03/10/19

Adaptación climática, tarea aún pendiente en Latinoamérica

Monteverde
Si bien Costa Rica tiene planes de adaptación climática en proceso, el acceso a la información que se requiere para su ejecución es limitado. Crédito de la imagen: Caterina Elizondo Lucci.

De un vistazo

  • Se encuestó a funcionarios públicos de Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Paraguay y Uruguay
  • Falta de proyecciones climáticas preocupa a mayoría de formuladores de políticas de adaptación
  • Hay carencia de capacidades humanas y técnicas para analizar y evaluar información climática

Enviar a un amigo

Los detalles proporcionados en esta página no serán usados para enviar correo electrónico no solicitado y no se venderán a terceros. Ver política de privacidad.

Información fragmentada, poca conexión con los científicos que trabajan en cambio climático, falta de monitoreo de las iniciativas y una débil institucionalidad son los principales problemas que afectan al desarrollo de políticas de adaptación climática en seis países de Latinoamérica.

Así lo señala un estudio para identificar las principales brechas de conocimiento que afectan el desarrollo de políticas de adaptación climática en Latinoamérica, publicado en Climate Policy Journal, que encuestó en línea a 227 funcionarios gubernamentales que trabajan en el tema en Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Paraguay y Uruguay.

Los investigadores sumaron sus resultados a datos previos de LatinoAdapta, un programa de la Red Regional de Cambio Climático y Toma de Decisiones, del Programa UNITWIN de UNESCO. Esto les permitió  hacer el análisis en cuatro ejes.

“Los indicadores para medir la efectividad de las políticas y sus acciones son muy escasos. Esto no permite determinar si se generaron los efectos esperados, ni tampoco si se necesita seguir con la acción o cambiarla”.

Eduardo Bustos, Centro de Cambio Global UC

Se buscó evaluar el déficit de conocimiento; los obstáculos y dificultades de la coproducción de conocimiento entre la academia, sociedad civil, industria y gobierno; la apropiación y uso del conocimiento de los responsables del diseño de las políticas; y la evaluación y monitoreo de las acciones de adaptación.

El resultado fue negativo para todos los puntos.

El conocimiento disponible para la formulación de políticas de adaptación (datos climáticos, estudios de impacto, evaluaciones de vulnerabilidad, entre otros) es fragmentado y disperso. Así lo estima el 88 por ciento de los funcionarios encuestados en Paraguay, el 85 por ciento en Argentina y Costa Rica, el 74 por ciento en Chile, el 73 por ciento en Uruguay y el 70 por ciento en Brasil.

Pero además, cerca del 80 por ciento de los funcionarios de esos países considera que hay déficit de conocimiento sobre la efectividad de las políticas de adaptación. Mientras que alrededor del 80 por ciento —menos en Brasil donde la cifra fue 71 por ciento— también cree que hay poca información sobre la vulnerabilidad socioambiental. Y a más de la mitad de los encuestados les preocupa la falta de proyecciones climáticas.

Octubre2_Datos gráficos.jpg
Factores que afectan la captación y el uso del conocimiento para la política de adaptación.
Crédito: Ryan & Bustos, Climate Policy Journal.

Otra de las falencias detectadas es la falta en la coproducción de conocimiento, dice a SciDev.Net Eduardo Bustos, investigador del Centro de Cambio Global UC y coautor del estudio. “La colaboración no se sostiene en el tiempo, por lo que no se desarrollan las confianzas necesarias ni los flujos de información para trabajar en una temática compleja”, explica.

“En Costa Rica es bastante complicado acceder a los datos”, corrobora a SciDev.Net  María José Vásquez, asesora de la presidencia ejecutiva en temas de cambio climático del  Instituto de Fomento y Asesoría Municipal (IFAM) de Costa Rica y quien no fue parte del estudio. “La información está muy ligada a las instituciones que la generan y no hay transparencia”, agrega.

Si bien en Costa Rica hay planes nacionales de mitigación y adaptación al cambio climático, esta falta de disponibilidad de datos no ayuda a la ejecución de las medidas.

“Muchos de los procesos de cooperación y financiamiento vienen de mecanismos o acuerdos internacionales, los que a veces van a otra velocidad y no responden a las realidades locales”, dice la especialista. Pero además, hasta ahora la mayoría de las medidas a nivel mundial se han enfocado en la mitigación más que en la adaptación, y eso se refleja en la inexperiencia sobre esta última, agrega.

Juan Labat, consultor de cambio climático del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente de Uruguay, que tampoco fue parte del estudio, concuerda.  “Trabajar en adaptación es de por sí muy complejo. Además del desconocimiento que pueda existir, es una problemática que implica un porcentaje importante de incertidumbre”, comenta a SciDev.Net.

Sin embargo,  no está de acuerdo con el resultado del estudio en lo que respecta a Uruguay, sobre a la falta de fluidez en la comunicación entre científicos y quienes generan las políticas de adaptación. “El trabajo coordinado en este tema es parte de una institucionalidad, que permite su participación activa, que ya tiene diez años”, asegura.

Independientemente de la realidad de cada país , los departamentos gubernamentales que trabajan en este tema no tienen suficientes capacidades humanas ni técnicas para analizar y evaluar la información disponible, señala el estudio. Así lo expresó el 90 por ciento de los encuestados en Argentina, el 83 por ciento en Costa Rica, el 81 por ciento en Chile y Paraguay, y el 74 y 71 por ciento en Brasil y Uruguay, respectivamente.

“Los indicadores para medir la efectividad de las políticas y sus acciones son muy escasos. Esto no permite determinar si se generaron los efectos esperados, ni tampoco si se necesita seguir con la acción o cambiarla”, dice Eduardo Bustos.

> Enlace al estudio en Climate Policy