14/12/15

Latinoamérica reacciona positivamente a Acuerdo de París

Acuerdo París COP21
Crédito de la imagen: Flickr/COP PARIS

De un vistazo

  • Nicaragua fue la excepción: su delegado dijo que su país no acompaña el acuerdo
  • Vigilancia será importante para garantizar que se cumplan y mejoren los acuerdos
  • Acuerdo de París trajo consigo otros acuerdos, como el que firmaron Italia y Comunidad del Caribe

Enviar a un amigo

Los detalles proporcionados en esta página no serán usados para enviar correo electrónico no solicitado y no se venderán a terceros. Ver política de privacidad.

[PARÍS] “No es el mejor acuerdo pero es el Acuerdo que podemos tener”, esa frase, palabras más, palabras menos, fue repetida por muchos delegados de los 195 países que conforman la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático, que el sábado rubricaron un tratado vinculante que busca proseguir los esfuerzos para limitar el aumento de la temperatura del planeta a 1,5 ºC.
 
En especial, los latinoamericanos manifestaron su complacencia con mantener la temperatura por debajo de 2°C a fin de siglo, destinar mínimo US$100 mil millones a los países afectados y solventar tecnologías de adaptación y mitigación.
 
La excepción fue Nicaragua, cuyo delegado, Paul Oquist, tomó la palabra minutos después de la adopción del Acuerdo para denunciar que “el procedimiento fue antidemocrático” y que su país “no acompaña el Acuerdo”.

“El acuerdo en relación a los Pueblos Indígenas es muy positivo.  Hay referencias directas a sus derechos y el respeto a los mismos”.

Manuel Pulgar Vidal, presidente de la COP20 y ministro de ambiente de Perú

La razón: “no reconoce el endeudamiento de los países históricamente responsables, en forma de indemnizaciones directas e incondicionales para los países que han sufrido y sufren las consecuencias del cambio climático”.
 
El país centroamericano —cuyo reclamo resultó solo simbólico— es  uno de los 8 de 196 que no presentaron las contribuciones nacionales voluntarias de reducción de emisiones (INDC).
 
Tras Oquist se esperaba la reacción de la delegada venezolana, Claudia Salerno. Sin embargo, ella dijo: “Esto es revolucionario, porque el Acuerdo de París acoge la dimensión social y hace énfasis en la igualdad de género y los derechos humanos”. E inmediatamente presentó el INDC de Venezuela: 20 por ciento de reducción para 2030.
 
James Fletcher, delegado de Santa Lucía, señaló: “por primera vez los estados del Caribe hemos sentido que nos han escuchado”.

Manuel Pulgar Vidal, presidente de la COP20 y ministro de ambiente de Perú, comentó a SciDev.Net que el acuerdo en relación a los pueblos indígenas “es muy positivo.  Hay referencias directas a sus derechos y el respeto a los mismos”. Fue en alusión a las críticas que algunas organizaciones indígenas y de derechos humanos expresaron al acuerdo.


“La COP21 ha permitido ratificar el compromiso asumido desde la COP20 en Lima para que los pueblos indígenas tengan un espacio claro y determinado para ser escuchados en estos debates y en ese sentido estoy seguro que esto se transmitirá a la COP22 en Marruecos”, añadió.

Sin embargo, como también se remarcó en la sesión final, mucho más trabajo es necesario en la región y globalmente, por ejemplo vigilar que se cumplan —y mejoren— los INDC, adaptar las zonas ribereñas y portuarias del Caribe, usar sustentablemente los bosques y aumentar la eficiencia energética.  

En ese sentido, el Acuerdo de París trae consigo otros acuerdos, bilaterales en algunos casos como el que firmaron Italia y la Comunidad del Caribe (Caricom). Se trata de un memorando de entendimiento para generar mecanismos de cooperación en 13 áreas. El programa cuenta con €6 millones para mitigar el cambio climático.