18/03/15

Intervenciones participativas bajan riesgo de Chagas

Chagas_PAHO_Guatemala.jpg
Crédito de la imagen: OPS/OMS

De un vistazo

  • Tres proyectos en Bolivia, Guatemala y México con intervenciones innovadoras lograron disminuir el riesgo de transmisición de Chagas
  • Cada paquete de medidas fue diseñado específicamente para cada entorno
  • Control integrado de plagas, mejoramiento de viviendas, talleres de capacitación participativa y comunicaciones fueron algunas de las herramientas usadas

Enviar a un amigo

Los detalles proporcionados en esta página no serán usados para enviar correo electrónico no solicitado y no se venderán a terceros. Ver política de privacidad.

[CIUDAD DE MÉXICO] Una reducción sostenida de los casos de Chagas en poblaciones vulnerables podría lograrse con una visión integral y multisectorial apoyada en procesos participativos de la población, según investigadores de Latinoamérica.
 
Un artículo publicado en Transactions of the Royal Society of Tropical Medicine & Hygiene (febrero) examinó los resultados de tres proyectos desarrollados en Bolivia, Guatemala y México que implementaron intervenciones innovadoras apoyadas en la ecosalud y los análisis interdisciplinarios para controlar al vector de la enfermedad (insectos triatominos) y disminuir su riesgo de transmisión.
 
“Las herramientas que se utilizan son multidisciplinarias y pertenecen tanto al campo ambiental y ecológico como social. El control vectorial involucra el control integrado de plagas (también de roedores), el mejoramiento de la vivienda o su protección para que no entren insectos vectores de Chagas o de dengue”, explicó a SciDev.Net Ricardo Gürtler, coautor del artículo. 

“Las herramientas que se utilizan son multidisciplinarias y pertenecen tanto al campo ambiental y ecológico como social”

Ricardo Gürtler

 
El estudio, del Programa Especial de Investigaciones y Enseñanza sobre Enfermedades Tropicales de la OMS —con el apoyo de UNICEF, PNUD, y el Banco Mundial— con el Centro Internacional de Investigación para el Desarrollo de Canadá, sostiene que los planes enfocados en controlar la transmisión de la enfermedad han enfrentado la descentralización de los servicios de salud y la escasa prioridad política en muchas de las regiones afectadas, lo que obliga a buscar alternativas que permitan el control efectivo de los vectores.
 
“Los equipos de investigación diseñaron paquetes de intervenciones específicas adaptadas a cada sistema a través de un proceso participativo que involucró a múltiples interesados y comunidades afectadas. Sus prácticas culturales, preocupaciones o prioridades se consideraron en su diseño e implementación”, señala el estudio.
 
Algunas de las intervenciones implementadas en estos tres países consistieron en el mejoramiento de procesos de aplicación de insecticida en techos y paredes de baldosa, talleres de capacitación participativa e implementación de control de roedores, técnicas para mejoramiento de viviendas, enyesado de superficies para eliminar zonas de refugio de insectos, promoción de comunicación interpersonal y movilización de la comunidad, entre otras. 
 
Los resultados preliminares de estas intervenciones revelaron una reducción considerable de infestación doméstica y abundancia de insectos en México y Bolivia, y en Guatemala se registraron reducciones en la infestación de ratas, el contacto humano con el vector-roedor y la infección de insectos domésticos.
 
“A pesar de que el contexto en los países latinoamericanos puede ser diverso, éstos se caracterizan por no tener entre sus prioridades la generación de ciudadanos que participen activamente en la toma de decisiones y que tengan una capacidad reflexiva y crítica frente a los factores que pueden afectar su condición de salud”, explicó a SciDev.Net Juana Marcela Carrillo Ramos, ex consultora del Ministerio de Salud y Protección Social en Medellín, Colombia.
 
Agregó que la principal recomendación es que las investigaciones que se desarrollen en estos temas busquen el diálogo para que las comunidades se expresen y puedan  crear estrategias para mitigar este tipo de enfermedades. 

Enlace al artículo completo en Transactions of the Royal Society of Tropical Medicine & Hygiene