24/01/20

Cómo se prepara América Latina ante amenaza de coronavirus

mascarilla protección respiratoria
El uso de mascarillas es una de las principales medidas de precaución en lugares donde se ha detectado el virus. Crédito de la imagen: Pxhere [Dedicación de Dominio Público].

De un vistazo

  • Ministerios salud activaron sus equipos de alerta y emergencia
  • También reforzaron alarmas en aeropuertos y zonas de frontera, por donde podría ingresar
  • Buscan que, como el coronavirus SARS, no llegue a América Latina

Enviar a un amigo

Los detalles proporcionados en esta página no serán usados para enviar correo electrónico no solicitado y no se venderán a terceros. Ver política de privacidad.

Con el reforzamiento de alertas en fronteras y aeropuertos y la disponibilidad de laboratorios de referencia para el diagnóstico diferencial, los países latinoamericanos se preparan para la posible llegada del novel coronavirus (2019 nCoV), originado en la ciudad china de Wuhan en diciembre de 2019, que lleva 571 infectados y 26 muertos (mortalidad del 4 por ciento).

Este coronavirus ya ha llegado a Corea, Japón, Tailandia, Singapur y Estados Unidos. En China ha obligado al cierre de Wuhan y otras siete ciudades cercanas, a manera de cuarentena.

Pese a que la Organización Mundial de la Salud (OMS) decidió ayer (23 de enero) que el evento no entra aún dentro de la categoría “Emergencia de salud pública de alcance internacional”, sí hubo acuerdo en que la situación es urgente y debe seguirse de cerca.

“Se espera que haya más casos fuera de China y pueden aparecer en cualquier país. Por eso, todos deben estar preparados para contenerlos, lo que incluye vigilancia activa, detección temprana, aislamiento y manejo de casos, localización de sus movimientos y prevención de la posterior propagación de la infección por el 2019 nCoV, y compartir toda la información con la OMS”, dice parte del comunicado emitido ayer.

El coronavirus es un virus respiratorio que afecta a animales y humanos, en general de forma leve a estos últimos, ocasionando resfríos, explicó a SciDev.Net Lely Solaris, infectóloga e investigadora senior del Instituto Nacional de Salud de Perú. Ocasiona fiebre y dolores de cabeza; y puede derivar en neumonía y muerte.

“Hasta el momento se conocen tres grandes epidemias causadas por coronavirus: Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS), Síndrome Respiratorio de Medio Oriente (MERS) y esta, originada en China. Estos virus pasan al ser humano y por lo tanto son zoonóticos. Hay varios virus de este tipo que pasan de animal a humano pero que no se transmiten de humano a humano, pero en este caso sí se ha comprobado que ha habido este tipo de transmisión”, dijo.

“Cuando se produce una epidemia de este tipo, nuestro temor es que el virus produzca mutaciones rápidas porque eso hace que el conocimiento del virus cambie”, agregó.

“Algo inherente a los coronavirus es que son propensos a recombinarse, y eso es un factor que ayuda a que salten de una especie a otra, de animales a humanos”.

Adriana Delfraro – Universidad de la República, Uruguay.

En ese marco, el transporte de personas es la manera en que el virus podría llegar a Latinoamérica. Pero hay un protocolo internacional de la OMS y la OPS a seguir.

“Hay que articular con los encargados de migraciones para que el personal de salud vea de dónde proviene la persona y, si tiene problemas respiratorios, apartarla y hacerle las preguntas del caso”, contó a SciDev.Net Hernán Rodríguez, secretario de relaciones internacionales de la Asociación Panamericana de Infectología y director de vigilancia de enfermedades transmisibles del Ministerio de Salud de Paraguay.

“La región tiene los laboratorios preparados para que se tomen las muestras de las secreciones respiratorias y existen en casi todos los países los reactivos para identificar el material genético y ver tipo de virus y cepa”, agregó Rodríguez.

Ángela Gentile, jefa del Departamento de Epidemiología del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez (Argentina) y consultora de la OPS, coincide en que América Latina tiene buenos laboratorios de referencia, donde “primero se debe descartar la influenza y luego la influenza aviar, para ver si en efecto se trata del coronavirus”.

