17/10/14

Investigación indígena premiada por Naciones Unidas

ACIYA_colombia_indigenas.jpg

De un vistazo

  • El Resguardo Indígena de Yaigojé Apaporis de Colombia es Parque Nacional Natural desde 2009.
  • La estrategia de protección e investigación integra sabedores y jóvenes indígenas, científicos y pedagogos.
  • El premio fue otorgado por ser ejemplo exitoso de políticas de conservación con apoyo de comunidades locales.

Enviar a un amigo

Los detalles proporcionados en esta página no serán usados para enviar correo electrónico no solicitado y no se venderán a terceros. Ver política de privacidad.

[BOGOTÁ] La Asociación de Capitanes Indígenas del parque nacional colombiano Yaigojé Apaporis (ACIYA) recibió en Nueva York (22 de setiembre) el Premio Iniciativa Ecuatorial 2014 por sus políticas de conservación, desarrolladas entre autoridades ambientales, científicos e indígenas para la protección del territorio amazónico amenazado por la explotación minera.
 
El galardón se otorga cada dos años a empresas y organizaciones por su compromiso con el ambiente y el desarrollo sustentable.
 
En torno al río amazónico Apaporis, en Colombia, viven 21 comunidades indígenas de las etnias Tanimuka, Makuna, Letuama, Kawiyarí, Yujup Makú, Yauna y Barasano que garantizaron su permanencia y la conservación de su ambiente, pero la amenaza de las multinacionales mineras puso en riesgo su estabilidad.
 
Ante esto, las autoridades tradicionales del resguardo Yaigojé Apaporis —creado en 1988— solicitaron en 2009 a las autoridades ambientales colombianas que su territorio fuera declarado Parque Nacional Natural. La resolución creó oficialmente este parque de 1.060.603 hectáreas y estableció que el manejo del área se haría en conjunto con los grupos indígenas que la habitan.
 
Así, la ACIYA creó, con el apoyo de la Fundación Gaia Amazonas, una estrategia de investigación local sobre conocimiento tradicional para coordinar el manejo del territorio con Parques Naturales Nacionales de Colombia.

“Para garantizar nuestra supervivencia es fundamental fortalecer nuestro modelo tradicional de manejo, uso y conservación del territorio”

Marximiliano Tanimuka

 
Esta estrategia integra, por ejemplo, metodologías cartográficas con los conocimientos de jóvenes indígenas sobre el territorio, para producir mapas de la región donde se sitúen los sitios sagrados.
 
Nelson Ortíz, asesor de comunidades indígenas de la Fundación GAIA – Amazonas, explica a SciDev.Net que “los sabedores decidieron sistematizar conocimientos tradicionales que se han transmitido de forma muy hermética, de maestro a discípulo”. 
 
Maximiliano Tanimuka, investigador de la comunidad de La Playa —uno de los grupos que habitan el parque—, agregó: “Para garantizar nuestra supervivencia es fundamental fortalecer nuestro modelo tradicional de manejo, uso y conservación del territorio, y apropiar herramientas y tecnologías para transmitir ese conocimiento entre nosotros”.
 
Jóvenes indígenas, “sabedores”, científicos y pedagogos generan desde hace cinco años información en mapas, videos, testimonios y cartillas escolares en lenguas indígenas propias, que circula internamente. Esto es clave para la negociación con las autoridades ambientales colombianas sobre el manejo del territorio.
 
“Más que una respuesta a las acciones de las multinacionales mineras, es el interés por preservar sus formas de vida ante las presiones actuales, donde los jóvenes tienen otros intereses. Buscar un punto medio realista”, dice a SciDev.Net, Erwin Palacios Acevedo, coordinador Amazonía de Conservation International – Colombia.
 
Sebastián Rubiano, profesor de derecho ambiental de la Universidad de los Andes (Colombia) y experto en ordenamiento territorial ambiental, explicó a SciDev.Net cómo “hasta hace unos pocos años las áreas de conservación en Colombia se declaraban sin preguntarle a la gente afectada. El trabajo conjunto y sostenido entre ACIYA, Parques Nacionales y otras organizaciones, muestra una vez más que las políticas de conservación pueden ser exitosas si cuentan con apoyo local y persiguen objetivos comunes a los de las comunidades”.