21/08/14

Brasil: pastizales agrícolas están subutilizados

pasturas_presidencia_dominicana.jpg
Crédito de la imagen: Presidencia República Dominicana/Flickr

De un vistazo

  • Con mejor explotación de pastizales suministro alimenticio del país estaría garantizado hasta 2040
  • Mejor manejo de áreas productivas reduciría deforestación y conversión de bosques a usos agrícolas
  • Otro estudio comprueba que se puede controlar deforestación mediante políticas públicas

Enviar a un amigo

Los detalles proporcionados en esta página no serán usados para enviar correo electrónico no solicitado y no se venderán a terceros. Ver política de privacidad.

[SÃO PAULO] Si Brasil logra explotar adecuadamente la capacidad productiva de sus pastizales, asegurará su suministro alimenticio hasta 2040 sin convertir más bosques en áreas agrícolas, señala un estudio publicado en Global Environmental Change (agosto de 2014).
 
Basándose en escenarios proyectados por modelos estadísticos que se compararon con proyecciones del Ministerio de Agricultura de Brasil y de la FAO sobre el crecimiento de la producción de carne y cultivos agrícolas, los investigadores verificaron que la capacidad productiva actual de los pastizales brasileños es de 34 por ciento.
 
El aumento de la eficiencia productiva a la mitad de su capacidad sería suficiente para aumentar la producción de carne en 50 por ciento y liberar 32 millones de hectáreas para otros cultivos, según los autores.
 
El mejor manejo de las áreas productivas también reduciría la deforestación. En consecuencia, se dejarían de emitir 14,3 mil millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2), principal gas del efecto invernadero.
 
Además, el aumento hasta 70 por ciento del potencial productivo de las áreas en uso posibilitaría la restauración de 36 mil millones de hectáreas de vegetación nativa.
 
“Por décadas el modelo de gestión agrícola alentó la producción extensiva, que no requiere tecnología o técnicas de manejo sofisticadas. Como la tierra era abundante, no había incentivo para un uso eficiente”, dice a SciDev.Net el economista Bernardo Strassburg, de la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro (PUC-Río) y autor principal del estudio.

Por décadas el modelo de gestión agrícola alentó la producción extensiva, que no requiere tecnología o técnicas de manejo sofisticadas

Bernardo Strassburg

 
La actividad agropecuaria es una de las principales responsables de la deforestación en Brasil. Pero algunas políticas ambientales han sido exitosas en reducir la degradación ambiental en el país, según un artículo en Land Use Policy (agosto de 2014).
 
Los investigadores compararon las tasas de deforestación de los municipios que integran la lista negra creada por el Ministerio del Medio Ambiente, de los que más degradan sus bosques, versus los municipios que no están en la lista, antes y después de la implementación del programa PPCDAM-II, en 2008.
 
Observaron que el PPCDAM-II —que impone penas severas a los municipios con altas tasas de deforestación— impidió que hasta 10.653 km2 fuesen deforestados en la Amazonía entre 2009 y 2011, lo que equivale a 454 millones de toneladas de C02.
 
“Verificamos que es posible controlar la deforestación por medio de políticas públicas”, dice a SciDev.Net el agrónomo Eugenio Arima, de la Universidad del Texas, Estados Unidos y autor principal del estudio.
 
Señala que el mercado mundial está más sensible a los temas ambientales y para acceder a esos mercados el país precisa ser ambientalmente correcto en la producción agropecuaria. “Brasil puede disminuir la deforestación y aumentar su producción agrícola, ya que dispone de muchas áreas agrícolas infrautilizadas”, concluye.
 
Para Erika Berenguer, investigadora de la Universidad de Lancaster, Inglaterra, los estudios muestran que Brasil puede conciliar crecimiento económico y conservación ambiental.
 
Y añade: “para aumentar la productividad de los pastos, es necesario invertir en la capacitación de los profesionales, dando a los productores las herramientas necesarias para gestionar eficazmente sus tierras”.
 
Enlace al artículo completo en [Global Environmental Change]
 
Enlace al resumen del artículo en [Land Use Policy]