23/11/16

Latinoamérica sin agenda común para el cambio climático

COP22-Marruecos
Crédito de la imagen: COP22

De un vistazo

  • América Latina registró una baja participación en COP22
  • Esta baja representatividad afecta la posibilidad de tener una agenda de acción a futuro
  • Algunos, sin embargo, fueron optimistas respecto a las discusiones en las que se logró participar

Enviar a un amigo

Los detalles proporcionados en esta página no serán usados para enviar correo electrónico no solicitado y no se venderán a terceros. Ver política de privacidad.

[MARRAKECH] La reducida presencia de Latinoamérica en la 22ª sesión de la Conferencia de ONU para el Cambio Climático (COP22) en Marrakech impidió que la región presentara una posición climática alineada. Mientras Brasil llevó más de 200 delegados, otros países tuvieron poquísimos representantes, por debajo del promedio de las delegaciones en general.

“La COP22 significará para Latinoamérica una gran frustración porque no logramos un plan de acción concreto y una hoja de ruta clara hasta 2020 para la región”, dijo a SciDev.Net Oscar Rivas, de Amigos de la Tierra.

Rivas, que también dirige el Centro de Innovación Científico Tecnológico en Paraguay, señaló que una explicación para la poca participación latinoamericana en esta COP22 —donde estuvieron representados 17 países— puede ser “la distancia y dificultades logísticas”.

“Digo con preocupación que las naciones latinoamericanas no tienen una agenda común. Hace tiempo que no tienen una presencia suficientemente fuerte en favor de una agenda climática hemisférica”, sostuvo.

Hace un año, 195 países acordaron cortar emisiones de gases invernaderos para frenar el calentamiento global hasta el fin del siglo. Ahora, 500 líderes mundiales estuvieron reunidos en Marrakech (7-18 de noviembre) para definir el plan de acción y proceder en la redacción de las normas para aplicar el Acuerdo de París.

El resultado de la reunión fue la Proclamación de Acción de Marrakech, que destacó la transparencia para medir las emisiones, el acceso a financiación frente al cambio climático y la transferencia tecnológica.

Rivas opinó que este tema debería estar incluido en una hoja de ruta hasta el 2020 para la región. “Tenemos que pensar en un fondo de reparaciones a los daños que ya son generados en los territorios y las comunidades. Necesitamos restaurar los altos niveles de resiliencia de nuestros ecosistemas. Un programa concreto, un respaldo financiero, el diálogo de saberes y conocimientos, pero sobretodo, voluntad política, es lo que nos falta” en la región, agregó.

Pese a la poca representación, algunos se mostraron optimistas por la participación de la región. Pascal Girot, delegado costarricence de la Asociación Independiente de América Latina y el Caribe (AILAC) [1], por ejemplo, dijo que Latinoamérica al menos logró estar presente en muchos foros de discusión.

“Tuvimos una voz que se ha hecho escuchar. Son pequeños avances pero significativos. El resultado notorio es la primera Reunión de las Partes del Acuerdo de París (CMA, en sus siglas en inglés) [2]. Tenemos un Acuerdo de París que se ratificó en tiempo record[3], una oportunidad formidable para dar un salto cualitativo a la acción climática”, dijo a SciDev.Net.

Para Girot, habrá que buscar mecanismos para avanzar en los planes nacionales de adaptación e implementar los compromisos asumidos.
 
Enlace a la Proclamación de Acción de Marrakech

References

[1] AILAC es la Asociación Independiente de América Latina y el Caribe, un grupo de ocho países que comparten intereses y posiciones en materia de cambio climático. Integran el grupo Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Panamá, Paraguay y Perú.
2 La Primera Reunión de las Partes del Acuerdo de París se denomina CMA1, por su sigla en inglés (Conference Meeting Agreement). El CMA es el órgano rector del Acuerdo y responsable por tomar las decisiones fundamentales para impulsar su aplicación.
[3] 111 países ratificaron el Acuerdo vigente desde 4 de noviembre.