07/08/14

Vínculo ciencia-bienestar: visiones desde Latinoamérica

investigadores_lab_UCIII_Flickr.jpg
Crédito de la imagen: Universidad Carlos III de Madrid /Flickr

De un vistazo

  • Debate en línea intercambió opiniones y experiencias de la región sobre ciencia y tecnología
  • Se identificaron cuatro temas que deben abordarse para que población sienta impacto de CyT
  • Pero la importancia de comunicación científica no fue tomada en cuenta

Enviar a un amigo

Los detalles proporcionados en esta página no serán usados para enviar correo electrónico no solicitado y no se venderán a terceros. Ver política de privacidad.

En algunos ámbitos del debate público y la percepción ciudadana sobre la ciencia y la tecnología (CyT) en América Latina se observa una mezcla de expectativas positivas, confianza cautelosa y  algo de desconfianza hacia su papel,  a pesar de la evidencia y experiencias ilustrativas sobre el impacto positivo de la CyT en la vida de las personas y su bienestar.
 
En un contexto de uso extendido de PC, smartphones y otras tecnologías de consumo, la relación del público con la CyT y el vínculo de éstas con el bienestar es más complejo de lo que se muestra a simple vista.
 

Visiones desde América Latina

 
¿Qué pensamos de la ciencia y la tecnología?, ¿qué impacto percibimos que tienen en nuestro bienestar?, ¿son amenazantes, invasivas e inciertas, o instrumentos para controlar el entorno y mejorar la calidad de vida? Algunas de estas preguntas fueron planteadas en mayo de 2014 en un interesante debate en línea convocado por Wikiprogress América Latina y otras organizaciones1.
 
El debate no es representativo de la región (ni ha buscado serlo) sino más bien un ejercicio para el intercambio y difusión de opiniones informadas y experiencias relevantes sobre la temática del debate entre aquellos interesados en participar (poco más de una docena de personas e instituciones).
 
No obstante, es fácil identificar temas, preocupaciones y posiciones que reflejan las visiones que seguramente están presentes en amplias franjas de la población latinoamericana y quizá incluso en otras latitudes.
 
Cuatro fueron las preocupaciones fundamentales de este debate virtual. El primer gran tema planteado fue que para traducirse en bienestar, el desarrollo de la CyT debe ser socialmente más incluyente, atender las necesidades de grupos sociales vulnerables, ser accesible a la población y estar más cerca del público.
 
Un segundo tema es que se identifica a la educación como actividad que debe estar estrechamente vinculada con la CyT. Como en otros tantos ámbitos, la educación es percibida como un espacio privilegiado para acercar la CyT a la población, desarrollar interés y habilidades relevantes desde la infancia y favorecer así su impacto en el bienestar.
 
El tercer asunto planteado por varios participantes en el debate es que la CyT no contribuye por sí sola al bienestar. Es el ser humano quien materializa el bienestar (o malestar) al hacer uso de ella. Finalmente, con algo de timidez y menor persistencia, el debate colocó el tema de la innovación como una expresión propia de la CyT.
 

Debates nuevos, preocupaciones de antaño
 

De los temas abordados en la discusión de Wikiprogress llaman la atención algunos énfasis, y sin duda algunas ausencias, que pueden interpretarse como muestra de una relación compleja con la CyT, al menos en el contexto de AL y del debate en línea (una muestra singular, ya que de entrada todos los participantes tienen acceso a tecnologías de cómputo y comunicaciones).
 
El énfasis que se da a la educación, específicamente a la enseñanza de ciencias y matemáticas, como elemento clave para que la CyT contribuya al bienestar, sugiere que aún hay reminiscencias de debates añejos y francamente superados.

“Ahora, cabe preguntarse si la alfabetización científica es condición necesaria para una relación positiva entre el público y la CyT”

Roberto Castellanos Cereceda

 
En la década de 1950, en pleno auge de la exploración espacial, y precisamente debido a ésta, se acuñó el concepto de ‘alfabetismo científico’ para enfatizar que ampliar el conocimiento científico y tecnológico de la población permitiría no sólo establecer una mejor comunicación entre científicos y público, sino despejar resistencias sobre los avances y el necesario financiamiento de la CyT.
 
Entonces, como ahora, cabe preguntarse si la alfabetización científica es condición necesaria para una relación positiva entre el público y la CyT.
 
