06/03/10

Perú: Amazonía amenazada por hidrocarburos

Indígenas amazónicos peruanos amenazados en su hábitat por empresas de hidrocarburos Crédito de la imagen: Diario La República/ www.larepublica.com.pe

Enviar a un amigo

Los detalles proporcionados en esta página no serán usados para enviar correo electrónico no solicitado y no se venderán a terceros. Ver política de privacidad.

[LIMA] Debido a que la explotación de hidrocarburos en la Amazonía peruana es hoy siete veces mayor que en el 2003, se requieren investigaciones científicas que determinen los impactos de las actividades petroleras y gasíferas. 

Esos estudios deben identificar y medir de manera rigurosa y detallada los efectos sobre la biodiversidad, los grupos indígenas y las áreas silvestres de esa región. 

Así lo señaló a SciDev.Net Martí Orta-Martínez, de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y co-autora de un estudio sobre la depredación de la amazonía peruana en el presente siglo por la concesión de territorios para la explotación de gas y petróleo. 

“Hace falta que universidades y centros de investigación peruanos documenten y analicen esos impactos en forma coordinada y sistemática. Una base de datos centralizada sería de gran utilidad a la hora de definir políticas y estrategias,”, dijo. 

Según la investigación, cuyo autor principal es Matt Finer , ecólogo forestal estadounidense, de la ONG Save America’s Forest, el 48.6 por ciento de la Amazonía peruana está cubierta por concesiones de gas y petróleo. En 2003 ese porcentaje era de 7.1. 

Y, según los acuerdos de evaluación técnica y las propuestas de concesiones en marcha, el porcentaje podría crecer hasta 72 por ciento en los próximos años. 

Más del 17 por ciento de las concesiones actuales están en áreas protegidas y sobre más de la mitad del total de tierras indígenas tituladas. Constituyen, además, más del 60 por ciento del área propuesta como reserva para los indígenas en aislamiento voluntario o no contactados. 

Para los autores, resulta difícil predecir el futuro de la Amazonía oriental a mediano plazo, ya que confronta un ‘segundo boom’ de explotación de hidrocarburos, después del registrado en la década de los setenta, del cual tampoco hubo “una investigación regional ni sistemática de sus impactos ambientales”. 

Orta-Martínez afirmó que la ciencia debe ayudar con investigaciones exhaustivas y minuciosas de las repercusiones en cada región disturbada, pues los Estudios de Impacto Ambiental analizan de manera fracturada cada lote o proyecto petrolero, sin tener una perspectiva regional. 

Esas investigaciones deberían incidir en la bioacumulación de contaminantes de la industria hidrocarburífera, monitorear la deforestación ilegal vinculada y el avance de las fronteras madereras, agrícolas y ganaderas asociadas. 

De manera especial, se debería estudiar la situación de los indígenas en aislamiento voluntario, altamente vulnerables a la proliferación de epidemias, señaló. 

El estudio, publicado en Environmental Research Letters el 16 de febrero, plantea un debate político riguroso para prevenir mayores daños ambientales y minimizar la posibilidad de conflictos sociales. 

Enlace al artículo completo