18/11/15

La ciencia, la salud y la marihuana en América Latina

marihuana-Morris Carpenter- Panos.jpg
Crédito de la imagen: Morris Carpenter / Panos

De un vistazo

  • Luego de Uruguay, el pionero, varios países legalizaron venta y cultivo de marihuana y regularon su uso medicinal
  • Chile, Jamaica y Puerto Rico ya lo aprobaron, y México y Colombia acaban de dar muestras claras
  • SciDev.Net hará un debate regional para analizar implicancias científicas el 24 de noviembre

Enviar a un amigo

Los detalles proporcionados en esta página no serán usados para enviar correo electrónico no solicitado y no se venderán a terceros. Ver política de privacidad.

América Latina parece encaminarse hacia el uso medicinal de la marihuana y la legalización de su consumo. Recientes anuncios de los gobiernos de México y Colombia se suman a esta tendencia.
 
En México, a fines de octubre, una niña de ocho años que sufría más de 400 ataques epilépticos al día inició el primer tratamiento con marihuana medicinal autorizado por el gobierno de ese país.
 
Pocos días después (4 de noviembre), la Suprema Corte mexicana permitió el cultivo de esta sustancia para autoconsumo a cuatro integrantes de la Sociedad Mexicana de Autoconsumo Responsable y Tolerante (SMART), que iniciaron un juicio al estado por considerar que la prohibición que establece la ley coartaba su libertad personal.
 
En Colombia, el 12 de noviembre, el gobierno informó que prepara un decreto para legalizar el cultivo y comercialización de marihuana con fines medicinales y prevé aprobarlo próximamente.
 
Así, estos dos países se suman a la tendencia regional iniciada en diciembre de 2013, cuando Uruguay se transformó en el primero en legalizar su venta y cultivo mediante una ley que también regulaba su uso medicinal.
 
Desde entonces, su uso fue debatido en la comunidad científica regional. Mientras unos destacan que afecta la atención, la motivación, la memoria y el aprendizaje [1], otros señalan los beneficios terapéuticos para tratar el cáncer, la epilepsia, la esclerosis múltiple y el SIDA, entre otras dolencias.
 
En medio del debate, en setiembre de 2014, Chile se unió a Uruguay y dio un paso más al convertirse en el primer país de Latinoamérica en iniciar el cultivo de marihuana para uso medicinal y académico, y en autorizar la primera plantación con ese fin.
 
Y poco a poco, otros en la región se sumaron. Desde febrero de 2015, después de décadas de debate, el consumo y cultivo de marihuana también es legal en Jamaica, y en abril, el gobierno autorizó el cultivo con fines de investigación a la Universidad de las Indias Occidentales.
 
En mayo, Puerto Rico legalizó el uso medicinal de marihuana citando investigaciones que avalan su empleo para aliviar el dolor en enfermedades “que a menudo no responden a tratamientos tradicionales”.
 
“Con el uso medicinal estamos adoptando una medida innovadora para garantizar el bienestar y una mejor calidad de vida a estos pacientes”, dijo el gobernador Alejandro García Padilla, en un comunicado oficial.
 
Al tiempo que esto sucede en América Latina, más de 20 estados de EEUU también transitan este camino.
 

Uruguay y Chile, los adelantados

 
Desde 2013, luego de su impulso inicial, Uruguay avanzó lentamente.
 
Autorizado ya el autocultivo y los llamados clubes cannábicos, recién en febrero de este año, un decreto reglamentó la investigación científica y elaboración de especialidades vegetales o farmacéuticas para uso medicinal, actividades que deberá autorizar el Instituto de Regulación y Control de Cannabis (IRCCA).
 
Aún falta reglamentar la venta legal —que producirá el Estado—, y recién en octubre el gobierno seleccionó dos empresas que producirán entre seis y ocho toneladas de marihuana anuales para distribuir legalmente a través de farmacias a un valor de US$1,40 el gramo. La venta se prevé a mediados de 2016.
 
En Chile continúa desarrollándose desde 2014 el proyecto pionero impulsado por la Comuna de La Florida y la Fundación Daya, que plantaron cannabis para producir un aceite y tratar a pacientes oncológicos, previamente inscriptos en un programa piloto.
 
En abril de este año se hizo la primera cosecha de 100 kilos de marihuana. El aceite fabricado se entregará gratuitamente a 200 pacientes que recibirán una dosis diaria en gotas y se hará un seguimiento durante seis a doce meses, supervisado por el Instituto de Salud Pública. El aceite ayuda a aplacar el dolor, mejorar el apetito, reducir las náuseas derivadas del tratamiento y mejorar la calidad de vida.
 
