Conferencia de las Partes de la CDB en su décima reunión, el 29 de octubre de 2010, en la ciudad de Nagoya, Japón, y entrará en vigor 90 días después de la fecha de ratificación de 50 de las partes del Convenio.

V) Conferencia de las Partes (COP por sus siglas en inglés):

La Conferencia de las Partes de la CDB es un órgano de decisión intergubernamental encargado de la implementación de la Convención.

VI) Organismo Subsidiario de Asesoramiento Científico, Técnico y Tecnológico (SBSTTA por sus siglas en inglés):

Es un organismo intergubernamental de asesoría científica que proporciona a la Conferencia de las Partes y órganos subsidiarios asesoramiento oportuno relacionado con la implementación de la Convención. Sus funciones incluyen: brindar evaluaciones sobre el estado de la diversidad biológica; suministrar evaluaciones de los tipos de medidas adoptadas de conformidad con las disposiciones de la Convención y responder a las preguntas que la Conferencia de las Partes pueda plantearle.

Conocimientos, innovaciones y prácticas tradicionales:

El Artículo 8 (inciso j) de la CDB establece que cada una de las partes contratantes deberá ‘en la medida de lo posible y según proceda con sujeción a la legislación nacional, respetar, preservar y mantener los conocimientos, las innovaciones y prácticas de los pueblos indígenas y las comunidades locales que expresan estilos de vida tradicionales relevantes a la conservación y uso sostenible de la diversidad biológica, así como promover su aplicación más amplia con la aprobación y participación de quienes posean dichos conocimientos, innovaciones y prácticas, y fomentar la distribución equitativa de los beneficios derivados de su uso’.

Objetivos de Aichi sobre biodiversidad:

Conjunto de 20 objetivos mundiales del Plan Estratégico de Biodiversidad 2011-2020. Están agrupados en cinco metas estratégicas:

1) Abordar las causas subyacentes de la pérdida de biodiversidad posicionándola como prioritaria en el gobierno y la sociedad.

2) Reducir las presiones directas sobre la biodiversidad y promover su uso sostenible.

3) Mejorar el estado de la biodiversidad salvaguardando los ecosistemas, las especies y la diversidad genética.

4) Aumentar los beneficios para todos derivados de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos.

5) Mejorar la implementación mediante planificación participativa, gestión del conocimiento y creación de capacidades.

Acuerdo sobre la aplicación de medidas sanitarias y fitosanitarias:

Aprobado al finalizar la Ronda de Uruguay sobre Negociaciones Comerciales Multilaterales. Se aplica a todas las medidas sanitarias (relacionadas con los animales) y fitosanitarias (relacionadas con las plantas) que puedan tener impacto directo o indirecto sobre el comercio internacional.

Glosario de términos y frases clave:

1)    Especies exóticas:

Especies introducidas desde fuera de su distribución pasada o presente, incluyendo cualquier parte, gametos, semillas, huevos u otro material de estas especies que pueda sobrevivir y consiguientemente, reproducirse.

2)    Especies exóticas invasivas:

Las especies exóticas que se establecen en un ecosistema o hábitat natural o semi natural son agentes de cambio o amenazan la diversidad biológica nativa.

3)    Diversidad biológica o biodiversidad: 

Variabilidad entre organismos vivos de todas las fuentes, incluidos —entre otros— los terrestres, marinos y otros ecosistemas acuáticos, y los complejos ecológicos de los cuales forman parte. Esto incluye la diversidad dentro de cada especie, entre especies y de los ecosistemas.

4)   Biotecnología:

Aplicación de la ciencia y de la ingeniería en el uso directo o indirecto de los organismos vivos, o partes o productos de los organismos vivos, en sus formas naturales o modificadas.

5)    Contención:

Aplicación de medidas fitosanitarias en y alrededor de un área infestada para evitar la propagación de una plaga.

6)    Contaminación:

Presencia de plagas en un producto básico, lugar de almacenamiento, medio de transporte, contenedor u otros artículos reglamentados, sin que constituya una infestación.

7)      Ecosistema:

Complejo dinámico de comunidades vegetales, animales o de microorganismos y su medio ambiente -no vivo- interactuando como una unidad funcional.

8)    Área en peligro:

Región donde los factores ecológicos favorecen el establecimiento de una plaga cuya presencia dará lugar a pérdidas económicas importantes.

9)    Hábitat:

Lugar o sitio de cierto tipo donde un organismo o población ocurre naturalmente.

10)  Transferencia horizontal de genes:

Se refiere a la transferencia directa (no sexual) de material genético entre especies no relacionadas.

 
11)  Especies indígenas (también especies nativas):

Especie que vive en su área de distribución natural (pasada o presente) incluyendo el área que pueda alcanzar y ocupar usando sus sistemas naturales de dispersión.

12)        Manejo integrado de plagas:

Enfoqueholístico o integral para controlar los riesgos y daños asociados con los predadores naturales, enfermedades y plagas. Trata de usar información específica del sitio para determinar la combinación más efectiva de prácticas físicas, químicas, biológicas o culturales para reducir los impactos sobre el medio ambiente, la diversidad biológica y la salud humana.

13)        Especies introducidas:

Cualquier especie transportada intencional o accidentalmente por un vector intermediario humano a hábitats fuera de su área de distribución natural.

14)        Organismos:

Cualquier forma de vida de los reinos convencionales de plantas y animales, e incluye hongos, bacterias y virus.

15)      Principio precautorio:

Permite que los responsables de políticas tomen decisiones discrecionales en situaciones donde exista la posibilidad de daño por tomar un curso particular o una decisión determinada cuando no hay disponible un amplio conocimiento científico.

16)        Riesgo:

Probabilidad de la ocurrencia y de la magnitud de las consecuencias de un evento adverso para la salud pública o la sanidad de animales acuáticos o terrestres del país importador durante un periodo especificado de tiempo.

17)     Medidas sanitarias o fitosanitarias:

Aquellas diseñadas para proteger a los seres humanos, animales y plantas de enfermedades, plagas o contaminantes.

18)        Desarrollo sostenible:

Desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer los recursos para las generaciones futuras.

19)        Conocimiento tradicional:

Por lo general se refiere a las tradiciones y prácticas de larga data de determinadas comunidades regionales, indígenas o locales. El conocimiento tradicional también comprende la sabiduría, el conocimiento y las enseñanzas de esas comunidades.