04/03/21

Plaga pone en jaque la producción de cacao

plaga cacao1
El cacao es un cultivo muy importante en América Latina pues constituye la principal fuente de ingresos para 430.000 productores. Crédito de la imagen: World Agroforestry Center bajo licencia Creative Commons 3.0

De un vistazo

  • Estudio comprobó pérdida de nutrientes en hojas del cacao debido a enfermedad “escoba de bruja”
  • Resultados amplían conocimientos para controlar mejor esta plaga causada por un hongo
  • Plaga es endémica en varios países de la región, que produce 80 por ciento de cacao fino de aroma

Enviar a un amigo

Los detalles proporcionados en esta página no serán usados para enviar correo electrónico no solicitado y no se venderán a terceros. Ver política de privacidad.

El hongo Moniliophthora perniciosa, causante de la enfermedad conocida como escoba de bruja del cacao, disminuye los nutrientes del árbol, afectando su productividad, comprobó una reciente investigación.

Publicada en el Journal of the Brazilian Chemical Society, la investigación determinó que las hojas infectadas tienen menor contenido de nutrientes como magnesio, calcio, azufre, hierro, manganeso y níquel que las hojas sanas, diferencias que podrían explicarse por la interacción planta-hongo y las funciones de los nutrientes en la planta y en el hongo, aunque se requerirán aún más estudios.

Sin embargo, estos resultados brindan mayores conocimientos para el control práctico de la escoba de bruja y ayudarán a identificar mejores estrategias de nutrición para resistir al patógeno, señalan los autores.

Mediante técnicas analíticas, los investigadores compararon las concentraciones de minerales presentes en muestras de cacaotero sanos y enfermos de plantaciones en Ibirapitanga, región del estado de Bahía, Brasil. La enfermedad es endémica en árboles de cacao de varios países de la región, como Suriname, Ecuador y Brasil.

“La mayor contribución del trabajo es mostrar la relación entre nutrición y resistencia del cacaotero a la enfermedad de la escoba de bruja, indicando que el manejo nutricional de los cultivos puede ser utilizado de manera integrada, junto con otras prácticas en uso”.

José Olimpio de Souza Júnior -Departamento de Ciencias Agrarias y Ambientales de la Universidad Estatal de Santa Cruz, Bahía, Brasil.

La región produce el 80 por ciento de cacao fino de aroma. Crédito de la imagen: Forrest y Kim Starr/Wikimedia Commons.

Marcos de Almeida Bezerra —autor de la investigación e integrante del Departamento de Ciencias y Tecnología de la Universidad Estatal de Santa Cruz (UESC) en Bahía— admite que la plaga podría propagarse a otros lugares del mundo por lo que la adopción de medidas es necesaria para evitar la afectación de la producción de cacao a gran escala.

América Latina, por su posición geográfica, diversidad de ecosistemas y aspectos genéticos, produce el 80 por ciento de cacao fino de aroma del mundo, siendo Europa y Norteamérica sus principales mercados.

El cultivo abarca una extensión aproximada de 1,8 millones de hectáreas y constituye la principal fuente de ingresos para más de 430.000 productores, de acuerdo con el Observatorio del Cacao Fino y de Aroma para América Latina. Los principales países productores son Brasil y Ecuador, seguidos de Colombia, República Dominicana y Perú. Ecuador es el principal exportador.

“Los desafíos que presenta la escoba de bruja para la producción de cacao se basan en combatir la enfermedad utilizando control químico, control biológico y cultivares resistentes/tolerantes; combinado con un plan de fertilización e inserción de tecnologías en el campo, con miras a incrementar la producción y la productividad”, refiere de Almeida a SciDev.Net.

Para José Olimpio de Souza Júnior, coautor del estudio e integrante del Departamento de Ciencias Agrarias y Ambientales de laUESC, “la mayor contribución del trabajo es mostrar la relación entre nutrición y resistencia del cacaotero a la enfermedad de la escoba de bruja, indicando que el manejo nutricional de los cultivos puede ser utilizado de manera integrada, junto con otras prácticas en uso”.

Las prácticas más utilizadas para controlar la enfermedad por parte de los agricultores brasileños son control genético (reemplazo gradual de plantas susceptibles por materiales genéticos resistentes a la enfermedad) y poda fitosanitaria (eliminación de ramas infectadas), indica el investigador.

Ángel Llerena Hidalgo, director del Laboratorio de Fisiología Vegetal de la Facultad de Educación Técnica para el Desarrollo de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, Ecuador, corrobora que “indudablemente existe pérdida de nutrientes al desnaturalizarse los cojinetes florares y los meristemas apicales, ya que para su formación requirieron absorber nutrientes del suelo”.

“Al ser afectados sus tejidos por el hongo que produce la escoba de bruja, también se ve afectado el mecanismo de absorción de nutrientes”, afirma.

Por eso, “es muy importante mantener los niveles adecuados de nutrientes en la planta para una mejor defensa contra patógenos. Si el ataque es severo, la copa de la planta sufre un estrés que afecta la producción”, señala Llerena, quien no fue parte del estudio.

Los cojinetes florales son estructuras especializadas que agrupan las flores del cacao, desde donde se desarrollan las mazorcas que contienen las semillas. Y los meristemas apicales son los tejidos que permiten el crecimiento del tallo.

“Cuando existe un desbalance nutricional por deficiencia de algún macro o micro nutriente el problema se acentúa y son más visibles los cojines florales, los que se transforman en ramas atrofiadas con un aspecto de escoba, de allí su nombre común de escoba de bruja”, explica.

“Si no se corrige el problema de nutrición, los pedúnculos florales en desarrollo forman frutos en forma de chirimoya, reduciendo los rendimiento hasta un 40 por ciento”, asegura.

Subraya que los hongos no son el único obstáculo en la producción del cacao. Las fluctuaciones de precios también pueden dejar a los productores fuera de juego. Y es que, “hay épocas en las que lo que se paga por el cacao es tan bajo que no llega a cubrir los gastos de la cosecha”, precisa

> Enlace al estudio completo en Journal of the Brazilian Chemical Society