03/08/18

Crisis en Venezuela amenaza estatus “libre de sarampión” en la región

OPS sarampión
La prevención del sarampión se basa en la vacunación con dos dosis a cada niño menor de cinco años. La OPS recomienda a todos los países mantener coberturas homogéneas del 95% con la primera y segunda Crédito de la imagen: OPS

De un vistazo

  • Las Américas pueden perder su estatus de región libre de sarampión ante la propagación del virus
  • Venezuela concentra 65 por ciento de casos y la emigración de su población contribuye a la expansión
  • Expertos alertan que el gobierno venezolano no reconoce la existencia de la epidemia

Enviar a un amigo

Los detalles proporcionados en esta página no serán usados para enviar correo electrónico no solicitado y no se venderán a terceros. Ver política de privacidad.

[SANTIAGO] Las Américas podrían perder su estatus de región libre de sarampión ante la propagación del virus en once países, entre los cuales Venezuela concentra 65 por ciento de los 2.472 casos confirmados en 2018, según la OPS en su “Actualización Epidemiológica: Sarampión” (20 de julio).

El informe consigna que Brasil suma 677 casos (27 por ciento), de los cuales 660 se registran en dos estados limítrofes con Venezuela: Amazonas y Roraima. Todos ellos del genotipo D8, con un linaje idéntico al identificado en Venezuela en 2017.

Los demás infectados están en Estados Unidos (91), Colombia (40), Canadá (19), Ecuador (17), Argentina (5), México (5), Perú (3), Antigua y Barbuda (1) y Guatemala (1).

En Colombia, 23 de los casos son importados de Venezuela y 16 relacionados con la importación. En Ecuador 11 de los 17 afectados son venezolanos.

Preocupan las poblaciones indígenas que habitan en la frontera entre Venezuela y Brasil —especialmente los warao y los yanomami en Venezuela y los yanomami y ye’kuna en Brasil— dada su alta vulnerabilidad al sarampión y baja tasa de vacunación.

“El brote en Venezuela sigue activo y también en Brasil”, dice a SciDev.Net Desiree Pastor, asesora regional en inmunizaciones de la OPS, quien advierte que la cifra podría aumentar a medida que se confirmen casos sospechosos.

En setiembre de 2016 la región fue declarada la primera —y hasta hoy única—región del mundo libre de sarampión, tras un esfuerzo de 22 años de vacunación masiva a niños. En 2002 se notificó el último caso endémico y se interrumpió la transmisión del virus.

Pastor señala que la OPS advirtió varias veces sobre la posibilidad de perder el estatus de libre de sarampión. “Si un país de la región tiene una transmisión sostenida del mismo genotipo de virus del sarampión por 12 meses o más, significa que se restableció la transmisión endémica”.

José Oletta, exministro de Salud (1997-1999) y miembro de la Alianza Venezolana por la Salud (AVS) y de la Red Defendamos la Epidemiología Nacional (RDEN), dice a SciDev.Net que esa situación ya se produjo.

yanomami orinoco
Se estima que entre los yanomami, como estos del municipio Alto Orinoco, estado Amazonas, solo 14 por ciento está vacunado contra el sarampión (Crédito: Ambar~commonswiki / Wikipedia).

“En julio, Venezuela cumplió un año de transmisión de casos autóctonos”, asevera, aludiendo a un brote en el estado de Bolívar reportado en agosto de 2017 por la RDEN y la Sociedad Venezolana de Salud Pública, y cuyo caso inicial se remontaría a la primera semana de julio de 2017 (*). Desde entonces, los casos se han diseminado a todo el país, e interrumpieron 10 años sin nuevos casos.

Por eso, dice el médico, calificar de “brote” lo que sucede “es un eufemismo, una forma diplomática de referirse a lo que en Venezuela debería considerarse una epidemia”.

Preocupan las poblaciones indígenas que habitan en la frontera entre Venezuela y Brasil —especialmente los warao y los yanomami en Venezuela y los yanomami y ye’kuna en Brasil— dada su alta vulnerabilidad al sarampión y baja tasa de vacunación. 

A inicios de julio, reporta la OPS, entre los yanomami de Venezuela había 126 casos confirmados, incluyendo 53 defunciones (42 por ciento), muchos de ellos adultos.

Diseminación sarampión Venezuela
El gráfico muestra cómo a partir del brote de agosto de 2017 en el estado Bolívar, el sarampión se había diseminado a todos los estados en enero de 2018 (Fuente: Dr. José Félix Oletta).

Según el organismo, eso “hace necesarias intervenciones preventivas o terapéuticas distintas a la del resto de la población”. Por ejemplo, “vacunación a otros grupos de edad [no solo menores de cinco años] en los que se observa un incremento de casos”, dice Pastor.

El gobierno de Venezuela anunció (25 julio) que en agosto activarán una segunda fase del Plan Nacional de Vacunación con “un abordaje rápido contra el sarampión y difteria”, en conjunto con OPS.

“La recomendación para Venezuela es alcanzar una cobertura mínima de 95 por ciento en el grupo de niños de 6 meses a 15 años, para interrumpir la circulación del virus”, señala Pastor.

Oletta es pesimista sobre esta campaña. “Falla en su diseño, porque las personas no han sido adecuadamente convocadas por los medios de comunicación a vacunar a sus hijos. El gobierno no ha indicado a dónde deben acudir, qué vacunas van a aplicar ni a quiénes”.

Según el ex ministro, la actual situación venezolana responde a una insuficiente cobertura de inmunizaciones en la última década por falta de vacunas; el no reconocimiento de la epidemia por parte del gobierno, lo que redunda en escasa información entre la población sobre la necesidad de vacunarse; y el masivo desplazamiento de venezolanos dentro y fuera del país, lo que contribuye a la rápida dispersión del virus en el continente.