Experiencias como la iniciativa “Hole in the wall”, de Sugata Mitra, en la India, donde los niños de comunidades pobres, con limitado o nulo acceso a una computadora, son capaces de adquirir habilidades básicas de cómputo de forma independiente, sugieren que la alfabetización científica escolar tradicional no es condición necesaria para construir una relación positiva con la CyT.
 
La preocupación más reiterada del debate de Wikiprogress AL: que la CyT debe ser más incluyente en lo social y lo económico y estar más cerca de las necesidades de las personas, apunta a perspectivas más actuales y vigentes sobre cómo pensar y enfocar con más claridad la relación entre CyT y bienestar.
 
El modelo conocido como “la ciencia en la sociedad”, surgido en la década de 1990, plantea que la relación entre la CyT y el público no sólo está basada en la alfabetización formal (la que se enseña en las escuelas) o en las actitudes adquiridas hacia la CyT (influidas por la comunicación y discusión públicas), sino también en el entorno social, cultural y político de las personas.
 
El conocimiento científico y tecnológico se desarrolla no solo en los laboratorios universitarios o en los parques industriales, sino también en las comunidades indígenas, y en la adaptación y cambio de la tecnología para atender necesidades cotidianas. En América Latina existen experiencias interesantes que buscan ampliar el acceso a la CyT y fortalecer su enseñanza como recurso para favorecer sus beneficios potenciales.
 
 En Paraguay, el gobierno impulsa la iniciativa “Tikichuela: Matemáticas en mi escuela”, un programa bilingüe (español y guaraní) para resolver las deficiencias en matemáticas y ciencias naturales en la primaria.
 
En México, la Fundación Proacceso, facilita el acceso a la tecnología a pobladores que viven en condiciones de marginación, con fines educativos y de capacitación productiva.
 

Ciencia-bienestar, vínculo complejo

 
El énfasis del debate de Wikiprogress AL en la necesidad de una mayor inclusión y democratización de la CyT, la percepción de que las prioridades del bienestar no siempre están reflejadas en la CyT o de que ésta se encuentra a veces alejada de las prioridades sociales, muestran que si bien hay expectativas positivas y ejemplos favorables sobre lo que la CyT puede hacer para el bienestar, este no es un proceso natural, automático o evidente.
 
La relación del público con la CyT, y específicamente la percepción sobre su contribución al bienestar, es compleja pero de dicha relación y percepción dependen en parte las posibilidades de que la CyT contribuya al bienestar.
 
Ahí donde existe una percepción (y experiencia) más favorable respecto del impacto de ésta en el bienestar (más allá de un bien de consumo), se puede esperar que existan menos resistencias o mayor interés en el uso de la tecnología para enfrentar problemas cotidianos.
 
Al respecto, ninguno de los participantes en el debate de Wikiprogress AL discutió la importancia de la comunicación y divulgación científica como un eslabón de información y conocimiento clave para una mejor comprensión sobre la contribución de la CyT para el bienestar.
 
Sin trivializar a la CyT, su comunicación y divulgación es clave para acercar el conocimiento científico y técnico a la población, facilitar la comprensión de los avances y retos en ese ámbito, e incluso contribuir a enmarcar y pensar los temas de interés público con perspectiva científica. En México, por ejemplo, hubiera ayudado mucho un esfuerzo de divulgación científica para comprender los riesgos del fracking en el marco de la reforma al marco institucional energético.
 
Una mejor comprensión y discusión pública sobre la CyT puede contribuir a tener un aprecio más completo tanto de sus riesgos como de sus aportes al bienestar, una valoración más comprehensiva de la utilidad de la ciencia en la vida cotidiana y de que la CyT se encuentran en muchos sitios, en universidades y laboratorios de investigación pero también en la forma como pensamos y comprendemos el mundo que nos rodea.
 
En un contexto así, es más probable que florezca un interés general en la CyT, e incluso pueda generarse entre los jóvenes un mayor interés en las carreras científicas.
 
Reconocer la complejidad de la relación entre ciencia y bienestar implica aceptar que el eslabón entre ambas, los individuos, las comunidades y sus instituciones, son claves para traducir el conocimiento científico y tecnológico en beneficios tangibles y más bienestar para la población. 

Roberto Castellanos Cereceda es profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México e investigador del Seminario Satisfacción Subjetiva con la Vida y la Sociedad. Comentarios a: [email protected]  y [email protected]; TW: @robcastellanos

References

[1] Wikiprogress América Latina (2014) El rol de la ciencia y la tecnología para el bienestar. Debate virtual en línea celebrado del 3 al 18 de junio de 2014.

Related links