31/12/18

Un año de sobresaltos en la política científica regional

Marcha Ciencia Argentina Valeria Dranovsky
Marcha por la Ciencia en Buenos Aires, Argentina. Crédito de la imagen: Valeria Dranovsky / Facebook Marcha por la Ciencia - Argentina - CABA.

Enviar a un amigo

Los detalles proporcionados en esta página no serán usados para enviar correo electrónico no solicitado y no se venderán a terceros. Ver política de privacidad.

El año 2018 fue movido para la ciencia regional, y el terreno de la política científica fue sin dudas el protagonista.
 
Brasil, Colombia, Chile y México eligieron nuevos presidentes en momentos en que la región confronta crisis económica, social y política, y también científica.
 
Recortes drásticos y sucesivos de presupuestos y desmantelamiento de estructuras administrativas, son tendencias que se acrecentaron, según el informe “El Estado de la Ciencia”, de la Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología, con apoyo de Unesco.
 
Argentina, por ejemplo, ahondó su crisis, y los coletazos llegaron a su Ministerio de Ciencia. Asimismo, la situación social en Venezuela generó una ola migratoria que tuvo impacto en la salud del continente.
 
Brasil, no obstante, marcó el año cuando fue elegido un nuevo presidente, de extrema derecha, y se avisoran varios cambios que preocupan a la comunidad científica.
 
Como contrapartida, en el lado más soleado de la ciencia regional, Chile aprobó la creación de un Ministerio de Ciencia, y Colombia se apronta a hacerlo próximamente.
 
Siguiendo el mismo vaivén, la región ganó terreno en algunas áreas —como el acceso abierto a publicaciones y la investigación en cannabis medicinal— y en otras aún debe hacer frente a señales de alarma. La tasa de vacunación, la calidad de la alimentación y la proliferación de represas hidroeléctricas en los ríos más importantes son temas a los que la región debe prestar atención.

Bolsonaro y el nuevo escenario

Aunque el incendio y destrucción casi total del Museo Nacional de Brasil marcó tristemente el año, la llegada al cargo del nuevo presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, fue el principal sismo.

incendio museo by wikipedia
Incendio del Museo Nacional de Brasil con la estatua de Pedro II en primer plano.
Crédito: Wikipedia.

En respuesta a una carta enviada por la Asociación Brasileña para el Progreso de la Ciencia y la Academia de Ciencias de Brasil, Bolsonaro prometió aumentar el porcentaje del Producto Interno Bruto del país en Investigación y Desarrollo, mejorar la educación en ciencia, y desarrollar la innovación a través de asociaciones público-privadas.
 
Si bien no ofreció pistas de cómo pretende viabilizar esas promesas, la afirmación de una mayor aproximación con el sector empresarial y la inyección de recursos en nuevas tecnologías generó temor en la comunidad científica, sobre todo en cuanto al destino de las ciencias básicas en el país, altamente dependientes de fondos públicos.

AmazonForest_clouds by sophie fauset
Bosques amazónicos brasileros en riesgo por agronegocios que impulsaría Presidente Bolsonaro.
Crédito: Sophie Fauset para SciDev.Net

Pero no es la única postura de Bolsonaro que causa polémicas. El mandatario se ha mostrado más afín que sus predecesores a que los agronegocios utilicen áreas vulnerables de la Amazonía, y tiende al escepticismo en relación con el calentamiento global.
 
Aunque llegó a manifestar intención de retirar a Brasil del Acuerdo de París, finalmente una delegación acudió a la 24º Conferencia de las Partes (COP24), en diciembre en Polonia, con una posición bien diferente a la de años anteriores. Además, el nuevo gobierno retiró la candidatura para recibir la COP25 en 2020. Chile será el país anfitrión.

Nuevos ministerios en la región

Precisamente Chile se destacó en junio de este año cuando el presidente Sebastián Piñera aprobó la creación del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, 17 meses después de que la expresidenta Michelle Bachelet presentara el proyecto.

