30/12/20

Las 10 notas más leídas en 2020 de América Latina

coronavirus occidente
La pandemia de COVID-19 y su impacto regional fue el tema que atrajo la mayor atención durante el 2020. Crédito de la imagen: Gov. Tom Wolf, Flickr, bajo licencia Creative Commons 2.0

De un vistazo

  • Científicos de la región participaron en importantes investigaciones sobre el virus
  • La pandemia reveló las limitantes de la infraestructura de salud en la región
  • Las lecciones de la pandemia pueden ayudar a enfrentar otros virus endémicos

Enviar a un amigo

Los detalles proporcionados en esta página no serán usados para enviar correo electrónico no solicitado y no se venderán a terceros. Ver política de privacidad.

Este 2020 trascenderá como el año en el que una pandemia sacudió y cambió al mundo, y para América Latina y el Caribe será el año en el que los países tuvieron que enfrentar, y padecer, sus propias deficiencias en los sistemas de salud, retos para la vigilancia epidemiológica, el control de contagios, la contención de la movilidad y la protección de sectores vulnerables, inmersos en un pantano de noticias falsas.

Las noticias de la edición de SciDev.Net para América Latina y el Caribe más populares y que generaron mayor interacción revelan la importancia de la pandemia para la opinión pública, así como las particularidades de la región para enfrentar este virus y otros que continúan acechando a la región.

Esta es una síntesis de las diez notas que atrajeron más lectores en este año:

10. México: Tsunamis en el pasado dan pistas para potencial prevención

Crédito de la imagen: Júbilo haku/Flickr, bajo una licencia Creative Commons 2.0.

Hasta ahora se creía que en México únicamente ocurrían tsunamis como resultado de sismos de pequeña escala. Sin embargo, un grupo de investigadores utilizó la paleosismología, que combina los registros históricos con la evidencia geológica, para identificar dos grandes tsunamis, en 1537 y 1787. Los especialistas explicaron en esta nota que más que propiciar miedo en la población, este trabajo puede ayudar a que la gente esté informada y mejor preparada ante este tipo de eventos.

 

9. Conocimiento ancestral para enfrentar la pandemia

Crédito de la imagen: CECONSEC.

“Estamos cansados de que nos vean como objeto de investigación”, declaró un líder indígena de la región amazónica de Perú para explicar cómo la desvalorización del conocimiento ancestral indígena profundiza la desigualdad y la falta de acceso a los servicios de salud de las comunidades indígenas y rurales. Esta nota muestra la necesidad de que las políticas públicas y estrategias sanitarias ocurran en diálogo con la realidad y el conocimiento ancestral de la población indígena.

 

8. Fármacos para COVID-19 sin respaldo calan hondo en Latinoamérica

Crédito de la imagen: Pikist.com, imagen bajo dominio público.

La pandemia provocada por un virus desconocido puso a los profesionales de la salud de la región ante una disyuntiva: ¿recetamos medicamentos, aunque no haya evidencia científica de que funcionan, o esperamos a que se genere esa evidencia? La compleja decisión dejó de ser un asunto meramente de salud cuando gobernantes de varios países comenzaron a autorizar, promover y aplicar medicamentos, sin respaldo científico, pero sí con objetivos políticos y proselitistas. Esta nota exploró cómo la política pesó en algunas de las decisiones sobre el uso de fármacos para COVID-19 en la región.

 

7. Garantizar derechos de los indígenas protege también el bosque

Crédito de la imagen: Bruno Kelly/Amazônia Real, bajo una licencia Creative Commons 2.0.

Los incendios forestales, la tala ilegal y la minería han deforestado significativamente a la Amazonia. En ese contexto, una investigación muestra cómo el hecho de que los grupos indígenas tengan derechos de propiedad sobre la tierra es una forma de que la protejan de amenazas externas. La nota recoge el testimonio de diversos especialistas que coincidieron en que los derechos de propiedad deben ir acompañados de presupuesto adecuado, capital humano y voluntad política.

 

6. Mayaro, el virus invisibilizado que avanza en América Latina

Crédito de la imagen: Pixabay, imagen en el dominio público.

No son SARS-CoV-2 pero muchos otros virus, endémicos en América Latina, requieren igualmente de sistemas eficaces de control, prevención y vigilancia epidemiológica. En el caso del virus Mayaro, del grupo de los arbovirus, como el Zika, chikungunya y dengue, hay pocos casos reportados, pero su invisibilidad en los reportes epidemiológicos de los países latinoamericanos, así como la falta de capacidad para identificarlo, podría estar propiciando un subregistro.

 

5. Casos asintomáticos complican control del coronavirus

Crédito de la imagen: Gerd Altmann/Pixabay, imagen en el dominio público.

Este artículo explora uno de los primeros desafíos técnicos que tuvo que enfrentar el Sur Global, incluida Latinoamérica: el desarrollo de pruebas para la detección rápida del virus. En los países sin equipamiento y capacitación para correr pruebas de laboratorio, el diagnóstico basado en síntomas se convirtió en la única opción. Esto se volvió un problema cuando surgieron los primeros casos asintomáticos y la posibilidad, hoy ya confirmada, de que las personas sin síntomas pueden contagiar.

 

4. COVID-19 tendría menor virulencia a gran altitud

Crédito de la imagen: Cortesía de Late Bolivia para SciDev.Net.

Una investigación postula que en zonas altas, el SARS-CoV-2 podría tener menor virulencia que en las bajas. Tras analizar datos epidemiológicos de El Tibet, Ecuador y Bolivia, el grupo encontró que la radiación ultravioleta extrema, la presión atmosférica y los altos niveles de humedad, característicos de las zonas altas, crean condiciones en los que el virus se propaga más lentamente. Aún no esta claro si esta relación propicia una mejor respuesta al virus por parte de los habitantes de altura.

 

3. Casos de niños con coronavirus se subestiman y suponen un riesgo

Crédito de la imagen: Macau Photo Agency / Unsplash, imagen en el dominio público.

Debido a que son pocos los casos de niños con casos graves de COVID-19 puede existir la percepción de que no son tan vulnerables y que, en consecuencia, no es necesario hacerles pruebas. Sin embargo, el hecho de que los niños sí sean una fuente de infección y de que muchos generen síntomas leves, abre la necesidad, según especialistas, de que se investigue más para evitar que sean un riesgo silencioso.

 

2. Cómo se prepara América Latina ante amenaza de coronavirus

Crédito de la imagen: Pxhere, dedicación de Dominio Público.

En enero de 2020, el virus desconocido que estaba sacudiendo a China amenazaba con llegar pronto a las fronteras latinoamericanas, y los países iniciaban una serie de estrategias para prepararse: métodos de vigilancia activa, detección temprana, aislamiento y manejo de casos. El equipo internacional de SciDev.Net hizo un seguimiento de estas primeras medidas que, a pesar de los esfuerzos, no impidieron que a finales de 2020 tengamos más de 750.000 decesos en las Américas.

 

1. Descifran genoma del primer caso de coronavirus en Latinoamérica

Crédito de la imagen: CDC / Alissa Eckert, MS, Dan Higgins, MAM, imagen en el dominio público.

El 26 de febrero se confirmó el primer caso de coronavirus en América Latina: un hombre de 61 años, habitante de la ciudad de São Paulo, que había desembarcado de un vuelo procedente del norte de Italia. Menos de 48 horas después, investigadores de las universidades de São Paulo (Brasil) y Oxford (Gran Bretaña) lograron la secuencia completa del genoma del virus que afectaba al paciente.