18/07/14

Ciencia sudamericana subestimada

libros_Universidad_CarlosIII_Madrid_flickr.jpg
Crédito de la imagen: Universidad Carlos III, Madrid /Flickr

De un vistazo

  • Las principales bases de datos académicas omiten gran porción de las revistas científicas locales o regionales de América del sur.
  • Responsables de bases de datos opinan que esa omisión ocurre en todas las regiones del mundo.
  • Pero una medición justa del impacto de la ciencia debe hacerse en base a criterios inclusivos, dice un experto.

Enviar a un amigo

Los detalles proporcionados en esta página no serán usados para enviar correo electrónico no solicitado y no se venderán a terceros. Ver política de privacidad.

[CURITIBA, BRASIL] El impacto de la ciencia en Sudamérica es superior al que registran las principales bases de datos de citas académicas, porque estas colecciones no incluyen muchas de las publicaciones locales o regionales, opinó Juan Pablo Alperin, investigador del Public Knowledge Project de la Universidad de Stanford, en Nature (10 de julio).

Recientemente, Web of Science, una de las base de datos de citas más grandes del mundo, incorporó el índice de SciELO, creado en 1998 para indexar trabajos de países en desarrollo, y particularmente de América Latina y Caribe.
 
“Sin embargo, eso no rectifica la situación”, escribe Alperin, porque por ejemplo, SciELO solo registra 279 revistas de las 2.152 que hay en Brasil.
 
Latindex, especializado en publicaciones de América Latina, Caribe, España y Portugal, tiene hoy 4.209 revistas sudamericanas. SciELO incluye solamente 728 de esas revistas, y Scopus, 722, lo que equivale a 17 por ciento de las publicaciones de Sudamérica.

Abel Packer, coordinador de SciELO, dice a SciDev.Net que esa diferencia no es preocupante pues esta base de datos “es un índice bibliográfico selectivo”.
 
“Son indexadas publicaciones que obedecen a criterios específicos, un proceso que es entendido como un control de calidad” y que por ende deja afuera las consideradas de menor calidad, explica.

Scopus sigue la misma línea, dice Tom Reller, vicepresidente de Relaciones Corporativas de Elsevier, editora responsable de la base. Además, afirma Reller, los investigadores en general no publican únicamente en revistas de sus países.

“La ciencia de América del Sur se ve particularmente perjudicada (por la omisión de publicaciones locales) en bases de datos académicas”

Juan Pablo Alperin

Por ende, aunque los periódicos locales estén poco presentes en esas bases, la producción científica de América del Sur estaría representada en publicaciones internacionales.

“Si un usuario quiere conocer el impacto local, es más relevante mirar un índice local como Latindex, mientras que para analizar el impacto internacional es más útil ver una base internacional como Scopus”, dice Reller a SciDev.Net.

Pero la comparación no es totalmente correcta, pues Scopus mide el impacto de una pesquisa mediante la cantidad de citas, mientras Latindex cataloga solo revistas y no cuenta información de artículos citados.
 
Si bien para Packer y Reller, la omisión de publicaciones locales ocurre en todo el mundo, Alperin cree que la ciencia de América del Sur se ve particularmente perjudicada. “Esencialmente se cuentan las citas desde revistas en inglés, lo que ocurre en periódicos extranjeros”, dice a SciDev.Net.
 
Alperin cita el ejemplo de las ciencias sociales, que tienen un carácter más regional y, por tanto, son muchas veces publicadas en español o en portugués. “Hay trabajos que son muy citados pero en revistas regionales y, por eso, no son contadas en las grandes bases de datos”.
 
 “Una medición justa del impacto de la ciencia de diferentes países tiene que hacerse en base a criterios inclusivos y no forzando a que los investigadores cambien sus hábitos, su idioma o su temática de publicación”.

Enlace para el comentario en Nature