Torrealba Y COuve 2 by presidencia chile
Los científicos Andrés Couve y Carolina Torrealba, al ser presentados como ministro y subsecretaria del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, en el Palacio de La Moneda.
Crédito: Marcelo Segura /Presidencia de la República de Chile.

Aunque entonces dijo que la aprobación del ministerio era “un nuevo y poderoso impulso al desarrollo del país”, en octubre, el proyecto de Ley de Presupuesto 2019 estableció un recorte de 4,6 por ciento para Ciencia, Tecnología e Innovación respecto de 2018.
 
Junto a Chile, Colombia —también con nuevo presidente, Iván Duque, desde agosto— espera la aprobación inminente en el Senado de la nueva cartera para CyT.
 
Así, 2018 parece terminar mejor para la ciencia colombiana, que en enero había visto cómo Colciencias perdía otro director: el octavo en ocho años, lo que constituyó una señal de la inestabilidad política. 

presidente duque con cientificos colombianos.jpg
Una de las primeras acciones de Iván Duque, como presidente electo de Colombia, fue visitar la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.
Crédito: Alberto Bejarano, Academia Colombiana de Ciencias.

Pero luego, de cara a las elecciones nacionales a mitad de año, comenzaron a soplar vientos mejores. Un par de semanas antes de asumir como presidente, Duque visitó la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales por iniciativa propia. Quería conocer a representantes de la comunidad científica colombiana y conversar con ellos.

Argentina, la otra cara de la moneda

Respecto al Ministerio de Ciencia, la cara opuesta de la moneda estuvo en Argentina, que en setiembre vio cómo su cartera se reducía a una secretaría.
 
Diez años duró la experiencia de rango ministerial para la ciencia, que llegó a su fin debido a la enorme crisis económica del país y la meteórica subida del tipo de cambio (el dólar pasó de 17 pesos argentinos en diciembre de 2017, a 24 pesos en junio y llegó hasta 40 pesos por dólar).

ministerio ciencia argentina
Movilización de científicos argentinos apenas conocida la degradación del Ministerio de Ciencia a secretaría.
Cortesía de Ezequiel Vera para SciDev.Net

Esta devaluación y la inflación ahogan a la comunidad científica argentina, que debió enfrentar la compra de equipos e insumos en dólares pero con presupuestos en pesos argentinos.
 

Venezuela y la salud del continente

Otra crisis que se ha acrecentado en la región es la de Venezuela, y su sistema de salud es uno de los sectores más afectados.
 
La emigración de 40 por ciento de los profesionales de la salud y una creciente privatización del gasto sanitario son los factores que debilitan el sistema médico venezolano, según el estudio “Sistema de Salud en Venezuela ¿un paciente sin remedio?”.

venezolanos by cordoba-andina
Más de millón y medio de venezolanos han abandonado su país desde 2017 por la crisis política, económica y sanitaria.
Crédito: Norman Córdoba/Andina.

A su vez, la crisis sanitaria “ha puesto bajo presión a los sistemas de salud” de la región debido a la explosión del movimiento migratorio que, desde 2017, llevó a más de 1,5 millones de venezolanos a desplazarse a otros países de América del Sur.
 
Un documento presentado en la 56º Reunión del Consejo Directivo del Comité Regional de las Américas, realizada en Washington en setiembre, indica que se han multiplicado los brotes de difteria, sarampión y malaria dentro y también fuera de fronteras, de la mano de los migrantes.
 

Cuba y México, promesas 2019

Frente al opaco panorama de América del Sur, Cuba y México parecen mostrar algunas señales positivas.
 
La isla del Caribe prepara una nueva constitución y se estima que dará más destaque a la CyT. El nuevo texto constitucional está siendo sometido a una consulta popular desde agosto y el resultado será evaluado y procesado en 2019. La ciencia para el desarrollo y lucha contra el cambio climático están explícitamente mencionadas en el nuevo texto.
 
