19/09/17

Servicios ambientales: su valor entre la vida o la muerte

desertificacion-Didier Bazile-by FAOLAC
Crédito de la imagen: FAOLAC/ Didier Bazile

De un vistazo

  • Un estudio internacional adjudicó valor monetario a los servicios que presta el ambiente a la humanidad
  • Estimaciones para 2050 en cuatro escenario mostraron el impacto que tendrán las acciones futuras
  • La diferencia del valor de estos servicios puede significar “la vida y la muerte” para muchas personas, dicen autores

Enviar a un amigo

Los detalles proporcionados en esta página no serán usados para enviar correo electrónico no solicitado y no se venderán a terceros. Ver política de privacidad.

[BUENOS AIRES]  ¿Qué valor tendrán en 2050 los servicios que el ambiente presta hoy a la humanidad, como la capacidad de depuración de contaminantes de los ríos o el rol de las abejas en la polinización de cultivos? Según un trabajo publicado en Ecosystem Services (agosto), el valor global de esos servicios puede disminuir en US$ 51 billones al año o aumentar en US$ 30 billones en igual lapso, dependiendo del escenario. 

La asignación de un valor monetario a los servicios ambientales busca interesar a tomadores de decisiones. La investigación tomó en consideración cuatro escenarios mundiales en 2050, analizó 16 biomas y siete países (Australia, Brasil, China, Alemania, India, Sudáfrica y Estados Unidos).

“No podemos predecir el futuro (…) Nuestras estimaciones buscan ayudar a informar la decisiones al explicitar las conexiones entre el bienestar humano y el de la naturaleza”.

Los escenarios se denominaron Fuerzas del Mercado (libre mercado y enfoque neoliberal), Fortaleza Mundial (visión del mundo fragmentado, camino al colapso social), Reforma Política (crecimiento económico continuo, con intervención gubernamental), y Gran Transición (GT; límites al crecimiento del PIB y énfasis en el bienestar ambiental y social).

El escenario GT implica revertir la tendencia actual en degradación del suelo, actuar frente al cambio climático, reducir el hambre y la inequidad y abogar por un consumo y producción sostenible, en coincidencia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (ODS), detalla el estudio.

“Sería un mundo próspero en términos de capital natural y de bienestar humano, que operaría dentro de los límites biofísicos planetarios, pero también lograría una calidad de vida alta y sostenible”, dice a SciDevNet Ida Kubiszewski, autora de la investigación.

“Desafortunadamente, gran parte del mundo está más cerca del escenario de las Fuerzas del Mercado que de GT, pero no es así en todas partes. Existen ejemplos que nos muestran que ese modelo es posible”, afirma Kubiszewski, de la Universidad Nacional de Australia. 

Para Paula Barral, del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria en Balcarce, Buenos Aires (Argentina), esta investigación “pone en evidencia que el bienestar del mundo depende, en gran medida, de las políticas que se implementen ahora y hacia el futuro y que estamos muy lejos de lograr el escenario de la GT”.

Barral dice a SciDevNet que si bien la mayoría de los países latinoamericanos adhieren a casi todos los acuerdos internaciones destinados a proteger a los ecosistemas, son pocas las acciones concretas que reflejan esos compromisos, con importantes limitaciones institucionales, administrativas y socioculturales.

“Es necesario el aporte de la comunidad científica a través de este tipo de trabajos para reforzar la necesidad de políticas que garanticen la provisión sustentable y equitativa de los servicios ecosistémicos”, señala.

“No podemos predecir el futuro (…) Nuestras estimaciones buscan ayudar a informar la decisiones al explicitar las conexiones entre el bienestar humano y el de la naturaleza”, concluye el análisis.

Y apunta: “La diferencia de US$ 81 billones por año del valor de los servicios ecosistémicos (entre los escenarios) puede significar la vida y la muerte para muchas personas, especialmente en países en desarrollo”.

“En todos los escenarios, los desiertos y las zonas áridas serían los más afectados”, aseguró Kubiszeeski.

Pero “en términos generales, el impacto no será igual en países desarrollados que en desarrollo porque las condiciones sociales, culturales y económicas son muy diferentes”, destaca Barral.
 
Enlace al estudio completo en Ecosystem Services