18/07/19

Colombia: paridad de género en ciencia tomará 25 años, pero…

ciencia el salvador (2) by viceministerio
La paridad de género en la ciencia sigue siendo un reto. Crédito de la imagen: Viceministerio de Ciencia y Tecnología de El Salvador.

De un vistazo

  • Dependiendo de especialidad científica, alcanzar equidad de género tomará hasta 150 años en Colombia
  • Presencia de mujeres colombianas en la ciencia aumentó 4,69 por ciento entre 2000 y 2015
  • Las ciencias médicas es el único campo donde se alcanzó la paridad de género

Enviar a un amigo

Los detalles proporcionados en esta página no serán usados para enviar correo electrónico no solicitado y no se venderán a terceros. Ver política de privacidad.

Solo tres años o más de 150. Un estudio en Colombia estimó que para alcanzar la paridad de género entre los científicos que trabajan en el área de Humanidades falta muy poco, pero habrá que esperar casi dos siglos en el área de Ingeniería, si las tendencias actuales se mantienen.

En promedio, analizando seis áreas científicas —Humanidades, Ingeniería, Ciencias Sociales, Ciencias Médicas, Agrícolas y Naturales—, las proyecciones indican que restan 25 años para alcanzar la paridad.

Esta es una de las conclusiones del estudio del investigador colombiano Camilo López Aguirre, de la Universidad de Nueva Gales del Sur, Australia, cuyo objetivo fue evaluar la paridad de género en la ciencia en Colombia en los primeros 15 años de este siglo.

López Aguirre utilizó datos públicos procedentes del Instituto de Estadísticas de la UNESCO, de la Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología (RICYT), del Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología (OcyT) y, entre otras fuentes, de COLCIENCIAS, el órgano estatal que administra la política científica. 

La baja representación de mujeres en ingeniería es un fenómeno global bien sabido, mientras que las humanidades creo que han pasado desapercibidas en estos debates de género en ciencia”.

Camilo López Aguirre – Universidad de Nueva Gales del Sur, Australia.

De acuerdo con el estudio, publicado en la revista Tapuya: Latin American Science, Technology and Society, de 2000 a 2015, la presencia de mujeres en la ciencia colombiana  aumentó 4,69 por ciento: de 33,71 por ciento en 2000 a 38,4 por ciento del total de investigadores en 2015.

Esta cifra ubica a Colombia mejor que el promedio mundial de mujeres en ciencia estimado por Unesco en su informe más reciente (28 por ciento), pero peor que la media regional que, según el mismo reporte, ubica en 45 por ciento la representación femenina en la ciencia latinoamericana y caribeña.

Según el campo de investigación, entre 2005 y 2015, las ciencias médicas en Colombia registraron el mayor porcentaje de mujeres. Con 56 por ciento de representación del total de investigadores, es el único campo que alcanzó la paridad de género, aun cuando, paradójicamente, también es el único que ha experimentado una reducción –aunque baja— de la cantidad de mujeres entre 2005 y 2015, halló la investigación.

En cuanto a paridad, a las ciencias médicas le siguen las sociales —con 44 por ciento de mujeres— y las agrícolas, con casi 36 por ciento de mujeres del total de investigadores del área.

cirntificos en labs, concytec
Dependiendo de la especialidad, las científicas colombianas pueden tener un largo camino por recorrer para alcanzar paridad de género.
Credito: Concytec, Perú.

En contraste, la ingeniería mostró el promedio más bajo de representación femenina, con casi 20 por ciento. En el medio se ubican las humanidades y las ciencias naturales con 30 por ciento de mujeres.

“Me sorprendió que las humanidades estén tan mal en paridad de género. Generalmente las áreas que son más dependientes en habilidades numéricas y computacionales tienden a tener el estereotipo de ser para hombres, mientras que áreas que son más fuertes en habilidades interpretativas y cualitativas se tienden a pensar como áreas para mujeres”, dijo López-Aguirre a SciDev.Net.

“La baja representación de mujeres en ingeniería es un fenómeno global bien sabido, mientras que las humanidades creo que han pasado desapercibidas en estos debates de género en ciencia”, añadió.

Sobre la paridad en las ciencias médicas, aunque no hay certeza, el autor estimó que puede deberse a “profesiones como la enfermería, que siempre han sido fuertemente asociadas a lo femenino”.

“Considero que la medicina no tiene un estereotipo tan fuerte asociado a un género, al menos en Colombia. Eso podría facilitar indirectamente que más mujeres ingresen a esa área”, agregó López-Aguirre.

En cuando al acceso a becas de posgrado, las mujeres alcanzaron la paridad en maestrías pero no en doctorados, donde representaron 40 por ciento del total de becados.

Una mirada en el tiempo

Con el objetivo de entender estas cifras en el largo plazo, López-Aguirre usó modelos logísticos existentes para estimar el tiempo que podría llevar a las mujeres alcanzar la paridad en las seis áreas analizadas, en los diferentes niveles de la carrera científica.

Determinó que, según el campo de investigación, llegar a la paridad de género puede tomar tres años para Humanidades, 15 para las Ciencias Naturales, alrededor de 25 para las Sociales y Agrícolas y unos 170 años para Ingeniería.

“Los años hasta la igualdad de género en el acceso a las becas para estudios de posgrado podrían oscilar entre dos (social y agrícola) y 50 años (ingeniería)”, agrega el estudio.

Finalmente, las proyecciones temporales de paridad de género según el rango de los investigadores sugirieron que el rango junior podría ser el primero en alcanzar la paridad de género en 5 años, seguido por los rangos eméritos (15 años), asociados (30 años) y superiores (90 años).

Aunque no hay un estudio similar por país, una investigación publicada en 2018 en PLOS Biology elaboró proyecciones mundiales de brecha de género en ciencia en base a una revisión de más de 10 millones de artículos observando la cantidad de publicaciones con mujeres como autoras.

Ese estudio concluyó, entre otros datos, que serán necesarios 200 años en la tendencia actual para alcanzar la paridad en áreas de la física, por ejemplo.

“Para Latinoamérica, estos estudios son sumamente importantes porque generalmente recibimos análisis del estado de situación en países de Europa o EEUU. En esos países desde hace años se están tomando medidas al respecto y comienzan a verse efectos positivos. Sin embargo, aquí las condiciones son diferentes, por la cultura y por la situación socioeconómica”, comentó a SciDev.Net Ana Zambrana, investigadora e integrante del comité ejecutivo del Capítulo Uruguayo de la Organización para las Mujeres en la Ciencia de Países en Desarrollo (OWSD, por su sigla en inglés).

“Muchas medidas tomadas en países del primer mundo aquí no son tan efectivas. En el caso de carreras históricamente elegidas por hombres, esos aspectos se ven más. Por esto es necesario saber dónde estamos parados para definir estrategias que se adapten a nuestra realidad, combatir los sesgos de género y contribuir a la permanencia de mujeres y otras minorías en la ciencia”, agregó Zambrana.

Para López-Aguirre, “retener mujeres en ciencia es el problema más difícil de atacar”. En ese sentido, considera que algunas medidas podrían ser “visibilizar más a las que hacen ciencia para que no renuncien las que están empezando, generar programas que promuevan el acceso a becas a científicas jóvenes, ampliar los canales para denunciar y controlar casos de acoso en las instituciones, mejorar los sistemas de evaluación y promoción de científicos más allá de las publicaciones y las becas”.

Enlace al estudio completo en Tapuya: Latin American Science, Technology and Society