10/11/17

La ciencia latinoamericana conectada en Jordania

foro jordania by dani
Participantes del Panel Latinoamericano. De izq. a der.: César Ocampo, Daniel Martínez, Lino Barañao, Lidia Brito y Víctor Sánchez. Crédito de la imagen: Daniela Hirschfeld

Enviar a un amigo

Los detalles proporcionados en esta página no serán usados para enviar correo electrónico no solicitado y no se venderán a terceros. Ver política de privacidad.

Un satélite que se construye en Montevideo, y cuya imagen sirve para monitorear agricultura en Colombia. Un programa de formación interdisciplinaria en Argentina que recibe a científicos de Latinoamérica…

Esos fueron ejemplos que llegaron hasta Jordania, a más de 10.000 km de la región, para mostrar el potencial de cooperación científica en Latinoamérica durante el 8º Foro Mundial de la Ciencia (WSF, en inglés), que se realiza del 7 al 11 de noviembre a orillas del Mar Muerto. La cooperación sur-sur no es una realidad consolidada en la región, pero estas son señales positivas.

La cita —organizada cada dos años desde 2003— reunió a 2.500 científicos, representantes de gobiernos y organismos internacionales, y periodistas de 120 países, bajo el lema “Ciencia para la Paz”.

El miércoles 8, el panel titulado “Cooperación Científica e Integración regional para la Agenda 2030 en América Latina”, organizado por la Oficina Regional de Unesco en Montevideo, reunió a altas autoridades del sector público de la ciencia y tecnología regional para hablar sobre los retos en común.

Además, supuso la presentación oficial del II Foro Abierto de Ciencias para América Latina y el Caribe (CILAC), que se realizará en octubre de 2018 en la Ciudad de Panamá. La primera edición de este foro —organizado por Unesco y que comparte el espíritu de la reunión mundial pero está enfocado en Latinoamérica— fue en Montevideo, en 2016.

El panel estuvo integrado por el intendente de Montevideo (Uruguay), Daniel Martínez; Lidia Brito, directora de la oficina; Lino Barañao, ministro de Ciencia de Argentina; Víctor Sánchez Urrutia, director de la Secretaria Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) de Panamá, y César Ocampo, titular de COLCIENCIAS, Colombia.

Si no participamos en la investigación no estamos participando en el futuro.

Víctor Sánchez Urrutia, Senacyt, Panamá

Masa crítica

Barañao destacó la necesidad de que la región fortalezca vínculos para lograr una masa crítica de recursos humanos. En esa línea citó el Centro Latinoamericano de Formación Interdisciplinaria (CELFI), el programa que impulsa su Ministerio y forma científicos de Latinoamérica en sectores que requieren interacción de áreas del conocimiento. Actualmente, en Argentina existen dos centros que formaron a unos mil estudiantes de la región en dos años.

“Muchos países como Brasil y Argentina ya tienen una cantidad suficiente de recursos humanos que permite establecer cooperaciones y formar talentos humanos”, aseguró a SciDev.Net.

Martínez coincidió. “Es como un reactor”, dijo a SciDev.Net. “Si no se dan las condiciones, no hay reacción. Pero si hay masa crítica, se generan más cosas”, agregó.
“Es necesario que más gente estudie ciencia, que se vinculen, que el sistema reclame a la Academia la generación de conocimiento para mejorar la cadena productiva”, enfatizó. 

 

Al servicio de la sociedad

En tanto, Ocampo, de Colombia, señaló que su país tiene el reto particular de lograr el desarrollo humano sustentable en el contexto del proceso de paz, y que para eso la ciencia es clave.

Igual que en otros países en la región, Ocampo dijo que Colombia tiene la innovación científica para alertar, por ejemplo, sobre algunos fenómenos naturales, pero carece de la “innovación social” para que la población acceda a la información para prevenir esas amenazas.

Con 20 años de trabajo en la NASA, Ocampo destacó la importancia de la ciencia espacial en la región, pero no “para promover viajes a Marte”, bromeó, sino para usar como instrumento en deforestación, minería legal e ilegal y agricultura de precisión, entre otros.

Por su parte, Sánchez, de Panamá, también abogó porque los países de la región dejen de ser solo “consumidores de tecnología”.

“Panamá se destaca en servicios —básicamente logística, comercio y bancos—, pero estos sectores están en proceso de ser transformados por la tecnología. La pregunta es si como sociedad se puede simplemente ver a la tecnología venir y esperar sin participar”, reflexionó. “Si no participamos en la investigación no estamos participando en el futuro”, dijo Sánchez a SciDev.Net.

Para Fernando Valiente, científico chileno que llegó a Jordania para participar en el foro, “lo más interesante” fue la conexión que se reflejó en el panel entre la ciencia con los actores e instrumentos para responder a la perspectiva de desarrollo sostenible.

 “Hasta ahora todos los proyectos de cooperación en Latinoamérica están impulsados por programas de la Unión Europea. ¿Por qué no hacer algo similar a Horizonte 2020, pero en la región, en el que cada gobierno destine presupuesto para articular áreas prioritarias dentro de la región?”, opinó el investigador.