La esperanza de los expertos es que, como en el caso de la epidemia del SARS —que en 2002 y 2003 causó 774 muertos en 37 países— este nuevo virus no llegue a América Latina.

coronavirus by fayerwayer
El coronavirus de Wuhan ya cruzó el continente asiático.
Crédito de la imagen: FayerWayer [CC BY-NC-SA 3.0].

País por país

Aún sin casos, las autoridades sanitarias de la región debieron desmentir noticias falsas a la vez que activaban las alarmas para los controles pertinentes.
 
En Colombia, por ejemplo, se esparció el rumor de la llegada de un ciudadano chino al aeropuerto El Dorado de Bogotá infectado con el nuevo virus, lo que fue negado por el ministro de Salud Iván González en rueda de prensa.
 
González aclaró que sí evaluaron dos casos pero descartaron el contagio: “Ayer hicimos una reunión de evaluación del riesgo y hasta ahora es bajo para nuestra población”, mencionó. Los protocolos de vigilancia epidemiológica que incluyen mayor atención a los viajeros que llegan de países asiáticos ya están activados allí. 
 
También en declaraciones periodísticas el ministro de Salud de Argentina, Ginés González García, dijo que la posibilidad de llegada del virus era baja “pero el sistema está en alerta”.
 
Asimismo, ante la posibilidad de que el coronavirus desembarque en Chile, el ministro de Salud de ese país, Jaime Mañalich, anunció como primera medida el fortalecimiento de la Red de Vigilancia Epidemiológica, lo que involucra reforzar los equipos clínicos para la notificación de casos respiratorios en todos los centros centinelas, incluyendo enfermedades tipo influenza, en consultorios de atención primaria e Infección Respiratoria Aguda Grave (IRAG) en hospitales.
 
Además, se instruyó la notificación obligatoria y de forma inmediata de pacientes que presenten IRAG sin causa establecida, en especial si han estado en China dentro de los 14 días previos al inicio de los síntomas.

“Hasta el momento se conocen tres grandes epidemias causadas por coronavirus: Síndrome respiratorio agudo severo (SARS), Síndrome respiratorio de Medio Oriente (MERS) y esta, originada en China”.

Lely Solaris – Instituto Nacional de Salud de Perú.

Las autoridades han llamado a la calma, dada por ejemplo la ausencia de vuelos directos. También desde Ecuador se descartó la circulación y se pidió a la población que mantenga la tranquilidad.

Panamá, por su parte, activó su organismo interinstitucional para ejecutar la vigilancia permanente del comportamiento del virus y su posible llega en aeropuertos, puertos y fronteras, llamado CODES (Centro de operaciones de emergencias en salud).

Igualmente El Salvador anunció un refuerzo en la vigilancia de sus aeropuertos que ya existe para el virus de la influenza. Idéntica actividad anunció Honduras, donde sus autoridades agregaron en un comunicado la necesidad del lavado frecuente de manos y el pedido de no saludar con besos ni con la mano, y evitar tocarse ojos, nariz y boca.

Guatemala, a través de su Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, informó que “mantiene activos sus protocolos de respuesta frente a este tipo de eventos”, que consisten en acciones de vigilancia epidemiológica, de laboratorio y atención de casos a pacientes con infecciones respiratorias graves.

En México, las autoridades sanitarias indicaron que no se han confirmado casos positivos del 2019-nCoV. Hasta ahora, se han estudiado muestras de cinco casos sospechosos, dos de los cuales ya fueron descartados. Los otros tres, todos ellos en el estado de Jalisco, continúan analizándose.

“Estamos tranquilos”, dijo Hugo López-Gatell, subsecretario de prevención y promoción de la salud de la Secretaría de Salud en conferencia de prensa el 21 de enero. “Tenemos la confianza de que el país está preparado” para atender algún brote del 2019-nCoV.

Mercado Wuhan
Sección de frutas del mercado de Wuhan, donde se originó el nuevo brote de coronavirus que mantiene en vilo los sistemas de salud del mundo.
Crédito de la imagen: Vmenkov / Wikimedia Commons [CC BY-SA 1.0].