En octubre, Chile hizo su segunda plantación, que comprendió 7.000 plantas para elaborar un fitofármaco y tratar a 4.000 pacientes que sufren de cáncer y epilepsia.
 
Además, un aceite de cannabis es usado por la organización Mamá Cultiva para tratar epilepsia en niños.
 
En julio, la Cámara de Diputados de Chile aprobó un proyecto para despenalizar también el autocultivo de hasta seis plantas por domicilio, para consumo con fines terapéuticos, con prescripción médica.
 

México en medio de la polémica

 
Aunque en 2009 México despenalizó la posesión de hasta 5 gramos de marihuana, comprarla o cultivarla es un delito.
 
Pero un fallo de la Corte Suprema que permitió el autocultivo a cuatro personas, sienta un precedente y generó polémica.
 
A raíz de la decisión judicial, el 11 de noviembre, el oficialista Partido Revolucionario Institucional (PRI) también presentó en el Senado un proyecto para legalizar el uso medicinal de la marihuana.
 
El proyecto, de la senadora Cristina Díaz, prevé eliminar la prohibición de importar a México productos derivados del cannabis para uso medicinal, pero no pide permiso para producir en territorio nacional. “Es un importante primer paso”, dijo la senadora. 
 
Durante la presentación del proyecto estaba en el Parlamento la niña que inició el primer tratamiento con cannabis para tratar su epilepsia, luego de que en setiembre de este año sus padres lograron la autorización de un juez.
 

Colombia, ¿ley y decreto?

 
En Colombia está despenalizada la tenencia de hasta 20 gramos de marihuana desde 1994. En 2009, un acto legislativo intentó frenar la política liberal de tenencia pero permitió “el porte y el consumo” de esta sustancia “bajo prescripción médica”. Sin embargo, desde entonces no se reglamentó esa posibilidad.
 
Por ello, en 2014, el senador Juan Manuel Galán (liberal) presentó un proyecto de ley para reglamentar la normativa.
 
Entonces, la mayoría de legisladores afirmaron que lo apoyarían, pero la propuesta solo superó el primer debate en el Congreso y no logró el quórum para el segundo. De hecho, aún se espera su discusión en el Congreso.
 
Por eso, el reciente anuncio de un decreto presidencial que permite el cultivo, fabricación, distribución de productos medicinales, así como su investigación y uso con fines médicos, reactualiza el tema.
 
Mientras se espera la aprobación del decreto, en conferencia de prensa (12 de noviembre), el ministro de Salud, Alejandro Gaviria, dijo que el decreto no sustituye al proyecto de ley, que sigue en estudio, pues temas como estos son “sensibles para la sociedad” y requieren un “debate parlamentario”.
 
Galán opinó que la medida es positiva pero que puede ser derogada por otro gobierno, mientras que la ley perdura.
 
Entre tanto, existen varias organizaciones, como Cultivando Esperanza, que promueven el uso de marihuana con fines terapéuticos.
 

Aún en el camino

 
En Argentina, aún se discute un proyecto de ley presentado en 2012 para despenalizar el cultivo para uso personal. La Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de La Plata realiza ensayos clínicos con marihuana para aplicarla como tratamiento contra el dolor.
 
El estudio incluye la capacitación de médicos y el análisis de su efecto en pacientes que se someten al tratamiento voluntariamente.
 
En Costa Rica también está en estudio legislativo, desde 2014, una iniciativa que buscar regular y controlar el cannabis medicinal.
 
En Brasil, en enero, la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (ANVISA) reclasificó el cannabidiol (un componente extraído del cannabis) como sustancia “controlada” y ya no ilegal, lo que significa que requiere receta médica para su uso. 
 
En el resto de América Latina el tema no está en la agenda política o se trata con timidez. Sin embargo, la corriente parece ir en la misma dirección. Por ello, SciDev.Net —buscando sumarse al análisis— organizará un debate on line sobre este tema el miércoles 25 de noviembre.
 
Durante dos horas, se podrán compartir en vivo los diferentes puntos de vista de la comunidad científica y del público en general sobre los usos terapéuticos de la marihuana.
 
Algunas preguntas que surgirán son cuáles son los principales aspectos del cannabis medicinal que están en discusión, si estamos preparados científicamente para legalizar esta sustancia para el uso terapéutico en América Latina, o si la ola de legalización surge de una moda progresista en la región. Todos están invitados.