13/03/12

Andes: nuevas iniciativas para reducir brecha digital

Niños quechua-hablantes con escasas posibilidades de aprovechar TIC Crédito de la imagen: OLPC program

Enviar a un amigo

Los detalles proporcionados en esta página no serán usados para enviar correo electrónico no solicitado y no se venderán a terceros. Ver política de privacidad.

La brecha digital que afrontan las comunidades quechua-hablantes de los Andes podría reducirse gracias a dos iniciativas que crean contenidos en este idioma y suplen la falta de conectividad a Internet con versiones off line.

Un proyecto auspiciado por la Asociación Una laptop por niño (OLPC por sus siglas en inglés), trabaja una versión sin conexión, basada en la wikipedia en línea en quechua, a fin de que pueda ser usada por escolares que hablan ese idioma y no tienen conectividad a Internet.

"La página en quechua de wiki es demasiado buena y está desaprovechada porque la mayoría de pobladores quechua-hablantes no tiene acceso a Internet", dijo a SciDev.Net Gonzalo Odiard, de la Asociación OLPC y proyecto SugarLabs, iniciativa a nivel mundial, que utiliza una plataforma de aprendizaje informática para que los niños aprendan en conjunto a través de la computadora.

Odiard ya había realizado con éxito un proyecto similar en Ruanda, con base en la wiki kinyarwanda.

El proyecto de proveer un visor para la wikipedia offline en las computadoras XO que usa el programa OLPC, fue creado por Chris Ball en 2008, en español y en inglés.

Con base en ese proyecto, "hemos desarrollado un conjunto de herramientas que sirve para procesar los archivos dump de wikipedia (una especie de copia de respaldo con el contenido de todas las páginas de la wiki); seleccionar un conjunto de páginas; comprimirlas y prepararlas para que puedan ser desplegadas localmente en las computadoras", explicó Odiard.

La comunidad Somos Azúcar hará lo mismo con las páginas de wikipedia en aymará y guaraní. Estarían destinadas a usuarios de las zonas altiplánicas de Perú y Bolivia en el primer caso, y de Paraguay en el segundo, donde se hablan estas lenguas, y tampoco tienen acceso pleno a Internet.

Lo más importante es que el proyecto no tiene ningún costo. "Para cada wikipedia colaboran voluntarios que hablan el idioma que estamos trabajando, haciendo control de calidad y seleccionando artículos pertinentes", explicó Odiard.

Otra iniciativa, de la comunidad Mozilla de Perú, busca convertir el quechua en uno de los idiomas del navegador web Firefox, para lo cual la comunidad ha invitado a quienes hablan quechua y deseen aportar a la construcción del proyecto.

José Vásquez, director de educación intercultural y bilingüe del ministerio de educación del Perú, cree factible aplicar herramientas off line en colegios con estudiantes quechua-hablantes, "siempre y cuando tengamos centros comunitarios de TIC en el ámbito de estas poblaciones", señaló a SciDev.Net.

Pero agregó que "el quechua del Perú tiene variedades dialectales, por lo tanto el wikipedia tendría que desarrollarse en todas su variedades para atender de forma pertinente a niños y niñas".

Se estima que el quechua es hablado por ocho millones de habitantes en Sudamérica. Sin embargo, la falta de computadoras, de conectividad y electricidad, convierten a estos pobladores en analfabetos digitales.

Vásquez informó que el ministerio viene coordinando la posibilidad de elaborar contenidos para las XO-OLPC en diversas lenguas originarias como quechua, aymara, ashaninka y shipibo, estas dos últimas originarias de la amazonia.