18/05/15

Radar Latinoamericano: Comunicar el cambio climático

periodismo-MarkHenley-Panos
Crédito de la imagen: Mark Henley / Panos

De un vistazo

  • La comunicación sobre el CC adquiere relevancia hacia la cumbre climática de París a fin de año para involucrar a la población en el tema
  • La academia debe invertir más en investigación sobre cómo comunicar mejor los riesgos ambientales
  • El periodismo debe enriquecer el ángulo local de la cobertura del CC y examinar ante la ciudadanía las decisiones de política pública sobre el ambiente

Enviar a un amigo

Los detalles proporcionados en esta página no serán usados para enviar correo electrónico no solicitado y no se venderán a terceros. Ver política de privacidad.

Por dos décadas, Alan Rusbridger tuvo un empleo de ensueño: editor general del diario británico The Guardian. A finales de 2014, con el retiro inminente —este verano—, reflexionó sobre aquello de lo cual podría arrepentirse en el futuro, y pensó hasta dos generaciones en el futuro: “La niñez de nuestra niñez estará escandalizada de nuestra idiotez”, dijo Rusbridger[1], porque nuestra generación no le hizo justicia a este enorme, sobrecogedor, abrumador asunto de cómo el cambio climático causará, probablemente en el tiempo de vida de nuestros hijos, estragos inusitados a nuestra especie”[2].

Desde este año, el cambio climático (CC) es, para The Guardian, “la mayor historia en el mundo”.

Aplausos y vítores para Rusbridger y sus colegas… pero la luz que ellos por fin vieron no alumbra aún lo suficiente. La racionalidad científica y el rigor de la evidencia pueden ser ignorados por la ciudadanía y sus gobernantes, como ejemplifica un estudio reciente del Pew Research Center que halló “una brecha de 37% sobre si el cambio climático es causado mayormente por la actividad humana: 87% de los científicos dijeron que lo es, mientras 50% del público” coincidió con ellos[3].

Acaso parte de la explicación provenga de que la prensa no sólo no comparte la angustia de Rusbridger, sino que parece ignorar el tema casi completamente. El académico y periodista español Bienvenido León coordinó en 2013 un estudio de cobertura del CC en 6 cadenas de TV y los tres principales diarios de España. Su conclusión es brutal: “De las 40.714 informaciones de la muestra, tan solo 78 (0,19%) se relacionan con el CC”[4].
 

Ciencia en Auxilio de la Comunicación de la Ciencia

La comunicación sobre el CC ha sido un tema de interés académico por décadas, pero adquiere mayor relevancia hacia la cumbre climática de París, a final de este 2015[5]. A diferencia de las cumbres recientes, hay razones para un optimismo moderado esta vez, en parte por acuerdos entre los países más contaminantes[6], acuerdos regionales entre naciones en desarrollo[7] e iniciativas unilaterales[8].

Pero la investigación científica sobre comunicación de cambio climático, rica en estudios sobre contenidos y encuadres de coberturas, debe producir conocimiento más sofisticado e incidir en las prácticas de comunicación. La revista Nature advierte que es ingenuo suponer que proporcionar la mejor evidencia bastará para convencer, porque la gente considera varios factores más allá de los hechos al tomar decisiones; hará falta, por tanto, “invertir en investigación sobre cómo comunicar mejor los riesgos ambientales”[9].

La sugerencia de Nature no es trivial. Del lado de la prensa, los datos de León —y otros muchos— muestran tenazmente que The Guardian es una excepción escandalosa; y, por otra parte, hay evidencia anecdótica de que entre los científicos del clima, la investigación sobre comunicación masiva es apreciada como ciencia menor.

Ambos se equivocan. Un ingenioso estudio desde Australia sobre la efectividad del uso de analogías para explicar el CC[10] es un buen ejemplo de investigación científica que los colegas de Rusbridger harían bien en aprovechar, y los usuarios de Nature en fomentar. Si bien documentan lo previsible —“(usar) analogías puede mejorar el entendimiento de la acumulación de CO2 por parte del público no experto”—, también apuntan a más investigación orientada a mejorar la práctica: “es importante investigar qué analogía resulta efectiva en determinadas circunstancias”.
 

