04/01/18

Q&A: Desastres naturales y pobreza están interrelacionados

victor ramos by himself
Crédito de la imagen: Cortesía de Víctor Ramos para SciDev.Net.

De un vistazo

  • Tres sudamericanos se han hecho acreedores a premio TWAS-Lenovo desde 2013
  • Sus investigaciones se usan en minería, explotación petrolera y alertas sísmicas
  • Tiene muchas esperanzas en nueva generación de geólogos que se forma en la región

Enviar a un amigo

Los detalles proporcionados en esta página no serán usados para enviar correo electrónico no solicitado y no se venderán a terceros. Ver política de privacidad.

[BUENOS AIRES] El geólogo argentino Víctor Ramos ha sido laureado con el premio TWAS (The World Academy of Sciences)-Lenovo por su investigación sobre la compleja historia de los antiguos paisajes de Sudamérica. El premio, de US$100.000, se entrega por quinta vez. Ramos es el tercer científico sudamericano en obtenerlo, en 2015 lo ganó el brasileño Artur Avila y en 2013, el chileno Claudio Bunster. La ceremonia de entrega será en Teherán, Irán, en noviembre de 2018.

El presidente de TWAS, Bai Chunli, destacó que, a pesar de ser un trabajo en ciencia básica, lo que hizo Ramos “tiene aplicaciones prácticas en minería y exploración petrolera hasta alertas sísmicas”.

Los países en desarrollo deben conocer el riesgo sísmico, saber dónde poner los pies.

Víctor Ramos 

Profesor de la Universidad de Buenos Aires e investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), Ramos es autor de trabajos clave de geología, sobre todo en lo relacionado con la formación de la Cordillera de los Andes, hace 160 millones de años. También ha propuesto que las Islas Malvinas forman parte de Sudamérica y no de África (como piensan algunos de sus colegas británicos), y hasta una modificación en cinco millones de años del lapso de duración del período Jurásico que, según él, habría terminado hace 140 millones de años y no hace 145, como se sostiene actualmente.
 
A sus 72 años, aún hace trabajo de campo y siente “excitación” ante un terremoto. En diálogo con SciDev.Net, cuenta por qué es clave la formación de científicos de su área para América Latina y se muestra esperanzado en la nueva generación de geólogos de la región.
 
-Usted trabajó durante décadas en el mapeo de los Andes, ¿por qué es importante tener ese mapeo y qué lo fascina todavía de sus particularidades?
Hay diferentes tipos de cadenas montañosas. Los Alpes, los Himalayas, las Rocallosas en Norteamérica, son cadenas formadas por colisión: chocaron y están ahí, no siguen creciendo. En cambio, los más de 8.000 kilómetros de los Andes están activos y crecen día a día. Es la única cadena de importancia que es así; quizá haya alguna en Sumatra, pero tan grande y en plena actividad y que esté siendo subducida (es decir, que se hunde la corteza por debajo del continente), no. Lo interesante es que las cadenas hoy inactivas fueron en algún momento como la de tipo andino. Los Andes, entonces, enseñan qué pasó antes, son una escuela, un laboratorio para parámetros como velocidad de convergencia, o a qué velocidad se encuentran las placas Pacífica y Sudamericana.

victor ramos, 1965 by himself
En 1965, cuando iniciaba su carrera como geólogo (cortesía de Víctor Ramos para SciDev.Net).

 
-¿Y cómo se llega de esa ciencia básica que usted hace a aplicaciones en términos de riesgos geológicos tales como inundaciones, terremotos, aludes y demás?
Por ejemplo, saber que en las estribaciones de los Andes no todo es activo, hay fallas, zonas de fractura que concentran actividad. Uno puede entonces saber si una ciudad o pueblo está en zona activa. Los geólogos estudian esto, las zonas activas y las que no se mueven más. Eso es muy importante en zonas de Andes.
 
-¿Por qué sostiene que es importante para los países en desarrollo tener sus propias investigaciones sismológicas y geológicas?
Es fundamental. En mis clases siempre pongo un ejemplo. En 2010, hubo un terremoto magnitud 8 en Chile. Ese mismo año, Haití tuvo otro de casi la misma intensidad. Pero mientras hubo decenas de miles de muertos en un lado, y no quedó nada en pie en Puerto Príncipe, en Chile apenas hubo 300 muertos, y por un problema con la alerta de tsunami. ¿Por qué? Porque en Chile se sabe dónde están las fallas activas, se conocen perfectamente bien. En cambio, Puerto Príncipe se había mudado a su ubicación actual por otro terremoto… y la pusieron sobre la misma falla, corrida hacia el este. Los países en desarrollo deben saber el riesgo sísmico, dónde poner los pies. Este caso da mucha pena porque en Haití se suma pobreza: hacer una casa sismorresistente es 10 o 15 veces más cara. Los ingenieros de Estados Unidos desafían a los terremotos. En cambio, los pobres apenas tienen un techo. También es importante para las inundaciones: qué pasó antes y cuáles son las planicies de inundación para ubicar las construcciones. Está claro que hay una relación directa entre muertos por desastres naturales y la pobreza.

victor ramos en los himalayas by himself
En los Himalayas (a la derecha) (cortesía de Víctor Ramos para SciDev.Net). 

-En ese sentido, ¿cree que alguna vez se podrá saber con precisión la llegada de un terremoto? ¿Hay avances?
Siempre queda la esperanza de nuevas tecnologías porque se avanzó mucho en los últimos cien años. Hay muchas cosas que se intentan. Por ejemplo, los tremores de basamento previos a un sismo. El problema es que algunos no terminan en terremotos y otros sí, pero hay estudios en ese sentido.
 
-¿Cómo ve las nuevas generaciones de geólogos? ¿Tiene futuro la carrera en la región?
Sí, sí. Diría que la ciencia en los últimos 10 o 12 años tuvo un gran desarrollo. Realmente se fomentó en serio la ciencia. Cuando veo las cosas que pasan ahora con el Conicet argentino y en otros lugares se me arruga el corazón. Han interrumpido el crecimiento y la gente del gobierno no tiene conciencia de lo que cuesta generar eso. Pero hay un gran desarrollo, una juventud muy buena, científicos de 40 o 50 años, en plena maduración, que tuvieron la ventaja que no tuvimos nosotros, un gran apoyo, y ahora hacen eclosión. Las nuevas generaciones me han sorprendido.