09/02/17

Los retos de la explotación del litio para la región

Uyuni_landsat
Salar de Uyuni, en Potosí, Bolivia. (Imagen satelital Landsat) Crédito de la imagen: NASA

De un vistazo

  • Argentina, Bolivia y Chile poseen 85 por ciento de reservas mundiales conocidas de litio
  • Cada uno busca inversión y capacidades internacionales para explotación e industrialización
  • Sin embargo, expertos discrepan sobre cómo obtener mejores ventajas económicas

Enviar a un amigo

Los detalles proporcionados en esta página no serán usados para enviar correo electrónico no solicitado y no se venderán a terceros. Ver política de privacidad.

[SANTIAGO] Argentina, Bolivia  y Chile se preparan para aprovechar la gran abundancia de litio de sus salares, produciendo baterías de litio, pero expertos discrepan sobre cómo sacarle más ventajas económicas. 

Técnicos chilenos y argentinos participaron en el diseño de sendas fábricas mientras Bolivia contrató a una firma china para que instale una planta experimental.

“En un año, las ventas de litio en Chile equivalen a diez días de las del cobre”.

Jaime Aleé, Universidad de Chile

La inversión extranjera para la búsqueda y extracción del producto en estos tres países, que juntos poseen 85 por ciento de las reservas mundiales conocidas, también va en aumento: dos de las cuatro grandes empresas productoras mundiales (SQM y Rockwood) están en Chile, y FMC en Argentina. En Bolivia la industria es casi artesanal.

La demanda de litio aumenta consistentemente gracias al boom de los autos eléctricos e híbridos. Éstos usan baterías de litio. También usan litio celulares, computadoras, vidrios, cerámicas, grasas lubricantes, polímeros, fármacos y otros.

En Chile, Rockwood Litio, compañía de EE.UU. asociada con la Corporación de Fomento,  invertirá cerca de US$600 millones para aumentar su producción actual de sales de litio de grado técnico y batería, y desarrollar tecnología para producir hidróxido de litio desde salmuera.

Con ello, Chile duplicará su producción de componentes de litio en cinco años y el Estado recibirá ingresos adicionales por US$2.700 millones entre 2017 y 2043.

Rockwood contribuirá hasta con US$12 millones al año en Centros de Desarrollo Tecnológico Minero Solar que desarrollarán tecnologías como sales del desierto que almacenan energía solar por 24 horas y cobre bajo en emisiones.

También deberá vender hasta el 25 por ciento de su producción a precio preferente a  productores de, por ejemplo, cátodos, componentes de baterías y litio metálico solar.

En Argentina, la compañía nacional Y-Tec invertirá US$60 millones en una fábrica de celdas de ion-litio e investigará celdas de ión litio para baterías con la italiana FAAM Energy Saving Battery.

Jaime Aleé,  investigador de la Universidad de Chile, piensa que el litio no es una panacea. “En un año, las ventas de litio en Chile equivalen a diez días de las del cobre”, dice a SciDev.Net.

“No es un negocio  interesante aunque se exporten productos más caros como hidróxido de litio, compuestos de  cátodos de celdas de batería, cátodos y celdas”, sostiene.

Tampoco apuesta por productos industriales que contengan litio (sólo un 0,5 del valor total de una batería es el litio). “Muchos productores de materias primas no tienen industrias relacionadas: con su petróleo, Finlandia no fabricó autos  sino que creó Nokia”, precisa.

Otros piensan, como Williams Calderón, de la Universidad de Chile, que se aumenta el valor del litio tanto desarrollando productos secundarios como industrias para integrarlo en productos y dispositivos tecnológicos.