Un Puente llamado Periodismo

Interesa reflexionar sobre el significado de “efectividad” en este contexto, porque el objetivo puede no ser sólo el entendimiento sino también el involucramiento. En la Universidad de Exeter han examinado la utilidad —o no— de apelar al miedo como herramienta para comunicar el CC, y encuentran que es “generalmente inefectiva para motivar el involucramiento personal genuine”[11].

Pero también ofrecen una conclusión que alcanza una raíz más profunda del periodismo. Los participantes del estudio identificaron seis tipos de imágenes que promovieron, simultáneamente, sentimientos encontrados: importancia e impotencia.

El asunto importa tanto desde las ciencias sociales como desde el periodismo. Aquellas explican que mientras el CC se perciba como lejano pero colosal, la población tenderá a no involucrarse genuinamente, invocando la indolencia y la sensación de no ser más que una gota de agua en el océano de las soluciones. Esta explicación requiere matices basados en evidencia sólida para evitar el inmovilismo.

Por lo que toca al periodismo, la primera lección es que hay que renunciar al hábito, cómodo, de cubrir el tema con material de agencias internacionales y respondiendo sólo a grandes eventos —como las COP, o Conferencias de las Partes, convocadas por ONU—, a manifestaciones extremas del clima —como el invierno brutal que acaba de pasar el noreste del continente americano— o a los charlatanes mediáticos. Los estudios aquí citados documentan que el interés ciudadano aumenta con el tenor local de la cobertura, quitándole la noción de lejanía al CC.

Queda por atender la sensación de impotencia, pero vale alegar que aquí el periodismo tiene una responsabilidad social que no siempre cumple. Las personas dicen que acortar las duchas, o abandonar el automóvil a veces no sirve de gran cosa contra el CC, y de ahí la impotencia. Pero el periodismo debe trazar un puente entre las acciones ciudadanas individuales y las decisiones gubernamentales de política pública.

La COP 21 de París podrá ser otro fracaso si no viene precedida de presión ciudadana significativa. La investigación científica y la práctica periodística serán factores siempre que la mayor historia en el mundo consiga ser, a la vez, local y global, grande y pequeña.

References

 
[1]            The Guardian. The biggest story in the world (2015) http://www.theguardian.com/environment/ng-interactive/2015/mar/16/the-biggest-story-in-the-world
[2]             Rusbridger, Alan. The Guardian. Climate change: why the Guardian is putting threat to Earth front and centre (Marzo 6, 2015)  http://www.theguardian.com/environment/2015/mar/06/climate-change-guardian-threat-to-earth-alan-rusbridger
[3]             Pew Research Center. Public and Scientists Express Strikingly Different Views about Science-Related Issues (Enero 29, 2015)  http://www.pewinternet.org/2015/01/29/public-and-scientists-express-strikingly-different-views-about-science-related-issues/
[4]             LEÓN, Bienvenido et al (2013), El periodismo ante el cambio climático. Nuevas perspectivas y retos, Barcelona: UOC; http://www.unav.edu/web/facultad-de-comunicacion/gricc/publicaciones
[5]             21ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 2015. http://www.cop21.gouv.fr/es
[6]             Chappell, Bill. China And U.S., Titans Of Carbon Pollution, Move To Cut Gases (Noviembre 12, 2014) http://www.npr.org/blogs/thetwo-way/2014/11/12/363467360/china-and-u-s-titans-of-carbon-pollution-move-to-cut-gases
[7]             Piotrowski, Jan. Climate pact may depend on side deals by poor nations (Mayo 29, 2014) https://www.scidev.net/climate-change/news/climate-pact-poor-nations.html
[8]             Flores, Denisse Joana. México anuncia su plan para combatir cambio climático (Abril 30, 2014) http://www.scidev.net/america-latina/cambio-climatico/noticias/mexico-anuncia-su-plan-para-combatir-cambio-climatico.html
[9]             Nature. Climate of suspicion. http://www.nature.com/nature/journal/v463/n7279/full/463269a.html
[10]           Guy et al.: "Comparing the atmosphere to a bathtub: effectiveness of analogy for reasoning about accumulation", Climatic Change121, p. 579 (2013)
[11]           O'Neill and Nicholson-Cole: “Fear won't do it. Promoting positive engagement with climate change through visual and iconic representation”, Science Communication30 (3), p. 355 (2009)