17/01/16

América Latina tiene un buen aliado en lucha contra VIH

prueba vih dedo
Crédito de la imagen: Secretaría de Comunicación de Uruguay.

De un vistazo

  • Programa suministra herramientas técnicas a países con menores recursos para luchar contra VIH
  • Misiones conjuntas que trabajaron con expertos locales visitaron 14 países en dos años
  • Programa se basa en cinco pilares fundamentales

Enviar a un amigo

Los detalles proporcionados en esta página no serán usados para enviar correo electrónico no solicitado y no se venderán a terceros. Ver política de privacidad.

[SAN JOSÉ] El programa de misiones conjuntas de control del programa Tratamiento 2.0, liderado por organismos de Naciones Unidas para optimizar la terapia antirretroviral (TAR) contra el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), surtió efecto en América Latina.
 
Así lo revela un artículo publicado en BMC Public Health (19 de diciembre), que analiza lo sucedido en Ecuador, Venezuela, Bolivia y El Salvador, entre 14 países visitados entre 2012 y 2014.
 
Estas visitas –llamadas misiones conjuntas por incorporar sociedad civil, organizaciones internacionales y gobierno– suministran herramientas técnicas a países con menos recursos.

“(Es importante) mejorar las pruebas  y el diagnóstico porque una persona no puede ser tratada si no sabe su sero-estatus”.

Freddy Pérez, Organización Panamericana de la Salud

Los investigadores, de la Organización Panamericana de la Salud, descubrieron que estos países mejoraron en 62 por ciento el uso eficiente de recursos y optimizaron las TAR en 60 por ciento tras recibir a especialistas que trabajaron con expertos locales.
 
Estas mejoras son dos de los cinco pilares que el programa Tratamiento 2.0 propone para potenciar los programas de lucha contra el VIH, que incluyen sistemas de entrega del tratamiento, participación comunitaria y accesibilidad de los puntos de diagnóstico, que también lograron progresos.
 
“La región está avanzando en cobertura”, confirma a  SciDev.Net Freddy Pérez, investigador principal, pero cree que aún falta trabajo. “(Es importante) mejorar las pruebas  y el diagnóstico porque una persona no puede ser tratada si no sabe su sero-estatus”, complementa.
 
En Latinoamérica quienes no se han realizado un examen de descarte es porque usualmente carecen de acceso a los puntos de atención para hacerlo, subraya.
 
“No podemos hablar solo de tratar pacientes en los grandes hospitales, sino en el punto de atención”, reflexiona Pérez.
 
Adriana Sánchez, especialista en temas de VIH y vinculada anteriormente con la coordinación de ONUSIDA-Costa Rica, asegura que la clave para la prevención es el diagnóstico temprano.
 
Setenta por ciento de aproximadamente 1,6 millones de personas que tienen VIH en América Latina ha sido diagnosticado, indica la OPS. Para Pérez, resulta fundamental identificar al faltante 30 por ciento.
 
En la región, el VIH es una epidemia concentrada en poblaciones clave –como hombres que tienen sexo con hombres y trabajadores sexuales– lo que facilita la tarea. El 44 por ciento de adultos seropositivos y 64 por ciento de niños reciben TAR.
 
Naciones Unidas propone diagnosticar al 90 por ciento de seropositivos para 2020, darles fármacos antirretrovirales y lograr que una cifra semejante alcance la supresión viral, con la que decrece el riesgo de transmisión. Sánchez recuerda que la región urge del apoyo de misiones conjuntas para lograrlo.


“Los países no están listos para avanzar solos. Necesitan mucho acompañamiento técnico”, apunta.
 
Tanto Sánchez como los investigadores resaltan la necesidad de potenciar el rol de la sociedad civil, aunque la costarricense lamenta que el artículo se limite a presentar estadísticas sin suficientes insumos cualitativos. “El estudio te da el qué, pero no el porqué ni el cómo”, comenta.
 
Enlace al artículo completo en BMC Public Health