18/11/16

Tres países de la región premiados por combatir malaria

Malaria-Surinam-OPS.jpg
Programa MoH Malaria en Surinam Crédito de la imagen: OPS/OMS

De un vistazo

  • Costa Rica, El Salvador y Surinam recibieron premio de la OPS por lucha contra paludismo
  • Estos países promovieron visitas, vigilancia e intervenciones innovadoras para alcanzar esta meta
  • Entre el 2000 y 2014, la región disminuyó en 67 % los casos autóctonos de malaria

Enviar a un amigo

Los detalles proporcionados en esta página no serán usados para enviar correo electrónico no solicitado y no se venderán a terceros. Ver política de privacidad.

[COSTA RICA] Eliminar o reducir drásticamente los casos y muertes por malaria —o paludismo— con enfoques innovadores merece un premio. Así lo consideró la Organización Panamericana de la Salud (OPS) al distinguir a Costa Rica, El Salvador y Surinam como “Campeones contra el Paludismo de las Américas”.

El premio, que consiste en un reconocimiento económico para alentar esfuerzos contra la malaria, se otorga desde 2008. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en las Américas se dieron unos 660.000 casos en 2015, y a nivel mundial se registraron 214 millones.

En esta oportunidad, la OPS destacó que, en 15 años, los tres países premiados lograron eliminar totalmente —como Costa Rica, que desde 2013 no registra casos autóctonos— o reducir fuertemente la enfermedad.

El Salvador, por ejemplo, gracias al fortalecimiento de la vigilancia, la búsqueda de casos, el tratamiento supervisado y el financiamiento nacional, describe OPS, disminuyó 98,9 por ciento los casos de malaria y no registra muertes por esa causa desde hace 18 años.

“Para mantener este logro debemos fortalecer el control de vectores y la gestión de los casos, pero fundamentalmente controlar la introducción de la malaria desde países vecinos”

Eduardo Romero,
Ministerio de Salud de El Salvador

“Para mantener este logro debemos fortalecer el control de vectores y la gestión de los casos, pero fundamentalmente controlar la introducción de la malaria desde países vecinos en donde existe más riesgo de transmisión”, explicó a SciDev.Net Eduardo Romero, coordinador de Entomología del Ministerio de Salud de El Salvador.

Surinam, por su parte, prácticamente eliminó la malaria en poblados del interior del país —donde la tasa de transmisión era una de las más altas del continente—, y en 2014 y 2015 no registró muertes por la enfermedad. La atención de las poblaciones en alto riesgo, mejor acceso al diagnóstico y las asociaciones entre entidades públicas y privadas son factores de éxito que permitieron estos logros.

En Costa Rica, los resultados surgen de políticas el Plan Nacional para Eliminar la Malaria 2015-2020, una red de 126 laboratorios y equipos de atención primaria que a caballo, motocicleta, por vía pluvial e incluso a pie llegan a todo el territorio.

Daniel Salas, director de Vigilancia de la Salud del Ministerio de Salud de Costa Rica, dijo a SciDev.Net además que la participación ciudadana fue clave para la detección, eliminación y atención de focos de reproducción del vector.

En El Salvador, la búsqueda activa de enfermos y la integración de colaboradores voluntarios que apoyan el diagnóstico y el tratamiento, fueron los factores del éxito.

Según la OPS —que recientemente aprobó el Plan de acción para la eliminación de la malaria 2016-2020—, a nivel regional, entre 2000 y 2014, la ampliación de intervenciones contra la malaria redujo los casos en 67% (de casi 1,2 millones en 2000 a 375.000 en 2014) y las muertes por malaria en 79% (de 390 en 2000 a 89 en 2014).

La enfermedad es causada por parásitos del género Plasmodium que se transmiten al ser humano por la picadura de mosquitos hembra infectados del género Anopheles. Entre sus síntomas destacan fiebre, cefaleas y vómitos, y si no es tratada a tiempo, puede ser mortal.

“La malaria sigue siendo un desafío formidable en la región y es más difícil de controlar y eliminar entre las poblaciones en situaciones de vulnerabilidad, como pueblos indígenas, migrantes, mineros y trabajadores agrícolas”, consideró Francisco Becerra, subdirector de la OPS, en la entrega del premio (3 de noviembre).