16/10/03

Perú propone estrategias para combatir biopiratería

Lepidium meyenii Crédito de la imagen: Centro Internacional de la Papa (CIP)

Enviar a un amigo

Los detalles proporcionados en esta página no serán usados para enviar correo electrónico no solicitado y no se venderán a terceros. Ver política de privacidad.

[LIMA] Instituciones públicas y privadas de Perú quieren establecer un canal de comunicación con oficinas de patentes y propiedad intelectual en otros países para combatir la biopiratería de recursos biológicos y conocimientos indígenas provenientes de este país.


La propuesta consiste en crear mecanismos para proveer información a estas oficinas, permitiendo un mejor examen sobre la patentabilidad cuando se presenten solicitudes sobre recursos o materiales de origen peruano.


La iniciativa fue planteada por un grupo de trabajo integrado por representantes de diversas organizaciones públicas y privadas del Perú y coordinado por el Instituto Nacional en Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI), entidad encargada de proteger la propiedad intelectual en este país.


Aunque el grupo de trabajo llama la atención sobre problemas generales asociados con la biopiratería en Perú, el objetivo específico es analizar técnica y legalmente dos patentes de invención relacionadas con la maca (Lepidium meyenii), planta originaria de los Andes peruanos, donde se la cultiva desde hace siglos. Estas licencias fueron concedidas en los Estados Unidos en el año 2001 y patentan las aplicaciones en farmacéutica del extracto de raíces de esta planta, así como para el tratamiento de la disfunción sexual.   


También conocida como Peruvian ginseng, la maca es usada principalmente para incrementar la fertilidad, y como afrodisíaco. Actualmente se estudia su poder anticancerígeno. En el año 2002, alrededor de 3 millones de dólares estuvieran involucrados en la exportación de la planta, siendo Japón el principal cliente peruano.


Según Zósimo Huamán, director de Pro Biodiversidad de los Andes (PROBIOANDES) y miembro del grupo de trabajo, es imperativo que las oficinas de patentes y propiedad intelectual de otros países exijan la declaración del lugar de origen de los materiales genéticos usados en el producto o planta a ser patentado con derechos de obtentor: “No es justo que se obtengan patentes basadas en materiales genéticos ilegalmente obtenidos y que se oculte su procedencia”, afirmó, haciendo énfasis además en que se deben compartir los beneficios obtenidos por esas patentes con los países de origen.


Para el grupo, el actual sistema de patentes tiene debilidades y limitaciones que afectan los derechos e intereses de los países de origen de recursos biológicos y genéticos, y de pueblos indígenas con conocimientos ancestrales. En las oficinas de patentes de algunos países, como es el caso de los Estados Unidos, no se exige documentación que acredite el acceso legal al recurso sobre el que se solicita la patentabilidad. A su vez, resulta difícil acceder a información sobre los recursos para poder realizar un examen de patentabilidad riguroso.