23/12/13

Centroamérica: pocos recursos diluyen impulso a ciencia

Brazil Nut Factory_Flickr_Marco Simola_CIFOR
Crédito de la imagen: Flickr/Marco Simola/CIFOR

De un vistazo

  • Seis gobiernos de la región han introducido políticas mejoradas de CT+I
  • Pero el financiamiento público de la ciencia está muy por debajo del promedio de América Latina
  • La integración regional podría ayudar a fortalecer la innovación, concuerdan los expertos

Enviar a un amigo

Los detalles proporcionados en esta página no serán usados para enviar correo electrónico no solicitado y no se venderán a terceros. Ver política de privacidad.

[SANTIAGO] En la última década, seis países centroamericanos introdujeron políticas de ciencia, tecnología e innovación (C T+I) más activas, pero los resultados de los esfuerzos para aumentar la cantidad y calidad de las investigaciones son “exiguos”, dice un estudio.
 
Las barreras que entorpecen estos esfuerzos incluyen falta de financiamiento y de compromiso político para apoyar la ciencia, según el trabajo.

Los autores recomiendan fortalecer la integración regional, ya que ayudaría a América Central a investigar e innovar en forma más eficiente y con menos duplicaciones. Esta recomendación también es indicada para otros países pequeños.
 
El número de publicaciones científicas por cada millón de habitantes de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá, los seis países incluidos en el estudio, está por debajo del promedio de América Latina pero las diferencias entre los de mejor desempeño – Costa Rica y Panamá – y el resto es muy grande, señala el trabajo.
 
Agrega que en estos seis países los no residentes hacen más solicitudes de patentes que los residentes. Costa Rica y Panamá llevan la delantera en cuanto al número de patentes solicitadas por los residentes,  pero incluso estos últimos están bajo el promedio latinoamericano.
 
Los decepcionantes resultados se deben a dos razones principales, de acuerdo a los autores del estudio.
 
En primer lugar, aún no existe apoyo político de alto nivel para las políticas de CT+I. Y en segundo lugar, el financiamiento de los programas públicos de CT+I es generalmente bajo: en 2010 el promedio de inversión en investigación y desarrollo (I+D) en América Central fue 0,16 por ciento del PIB (Producto Interno Bruto) comparado con 0,75 por ciento para toda América Latina.
 
“Los organismos públicos encargados de las políticas de CT+I tienen recursos escasos y carecen de la fuerza para impulsar sus propias agendas por todos los ministerios,” Ramón Padilla-Pérez, autor principal del estudio e investigador en la oficina de México de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), dice a SciDev.Net.
 
Aunque los gobiernos diseñan nuevas políticas e instituciones para apoyar la ciencia y la innovación nacional, los planes de CT+I raramente son implementados y monitoreados en su totalidad; no hay incentivos tributarios para firmas que hacen I+D; y los recursos para actividades relevantes tales como proyectos, pasantías de investigación y estudios de posgrado son mínimos, señala  el estudio.

Los organismos públicos encargados de las políticas de CT+I tienen recursos escasos y carecen de la fuerza para impulsar sus propias agendas por todos los ministerios”.

Ramón Padilla-Pérez, CEPAL

Añade que es posible eliminar estas barreras en el mediano y largo plazos si se establecen políticas públicas más robustas que se prolonguen más allá del gobierno de turno, apoyadas por recursos humanos y financieros adecuados.
 
Marta Pérez-Cuso, encargada de asuntos económicos en la Conferencia de la ONU sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), dice que los países centroamericanos deben concentrar sus esfuerzos y recursos públicos en un número limitado de áreas y sectores productivos e incentivar a las firmas a innovar y a realizar I+D.
 
También concuerda con la recomendación del trabajo sobre la posibilidad de que la integración regional sea una estrategia de largo plazo para fortalecer la innovación en América Central.
 
“Áreas de colaboración prioritarias podrían ser, por ejemplo, compartir la infraestructura de CT+I, intensificar la colaboración en desarrollo de recursos humanos o compartir recursos financieros y conocimientos para propulsar la innovación en dos o tres sectores escogidos”, Pérez-Cuso dice a SciDev.Net.
 
Padilla-Pérez piensa que los esfuerzos de integración pueden ser liderados por la Comisión para el Desarrollo Científico de Centroamérica y Panamá (CTCAP), que podría inicialmente establecer un fondo regional para CT+I y grupos regionales de investigación y clusters en áreas seleccionadas.
 
Añade que las barreras identificadas por el estudio existen en muchas otras economías pequeñas y que, por lo tanto, las lecciones que propone también son aplicables a éstas.
 
Según él, otras economías pequeñas deben tener como prioridad crear instituciones de CT+I bien financiadas, adoptar políticas activas de CT+I y mejorar la coordinación con otras políticas nacionales de desarrollo.
 
La integración regional también las ayudaría a aprovechar las economías de escala, evitar la fragmentación y acrecentar la contribución de la CT+I al crecimiento económico y social, concluye Padilla-Pérez.
 
El estudio está en imprenta en Research Policy.
 
Enlace al resumen en Research Policy
 

References

Research Policy doi: 10.1016/j.respol.2013.10.011 (2013)