México fue de los primeros países en la región en establecer el protocolo de diagnóstico confirmatorio de esta nueva enfermedad, aseguró. El mismo está disponible desde el 16 de enero para los 32 centros que conforman la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública mexicana.

El país ya ha establecido puntos de sanidad en cinco aeropuertos internacionales para revisar a pasajeros que provengan de Wuhan o de la provincia de Hubei. No existe hasta ahora ninguna restricción de viaje a China ni de la importación de productos provenientes de ahí.

En tanto, las autoridades sanitarias de Costa Rica ya han emitido lineamientos y directrices para atender una eventual llegada del virus. “Hemos activado el sistema de preparación a nivel del sistema de salud, y también estamos concretando articulaciones fuera de este sector, para tener cubiertos todos los posibles flancos”, aseguró Daniel Salas, ministro de Salud, en conferencia de prensa.

Agregó que la contención de la pandemia de influenza del 2009 y SARS generó experiencia para articular y actualizar una serie de protocolos para la vigilancia de esta nueva emergencia. Si hubiera un caso sospechoso, las muestras deberían enviarse para confirmación al Centro para el Control y Prevención de Enfermedades, en Estados Unidos, explicó Sandra Delgado, directora en funciones de la Dirección de Vigilancia de la Salud.

Brasil, por su parte, activó su Centro de Operaciones de Emergencia para preparar a la red de salud pública ante la eventualidad. “Nuestra red de laboratorios está preparada para realizar los tests y los diagnósticos”, dijo en rueda de prensa el ministro sustituto de Salud Joao Gabbardo.

“Es preciso aclarar que la definición de los casos es dinámica y puede cambiar a partir del contexto epidemiológico, pero hasta el momento no hay ningún caso sospechoso del nuevo coronavirus”, informó el secretario sustituto de vigilancia en salud, Julio Croda.

En Perú, Hans Vásquez, jefe del Instituto Nacional de Salud, aseguró que las medidas de prevención incluyen vigilancia de aeropuertos y puertos.

De detectarse algún caso sospechoso, será derivado al Instituto para las pruebas respectivas en el laboratorio de referencia nacional para virus respiratorios, que tiene nivel III de Bioseguridad (el más alto). Esas pruebas son las mismas que se usan para detectar virus de la influenza y tipificación de subtipos y que permiten tener resultados en tiempo real, informó.

 

De amplia distribución

Los coronavirus son una extensa familia de virus de amplia distribución en América Latina, dijeron a SciDev.Net Adriana Delfraro y Matías Castells, expertos en virología de la Universidad de la República (Udelar), en Uruguay.

Coincidieron en que en la región afecta sobre todo a animales, desde aves a mamíferos, entre ellos el ganado bovino y los murciélagos.
En humanos hay varios tipos de coronavirus que causan enfermedades que pueden ir desde casos asintomáticos o leves, como un resfrío común o tos, hasta neumonía.En animales de producción, esta familia de virus causa enfermedades como la bronquitis infecciosa aviar, la disentería de invierno y la diarrea epidémica porcina, entre otras. Por el impacto económico de estos trastornos, estos virus son objeto de estudio de investigaciones científicas en diferentes países latinoamericanos, agregó Castells, integrante del Laboratorio de Virología Molecular del CENUR Litoral Norte de Udelar.

“Algo inherente a los coronavirus es que son propensos a recombinarse, y eso es un factor que ayuda a que salten de una especie a otra, de animales a humanos”, ejemplificó Delfraro, profesora adjunta de la Sección Virología de la Facultad de Ciencias de la Udelar.

En particular, el laboratorio en el que trabaja Delfraro estudia las variantes de coronavirus que afectan a los murciélagos que hay en Uruguay. En ese sentido, destacó que si bien las especies de estos animales en América Latina son diferentes a las asiáticas, su estudio ayuda a dar pistas para el manejo del virus.

Este artículo fue escrito con la colaboración de Martín de Ambrosio (Argentina), Luisa Massarani (Brasil), Pablo Correa (Colombia), Caterina Elizondo Lucci (Costa Rica), Paula Leighton (Chile), Emiliano Rodríguez (México), Zoraida Portillo (Perú) y Daniela Hirschfeld (Uruguay).