23/01/19

Guía contra Chagas se actualiza con perspectiva regional

Chagas UNA CR ppal
Crédito de la imagen: Cortesía Universidad Nacional, Costa Rica.

De un vistazo

  • Unos 40 expertos trabajaron dos años en la actualización de la guía contra el Chagas
  • Incluye recomendaciones en base a las evidencias científicas más recientes
  • Por primera vez se elaboró con perspectiva regional

Enviar a un amigo

Los detalles proporcionados en esta página no serán usados para enviar correo electrónico no solicitado y no se venderán a terceros. Ver política de privacidad.

[BUENOS AIRES] Diseñada por primera vez con una visión regional y actualizada con recomendaciones en base a la evidencia científica más reciente, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) presentó su Guía para el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad de Chagas que involucró el trabajo de un panel de 40 expertos reunidos durante dos años y medio.

En años anteriores, la guía se hacía con pautas coordinadas en cada uno de los países. Ahora, la perspectiva regional de la nueva edición permite unificar los datos para un mal que tiene zonas endémicas en 21 países de las Américas y que padecen entre seis y ocho millones de personas en la región.

Según estimaciones de la OPS, cada año se producen unos 28.000 casos agudos nuevos, y cerca de 65 millones de personas viven en riesgo permanente de contraer la enfermedad por transmisión vectorial, además del riesgo de transmisión sanguínea, congénita y alimentaria.

“(La guía) expone de forma ordenada y racional el conocimiento actualizado y vigente, algo que permite ofrecer al paciente infectado por Trypanosoma cruzi (el parásito que causa la infección) la mejor atención médica basada en la evidencia”.

Roberto Salvatella, asesor regional en Chagas en la representación de OPS/OMS en Uruguay.

La guía fue elaborada en base a revisiones de artículos publicados hasta agosto de 2017 y se estructura a partir de ocho preguntas: ¿Cuál es la mejor estrategia para el diagnóstico en pacientes con sospecha de infección crónica por Trypanosoma cruzi?; en niños y adultos con infección crónica por T. cruzi , ¿debe indicarse tratamiento tripanocida?; en niñas y mujeres en edad fértil con infección crónica por T. cruzi, ¿debe indicarse tratamiento tripanocida para prevenir la transmisión vertical? son algunas de las preguntas cuyas respuestas incluyen recomendaciones “en base a la evidencia y a las juicios del panel” de expertos.

Según detalló a SciDev.Net Roberto Salvatella, asesor regional en Chagas en la representación de OPS/OMS en Uruguay, y coordinador del esfuerzo, la guía “expone de forma ordenada y racional el conocimiento actualizado y vigente, algo que permite ofrecer al paciente infectado por Trypanosoma cruzi (el parásito que causa la infección) la mejor atención médica basada en la evidencia. Es de uso recomendado para todo profesional de la salud que atiende pacientes con Chagas o trabaja en el tema desde cualquier perspectiva y abordaje”.

Para Roberto Chuit, director ejecutivo del Instituto de Investigaciones Epidemiológicas, Academia Nacional de Medicina (Argentina), quien participó en la confección de la guía, el trabajo “brinda información para el manejo clínico de los pacientes basada en la evidencia y en los conocimientos más sólidos y actuales. Lo que se buscó es incrementar el acceso, la calidad y la cobertura de la atención en salud dentro de los sistemas nacionales, principalmente en la red primaria de servicios”, añade.

“La guía es de extrema utilidad”, dice Sergio Sosa Estani, investigador del Conicet argentino y de la iniciativa Drugs for Neglected Disease (DNDi), que no participó en la elaboración de la guía.

“Resulta útil básicamente por dos motivos: uno por el rol de la OPS al contribuir en la generación de documentos que son marcos orientadores; y dos, porque hacía muchos años que OPS no cambiaba las pautas de actuación, en momentos en que hay mucho movimiento en diagnóstico y tratamiento. La metodología usada se basa en las mejores evidencias científicas disponibles. Es muy estricta”.

Sosa Estani destaca que en esta edición se usa una metodología que establece una gradación de qué tratamiento seguir según cada diagnóstico, y “da un marco de confiabilidad”. “Además tiene revisiones independientes que se someten a la misma documentación con expertos y metodólogos, razón por la cual se da la garantía que lo que se presenta como evidencia está bien desarrollada. Y termina diciendo qué es altamente recomendable, recomendable y no recomendable”, concluye el experto.

> Descargue la guía aquí.