En México, el nuevo presidente, Andrés Manuel López Obrador, ha prometido aumentar la inversión para el sector, fortalecer al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, apoyar la investigación para crear tecnología nacional y descentralizar la ciencia. La comunidad científica, no obstante, sigue preocupada porque esas promesas se hagan realidad.

evento cientifico mexico by academia mexicana de ciencias
Científicos mexicanos en compás de espera de que nuevo presidente cumpla sus promesas para el sector.
Crédito: Academia Mexicana de Ciencias.

En ascenso y en alerta

Así, mientras la región vive un vaivén de crisis y promesas, algunas áreas experimentan lo mismo.
 
La investigación en cannabis medicinal, por ejemplo, es quizás una de las áreas con mejor perspectiva en la región en vistas a lo ocurrido en 2018.
 
En Paraguay, el presidente Horacio Cartes promulgó una ley que promueve la investigación médica y científica del uso terapéutico del cannabis y derivados en el tratamiento de enfermedades y afecciones en humanos, pendiente aún de reglamentación.

cannabis by cannamedic
Buenas perspectivas para la investigación en cannabis medicinal.
Crédito: Cannamedic.

En tanto, en Uruguay, en noviembre se creó la Cámara de Empresas de Cannabis Medicinal, que agrupa a 60 por ciento de iniciativas sobre cannabis del país.
 
En la presentación, las autoridades de la asociación estimaron que los proyectos de investigación en cannabis podrán generar dividendos y puestos de trabajo. A pesar de ser pionero en regulación de cannabis, Uruguay aún enfrenta trabas en la investigación y la creación de la cámara busca trabajar en conjunto para allanar el camino.
 
El año también fue bueno para la publicación en acceso abierto.

DATOS ABIERTOS by produce (peru)
Latinoamérica sigue en ascenso en publicaciones de acceso abierto.
Crédito: Ministerio de la Producción, Perú.

Según un estudio de la empresa canadiense Science-Metrix, experta en análisis bibliométricos, Brasil ocupa el primer lugar entre los países que más publican bajo este sistema, y Latinoamérica registra cada vez más publicaciones de este tipo.
 
Por otra parte, hay otras cuestiones que este año mostraron señales de alerta. Por ejemplo, aún muchas personas en el mundo rechazan las vacunas y las autoridades sanitarias prestan poca atención a entender por qué sucede, señaló un estudio.
 
En América, si bien las cifras de vacunación aún son aceptables, el hecho de que haya países que “han bajado la guardia”, hace que la región esté expuesta al contagio y surgimiento de brotas de enfermedades llegadas desde otros continentes. Así alertó la médica Gina Tambini, representante de la Organización Panamericana de la Salud en Colombia durante un conversatorio organizado por SciDev.Net y la Pontificia Universidad Javeriana, de ese país, en diciembre.

PRINCIPAL_WEB_Debate_Vacunacion-01
En diciembre, SciDev.Net organizó un conversatorio en vivo sobre las vacunas.

A nivel ambiental, la generación de energía hidroeléctrica también es un sector a cuidar. Según un estudio publicado en Science Advances , las represas han fragmentado seis de las ocho principales redes fluviales andino-amazónicas de Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador y Perú, generando impactos sobre la conectividad y la geomorfología de las cuencas y amenazando fauna acuática migratoria y endémica.
 
La investigación estimó que hay 142 represas activas en construcción en esos ríos y 160 propuestas.
 
La minería ilegal en los bosques amazónicos y la calidad de alimentación regional son otros terrenos para estar alerta. 

empaques close up by zp
Consumo de azúcares y baja calidad de la alimentación va en aumento en América Latina.
Crédito: Zoraida Portillo.

Un estudio internacional alertó que los latinoamericanos consumen cada día el doble de azúcares recomendado por la Organización Mundial de la Salud, lo que pone a la población en grave riesgo de contraer diabetes, obesidad y, en general, agravar su estado de salud.
 
Así, entre los propósitos para 2019, la región debe incluir el cliché de mejorar la dieta, pero también anhelar que la ciencia en la región tenga, por fin, un buen año.