25/12/13

Las noticias más destacadas de 2013 en la región

matraces CIMMYT Flickr
Crédito de la imagen: CIMMYT/Flickr

Enviar a un amigo

Los detalles proporcionados en esta página no serán usados para enviar correo electrónico no solicitado y no se venderán a terceros. Ver política de privacidad.

Para América Latina y el Caribe el año 2013 trajo más noticias buenas que malas. El financiamiento para ciencia y formación aumentó en varios países de la región, se comenzó a hacer inversiones para prevenir desastres y la ciencia regional logró más visibilidad en publicaciones internacionales.

Sin embargo, hay desafíos importantes, principalmente los que imponen el cambio climático, la deforestación y la sobreexplotación de recursos. 
Estas son las principales tendencias que marcaron en año para la región en SciDev.Net:
 

Impulso a la ciencia y al capital humano avanzado  

Laboratorio IRRI Flickr
IRRI/Flickr 

El impulso a la ciencia en la región tuvo este año varios ejemplos destacados. Enero se inició con la promesa de ambiciosos planes del nuevo presidente de México para incrementar la inversión en ciencia y establecer una nueva cultura científica en el país. Entre otras iniciativas, incrementó el financiamiento disponible para que las empresas lleven a cabo investigación, y anunció la creación de un parque científico para vincular ciencia y empresa.

En el resto de la región, Argentina puso en marcha una estrategia que apunta a llegar a 2020 invirtiendo 1,65 por ciento del PIB en I+D, Bolivia lanzó su primer satélite de comunicaciones y  Brasil dio a conocer la nueva estación antártica que abrirá tras la destrucción de su antigua base por un incendio en 2012 y en noviembre Río de Janeiro fue sede del 6º Foro Mundial de la Ciencia (WSF, por su sigla en inglés). 

Por otra parte, surgieron nuevos incentivos a la formación de capital humano avanzado: Colombia anunció un incremento de fondos para estudios de postgrado, Costa Rica invertirá US$35 millones en la creación de becas de posgrado en ciencia y tecnología, actualización de profesionales y atracción de talentos y Chile lanzó un plan para impulsar el  liderazgo de sus escuelas de ingeniería.

Asimismo, durante 2013 algunos países anunciaron iniciativas para incentivar el retorno de sus investigadores. Chile lanzó un concurso para apoyar el regreso de investigadores que salieron a hacer postgrados fuera del país, mientras en Perú ingresó a discusión en el Congreso un proyecto para incentivar la repatriación de científicos y en el Caribe, en tanto, una competencia busca involucrar a la diáspora más experta en el apoyo a emprendedores locales.  
 
 


Desafíos en medio ambiente, educación e investigación

Deforestacion amazonas Sam Beebe Ecotrust Flickr
Sam Beebe Ecotrust Flickr

La región enfrentó también noticias desalentadoras en algunos ámbitos, especialmente el ambiental. Un estudio en el Caribe demostró que en el manejo de derrames de petróleo el remedio puede ser peor que la enfermedad, Centroamérica dio una dura batalla contra la roya del café  e indígenas y científicos nicaragüenses advirtieron sobre la destrucción de parte de la mayor reserva mesoamericana de la biosfera.

El avance de la deforestación marcó la pauta en varias zonas de América Latina, especialmente en la Amazonía, dejando a la región a la cabeza de la pérdida forestal mundial, en gran medida debido a la expansión agrícola de la Amazonía. Además se supo que en esta zona del continente la adaptación a los efectos de la deforestación es menor a lo que se creía, no solo en cuanto a la emisión de gases de efecto invernadero, sino también frente a la disponibilidad de agua para generar energía hidroeléctrica.

Las malas noticias también cruzaron otras áreas. Los resultados de la prueba PISA de ciencia y matemáticas mostraron el rezago de los países latinoamericanos en la educación científica, Centroamérica se posicionó muy por debajo del promedio de América Latina en la cantidad y calidad de sus investigaciones y en Paraguay, el gobierno retuvo parte importante de los fondos destinados a la investigación.
 


 

Publicaciones y divulgación de la ciencia en alza

Publications_statistics_science
Binghamton University Libraries

El año se inició con el anuncio de un importante crecimiento en el número de publicaciones científicas latinoamericanas en la primera década de este siglo, a lo que se sumó una mayor visibilidad de las publicaciones de la región a nivel mundial, gracias a que los países latinoamericanos doblaron su presencia en las mejores revistas mundiales entre 2003 y 2011.
Sin embargo, el año estuvo también marcado por el descontento de la comunidad científica con la distorsión que está creando la excesiva hegemonía del factor de impacto como indicador de calidad de la ciencia. Un ejemplo de sus efectos sobre la ciencia en el mundo en desarrollo fue advertido por investigadores chilenos y argentinos preocupados por su impacto en los estudios de conservación.
 
En otro ámbito, un estudio detectó serias falencias en la revisión de pares y el proceso de edición de más de la mitad de 300 revistas científicas de acceso abierto a nivel mundial. De las tres elegidas en la región dos demostraron una selección rigurosa y la tercera falló. Y en el Caribe, luego de 36 ediciones, el sitio web sobre investigación Research Caribbean fue cerrado por falta de suscriptores.
 
Más positivo, en tanto, son los avances hacia el acceso abierto de las publicaciones científicas, que ya están comenzando a pavimentarse en América Latina, con iniciativas como la de Argentina, que aprobó el libre acceso a información científica financiada con fondos públicos, a lo que se suma el compromiso de UNESCO de apoyar iniciativas de acceso abierto en la región y pasos concretos de otros países en el camino al acceso abierto.
 
Pero el impulso a la divulgación de la ciencia avanza más allá de las publicaciones para especialistas. Panamá decidió llevar la ciencia a la calle aprovechando espacios concurridos para distribuir material de divulgación e invitar a las personas a realizar actividades de ciencia experimental, mientras que México anunció que incorporará la divulgación como un eje relevante de sus políticas de ciencia y tecnología. En el mismo sentido, las semanas de la ciencia, ya se consolidan como parte de la agenda cultural y educacional de varios países de la región. 


 

Enfrentando los desastres y el cambio climático

 
inundacion_Ecuador_presidencia_dela_republica_del_Ecuador_Flick_640x431
Presidencia de la República del Ecuador

Las medidas de prevención y planificación ante la ocurrencia de desastres y las consecuencias del cambio climático comenzaron a aumentar en 2013, en una tendencia que se espera siga en alza, considerando que la región es una de las más vulnerables a eventos climáticos extremos y que el quinto informe del IPCC predijo más lluvias, sequías y alzas de temperatura para la región.
 
Este año el gobierno de México  presentó su estrategia nacional para enfrentar el cambio climático y Cuba puso en marcha 16 proyectos destinados a enfrentar su impacto. Honduras y Costa Rica recibieron préstamos para enfrentar desastres naturales,  mientras que Ecuador comprobó que prevenirlos le generó importantes ahorros.
 
En tanto, el Caribe anunció que su red de desastres estará operativa en 2015. Sin embargo, esta región sigue teniendo como tema pendiente el establecimiento de un centro de alerta de tsunamis.
 
Sudamérica recibió también el anuncio de la creación de un centro destinado a proporcionar conocimientos sobre el cambio climático a responsables políticos y tomadores de decisiones, a lo que se sumó la liberación de una base de datos y un atlas en línea sobre los impactos del cambio climático en las costas de América Latina y el Caribe.
 
¿Qué desafíos y logros espera de la ciencia y la tecnología de la región en 2014?